Dostoievski, de Virgil Tanase, es una biografía de hace unos años que leí hace poco. Atrae por su redacción ágil e inmediata, en presente, donde todo transcurre con rapidez. El autor no intenta buscar explicaciones o justificaciones a las contradicciones en la vida de su biografíado, simplemente cuenta los hechos según van ocurriendo, con apoyo de las cartas de Dostoievski, los documentos de la época y las memorias de su mujer. Muy útil para entender la curiosa personalidad de Dostoievski, aunque no desciende al nivel de detalle ni a la profundidad del análisis de la monumental biografía de Joseph Frank.
Virgil Tanase. Dostoievski (2010). (Colección Ensayo). Barcelona: Ediciones del Subsuelo, 2021; 373 pp.; trad. de Laura Claravall; ISBN: 978-84-122754-2-1. [Vista del libro en amazon.es]
Más citas del libro de Conversations with Maurice Sendak, esta vez con su opinión de que es innecesario ilustrar las grandes obras literarias.
«No creo seriamente en las ilustraciones para adultos. Para los niños en edad preescolar que no saben leer, las imágenes son extremadamente valiosas. Pero incluso los niños que leen se mueven en un mundo muy diferente. En cuanto a los adultos, personalmente me resulta ofensivo leer, y no leeré, una novela ilustrada. Siempre uso este ejemplo, y mucha gente que me conoce me ha oído hablar de este caso, el de Anna Karenina: ¡qué audacia la de cualquier ilustrador que dibuja a Anna después de que Tolstoi la describió de la mejor manera posible! Todos los que han leído el libro saben exactamente cómo es ella o cómo quiere que se vea. Tolstoi es magnífico. ¡Cómo un artista puede ser tan estúpido para que piense que va a dibujar a Anna! O a Melville: es increíble que se ilustre Moby Dick. En mi opinión, es una locura hacerlo. Existe toda la diferencia del mundo entre ilustraciones para adultos e ilustraciones para niños. No sé por qué hay ilustraciones para adultos. No tienen ningún sentido para mí».
En otro lugar dice: «Una de mis novelas favoritas es Anna Karenina. Pero si cojo una copia y alguien la ha dibujado, quiero tirarla por la ventana. (…) Todos los que aman esa novela saben quién es Anna y cómo es. ¿Y te atreves a dibujarla? Que se te caiga la mano». Y en otro: «No es necesario ilustrar a Shakespeare. Simplemente escúchalo. Míralo en el escenario. [Aunque a mí no me gusta ir a ver obras de teatro. No puedo soportar ver a hombres mayores escupiendo en las tres primeras filas. Ni puedo soportar una mala actuación]. Me encanta leerlo. Eso es todo lo que le pido, que esté ahí para mí. [Pero no puedo ilustrar nada suyo]. Es inútil».
Maurice Sendak. Conversations with Maurice Sendak (2016). Varias entrevistas compiladas por Peter C. Kunze. University Press of Mississippi, 2016; 233 pp.; ASIN: B01JSL7HYI. [Vista del libro en amazon.es]
En Conversations with Maurice Sendak figuran once entrevistas no publicadas antes tal como se presentan aquí —con otra versión algunas sí aparecieron en otro libro— que Maurice Sendak concedió entre 1966 y 2011. Cualquiera que tenga interés en el autor y en el mundo de la ilustración agradecerá leerlas: tienen un tono conversacional conseguido; Sendak tiene un enorme dominio de su materia y, por tanto, gran autoridad en lo que dice; su tono puede ser áspero, pues algunas cosas le enfadan, pero es siempre iluminador. Algo versionados en mi particular traducción, pongo hoy unos párrafos y mañana pondré otros.
«Muchos libros ilustrados que yo he visto son malos: están demasiado vestidos, son estridentes, son vulgares. De algún modo nos hemos olvidado por el camino de lo difícil que es hacer un buen libro ilustrado. ¿Por qué no analizamos las principales soluciones? ¿Por qué no miramos los libritos de William Nicholson, The Pirate Twinsy Clever Bill, que aparentemente son tan simples que se te escapan de los dedos y no puedes entenderlos lo suficientemente rápido? Una mayoría de los libros ilustrados actuales son pedantes, obvios y demasiado coloreados, demasiado técnicos y sobrescritos. Muy pocos me han emocionado».
Y en otro lugar explica: «[En un buen álbum ilustrado] las palabras son en realidad como bombas de tiempo. Y las imágenes son la explosión. En un álbum ilustrado se trata de condensar el lenguaje en metáfora y símbolo. Las imágenes son como el escenario de la ópera y las palabras son el acompañamiento orquestal. De hecho, no podrías prescindir de uno u otras».
