Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Un buen puñado de ideas (3)

    Chesterton (Un buen puñado de ideas) ● Aforismos | Chesterton (textos) | 17 noviembre, 2018

    Un buen puñado de ideas (3)

    Continúo la serie «así se hizo» de Un buen puñado de ideas añadiendo más ejemplos, como los de la nota previa, de nuestro trabajo para decidir si descartar o incluir textos.

    ***

    AFORISMO POSIBLE: Una fe es aquello que es capaz de sobrevivir a un estado de ánimo. [P-07]

    LDG: Repetido. Está en otro texto más largo sobre Shakespeare.

    EGM: Tengo mis dudas: me preocupa que en la voz de Shakespeare este aforismo tan afinado pierda individualidad. Pienso que en estos tiempos, donde se da tanta importancia al sentimiento y al testimonio, no está nada mal recalcar que la fe es otra cosa superior. ¿Quizá podría quitarse esa repetición, sin daño, de la cita de Shakespeare, o asumir la repetición?

    LDG: A ver, este es el aforismo puesto en SHAKESPEARE:

    Muchos son los optimistas que han loado al hombre cuando su estado de ánimo les inclinaba a loarlo. Sólo Hamlet ha loado al hombre cuando su estado de ánimo le inclinaba a patearlo. Muchos poetas, como Shelley y Whitman, han sido optimistas cuando se sentían optimistas. Sólo Shakespeare ha sido optimista mientras se sentía pesimista. Esto es la fe. Aquello capaz de sobrevivir a un estado de ánimo. [LL]

    Me parece que no se puede quitar la frase del final.

    EGM: Tienes razón. Lo dejaría en los dos. Y si no te convence la repetición, quitaría la frase final del de Shakespeare. Pierde, sí, pero se defiende en todo caso.

    LDG: Dejo el texto completo en la voz de SHAKESPEARE. Y pongo también, en la voz FE CRISTIANA:

    Una fe es aquello que es capaz de sobrevivir a un estado de ánimo.

    ***

    AFORISMO POSIBLE: En la sociedad cristiana, siempre hemos pensado que un caballero es una especie de broma, aunque admito que en algunas grandes cruzadas y en algunos concilios se ha ganado el derecho a ser llamado una broma práctica. [O]

    LDG: Lo pongo pero no me convence.

    EGM: Sí tiene un problema de traducción, porque «a practical joke» no funciona en español. Quítalo.

    ***

    AFORISMO POSIBLE: Todos los hombres desean confesar sus crímenes más que las bestias sedientas desean el agua, pero huyen de confesarlos, mientras que otra gente, que ha cometido los mismos crímenes, se ríe de ellos. [P-08]

    LDG: Tal como está lo quitaría. No me convence. La segunda parte desmiente la primera.

    EGM: Yo lo dejaría. Es un Chesterton tremendo, casi girardiano, que tiene su interés inédito.

  • En otro tiempo

    Memorias (mundo judío) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos de autores judíos | Memorias de infancia (mundo judío) | 16 noviembre, 2018

    En otro tiempo

    En notas pasadas hablé de Destellos en el abismo, de Soma Morgenstern (y las publiqué unidas en médium tiempo después), novelas que me parecieron magníficas. He leído hace poco En otro tiempo, unas memorias de infancia y adolescencia del autor en las que trabajó hasta su muerte, en 1976, pero que no terminó. Este libro recoge los capítulos que tenía, la mayoría de los cuales parece ser que los escribió en las décadas de los cincuenta y sesenta.

    Es mucho más sabrosa la primera parte, la de sus años de infancia en su pueblo, y menos atractiva la segunda, sobre sus años de bachillerato en la ciudad, que terminan el año 1912. Esto se debe a la misma gracia de las situaciones, más vivas y variadas los primeros años, y al gran protagonismo que tiene entonces el padre, un hombre íntegro, respetadísimo por sus conciudanos, judíos y no judíos, y muy querido por toda su familia.

    He tomado algunas notas que se refieren a la educación que recibió el pequeño protagonista y narrador.