Maurice Sendak. Conversations with Maurice Sendak (2016). Varias entrevistas compiladas por Peter C. Kunze. University Press of Mississippi, 2016; 233 pp.; ASIN: B01JSL7HYI. [Vista del libro en amazon.es]
En este mes he puesto comentarios a los álbumes El poder de las historias y Fuera de pista; al libro de relatos Tar, una infancia en el Medio Oeste; al relato corto de Jon Fosse Blancura ; a una interesante nueva edición de El jugador titulada Anatomía de un ludópata, Además, he comenzado a poner notas con citas del libro de entrevistas publicadas en «The Paris Review»: aquí hay una segunda selección, aquí una tercera, y aquí una cuarta. Dejo aquí también este comentario (que se nota que es de un amigo) a El deseo de comprender. Por qué leer y releer a Homero, Virgilio, Dante, Shakespeare y Cervantes, He puesto en medium un tercer y (en principio) penúltimo comentario titulado Fin de una etapa (3). AVISO Este boletín se publica en esta misma página. Como... Leer más
Más notas que tomé de las entrevistas de The Paris Review. Arthur Koestler (1984): «te fuerzas a leer con mucha atención y se abren vías de pensamiento inesperadas. Además, te sorprendes leyendo libros que normalmente no leerías». Eugène Ionesco (1984): «Yo detesto y desdeño el éxito, pero no puedo vivir sin él. Soy como un drogadicto. Si nadie habla de mí durante varios meses, experimento una especie de síndrome de abstinencia». Derek Walcott (1986): «Me imagino que todos los artistas y escritores, justo antes de empezar su día o su noche de trabajo, se preparan de alguna manera y, por breve que sea, ese momento tiene algo votivo, humilde y, en cierto sentido, ritual. (…) Cualquier intento serio de hacer algo valioso es ritual. (…) De la misma manera... Leer más
Aventureros del nuevo mundo; Héroes y villanos que forjaron la América hispánica, de Javier de Navascués, es un libro de los que vale la pena leer y recomendar: porque da mucha información, porque está muy bien escrito, porque resulta muy ameno. Contiene 30 capítulos distribuidos en cinco partes: «Fundaciones y fronteras (siglo XVI)» —diez capítulos de los cuales dedica uno a dos encomenderas como María de Estrada e Inés Suárez y otro a fray Bernardino de Sahagún—; «Flandes indiano (siglos XVI y XVII)» —donde habla, entre otros, de Lautaro y de Alonso de Ercilla—; «Aventureros excéntricos (siglo XVII)» —con un capítulo sobre la asombrosa «monja alférez», Catalina de Eraúso—; «La ciudad letrada (siglo XVII)» —con muy buenas semblanzas de El inca... Leer más
Tercera entrada con notas que tomé de las entrevistas de The Paris Review. Isaac Bashevis Singer (1968): «Una regla era que, aunque los hechos nunca quedan obsoletos, las explicaciones siempre acaban perdiendo vigencia. Cuando un escritor trata de explicar demasiado, cuando trata de psicologizar, agota su tiempo antes de empezar a narrar la historia». Isaac Bashevis Singer (1968): «Creo en los milagros en todos los ámbitos de la vida menos la escritura. La experiencia me ha demostrado que en esto de escribir no hay milagros. La única forma de producir buena literatura es trabajar duro». Stephen Spender (1980): «El crítico siempre piensa que tiene que aplicar sus conocimientos, que pueden ser vastos, y las normas críticas que ha extraído de su estudio de obras del... Leer más
Anatomía de un ludópata: Generación, éxtasis y muerte de El jugador es una valiosa edición de la obra de Dostoievski El jugador, que se presenta en una nueva traducción y con interesantes informaciones adicionales que justifican su título. Preceden a la novela una nota del editor y traductor para explicar los problemas que tenía el escritor cuando la compuso; varias cartas previas al momento de comenzarla —de Dostoievski a su hermano y de su hermano a él, del escritor a varios amigos, a Turguenev, a su amante y a otra amiga—, donde se ponen de manifiesto su ludopatía y sus acuciantes problemas económicos; y, en tercer lugar, un tramo de las memorias de la que sería su esposa, Anna Snítkina, en donde cuenta cómo empezó a trabajar para él como taquígrafa, con el fin... Leer más
Son muchos los álbumes que persiguen aficionar a la lectura a los lectores pequeños. Hay un tipo de tramas, como la de El poder de las historias, del italiano Lorenzo Sangió y el parisino Didier Lévy, que lo intentan presentando unos personajes simpáticos que se ven atrapados al ponerse a leer relatos: en este caso es un gato, Mauricio, que si al principio pensó atraer a los ratones contándoles historias para luego comérselos, acabó él mismo atrapado por el poder de los relatos. La historia es previsible pero graciosa; en las ilustraciones, que combinan dobles páginas con una sola imagen y otras con muchas escenas de Mauricio, hay referencias a los relatos que se ve que le gustan en los libros que lee o en los pósteres que cubren sus paredes (SpiderCat, BatCat, Catrix, Mary... Leer más
Continúo poniendo notas que tomé de las entrevistas de The Paris Review. Ezra Pound (1962): «Me gusta la frase de Eliot: “Ningún verso es libre para quien lo quiere hacer bien”». Ezra Pound (1962): «El mal lenguaje creará necesariamente mal gobierno, mientras que el buen lenguaje no creará necesariamente un mal gobierno». Ezra Pound (1962): «Nunca se obtendrá claridad mientras existan esas palabras genéricas, mientras cada palabra la usen veinticinco personas de veinticinco maneras distintas». Evelyn Waugh (1963): «Para mí la literatura no es un estudio psicológico de personajes, sino un ejercicio en el uso del lenguaje, y eso es lo que me obsesiona. No tengo ningún interés en los aspectos técnicos de la psicología. Lo que me interesa es el drama, el... Leer más
Tar: Una infancia en el Medio Oeste es un libro en el que Sherwood Anderson rememora episodios de su infancia y adolescencia, más o menos cronológicamente, que se desarrollan en ciudades o pueblos del medio Oeste norteamericano. En el primero indica que hablará de sí mismo pero que cambiará su nombre y se llamará Tar, apodo que tenía su padre, un hombre del sur que combatió la guerra de Secesión con el ejército del Norte, que tuvo distintos oficios y se debió trasladar de lugar varias veces pues, sin ser mala persona, era poco fiable. Tar era el tercero de siete hijos y de su madre dice que sobrellevó los muchos inconvenientes de su vida en silencio: en una ocasión escribe que entonces «las mujeres eran las fuertes. A veces mandaban por medio de gritos, a veces por medio de... Leer más
En la voz de Vercors, seudónimo de Jean Bruller, de quien solo conocía su faceta como escritor, he incluido un video sobre su vida y su obra como... Leer más
Fuera de pista, de Tom Haugomat y Maylis de Kerangal, cuenta la historia de Bruno, un chico al que un amigo mayor, que reaparece después de unos años fuera, le lleva con él a la montaña; allí sufren un accidente y Bruno debe ir a pedir ayuda. Según cuenta ella misma, la escritora escribió el relato a partir de algunas imágenes que había compuesto el ilustrador: tal vez esto explica que la narración tenga más huecos de los acostumbrados. En cualquier caso, lo importante del álbum, el segundo del ilustrador, son sus imágenes, que llaman mucho la atención por su composición y su confección. En un apartado final, titulado «en el estudio de Tom Haugomat», se habla de la forma en que han sido elaboradas: empezando con ordenador, utilizando la técnica de la serigrafía, con el... Leer más
Estoy leyendo lentamente las extensas entrevistas con escritores recogidas en «The Paris Review»: Entrevistas (1953-2012). Algunas las leo con calma, cuando conozco bastante al escritor, y otras simplemente las hojeo y ojeo. Hay mucha pose y mucha vanidad, mucho lugar común y mucha excusa también, pero, a la vez, muchos comentarios valiosos sobre y para la crítica y el trabajo literarios y, sobre todo, mucha información sobre los hábitos de trabajo de los entrevistados. Pongo ahora unas cuantas notas que he tomado y pondré algunas más en entradas posteriores. James Thurber (1955): «Para mí, escribir es sobre todo una cuestión de reescribir». Truman Capote (1957): «Henry James es el maestro del punto y coma. Hemingway es el que mejor sentido de los párrafos tiene, y,... Leer más
Blancura, de Jon Fosse, es un relato cortito, semejante a Mañana y tarde, al que se parece también en su forma por su ritmo calmoso con frases repetitivas, que sin embargo aquí el autor separa con los habituales punto y seguido. El título noruego original se ha traducido a otros idiomas como Resplandor. El levísimo argumento es que un hombre decide salir en su coche, sin saber bien por qué, y va tomando distintos rumbos según le apetece hasta que acaba en un camino forestal solitario y el coche se atasca. Sin una gran reflexión deja el coche y se adentra en el bosque con ánimo de buscar ayuda pero termina perdido. En el camino encuentra primero, de un modo que una y otra vez confiesa no entender bien, a «una persona dentro de una luminosa blancura», luego a una pareja que... Leer más
He preparado una cuarta edición de La discreción del bien, sólo en formato electrónico, sustancialmente igual a la edición previa de marzo del año 2020, pero con referencias a cuatro libros no mencionados allí, de los cuales tres han sido publicados recientemente, y con mención de los títulos originales —en ruso y en su versión romanizada— de todas las obras de Dostoievski. Además aproveché la ocasión para revisar y corregir algunas cosas en el texto. Entre otras, he incluido referencias a las memorias de la segunda mujer de Dostoievski y a la publicación en España de la edición resumida de la gran biografía de Joseph Frank, que se tituló Dostoievski. El escritor en su tiempo. De paso, igual que hice en varias entradas a propósito de El deseo de comprender,... Leer más