    Unos son párrafos explicativos del modo de hacer que tenía su familia, tal como los podría recordar un hombre mayor que desea, también, elogiar aspectos de aquel tipo de educación: «cuando a un niño judío se le dice que hay que lavarse las manos antes de comer, porque antes de comer se bendicen los alimentos y es imposible pronunciar la bendición sin haberse lavado las manos, eso le parecerá obvio hasta a un pequeño de tres años, y desde luego también a uno de cinco. Y se convertirá en una costumbre que conservará toda la vida. Yo, por ejemplo, que tantos preceptos y prohibiciones he olvidado por completo, puedo afirmar con toda certeza que hasta ahora jamás me he sentado a la mesa sin cumplirlo».

    En otros momentos, sin embargo, las cosas se narran tal como el niño pudo vivirlas. Así, cuando tiene cuatro o cinco años y va con su padre a una hacienda de la cual es administrador, ve pavos reales por primera vez en su vida y se queda maravillado:

    «—¿Cómo saben —pregunté a mi padre— abrir sus colas de esa forma tan bonita?

    —¿No te has aprendido la bendición que decimos los judíos por la mañana, cuando oímos cantar al gallo?

    Recité la bendición:

    —Alabado seas, Dios, Señor de las Eternidades, que has dado al gallo el entendimiento para distinguir la luz de la oscuridad.

    —¿Ves?, si un gallo común y corriente tiene tal entendimiento, ¿por qué no habría de saber un ave tan hermosa lo que hacer para extender las plumas de su cola?

    Me pareció obvio. Qué bien que tuviésemos aquellos dichos.

    —¿Pero por qué un ave tan bonita chilla de un modo tan desagradable? —quise saber.

    —Lo que a nosotros nos parece desagradable, no tiene por qué serlo. Probablemente a los pavos reales les guste su grito. Pero ahora basta.»

    Soma Morgenstern. En otro tiempo (In einer andern Zeit. Jugendjahre in Ostgalizien). Barcelona: Minúscula, 2005; 598 pp.; edición, notas y posfacio de Ingolf Schulte; trad. de Teresa Ruiz Rosas; ISBN: 84-95587-25-4.

  • Un policía en la luna

    Cómic (siglo XXI) ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XXI) | 14 noviembre, 2018

    Un policía en la luna

    Un policía en la luna, de Tom Gauld, es una novela gráfica sin pretensiones, ni en las imágenes ni en las palabras, y que atrae precisamente por eso. El autor, un conocido dibujante de tiras cómicas en prensa con un característico estilo minimalista, aquí muestra, en paisajes lunares inhóspitos, a un inexpresivo policía que patrulla de un lugar a otro haciendo pequeños servicios a los pocos habitantes que hay en la luna, que, además, siguen disminuyendo. El autor simplemente deja que la misma sucesión de lo que pasa, en escenas de soledad lunar y con personajes desamparados que viven silenciosamente sin preguntarse nada, haga pensar al lector en si acaso él no será un ser semejante a esos que tanta gracia le hacen o que tanta pena le dan…

    Tom Gauld. Un policía en la luna (Mooncop, 2016). Barcelona: Salamandra, 2017; 94 pp.; col. Salamandra Graphic; trad. de Carlos Mayor; ISBN: 978-84-16131-28-0. [Vista del libro en amazon.es]

  • Una jirafa y media

    Álbumes históricos (1964-1975) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados | 13 noviembre, 2018

    Una jirafa y media
    Una jirafa y media es otro álbum en el que Shel Silverstein hace un derroche de ingenio. En cada página hay una frase con un dibujo que despliega una curiosa historia: un niño presenta a su jirafa y nos muestra cómo va sufriendo cambios muy raros, hasta que, hacia la mitad del libro, todo vuelve a desenredarse hasta una escena semejante a la del comienzo, de nuevo con el niño y su jirafa. Igual que otros del autor, estamos ante un relato acumulativo de nonsense, gracioso por las situaciones y los dibujos disparatados. Y, en el caso de la edición española, por el acierto en la difícil traducción. Algunos ejemplos: —If you had a giraffe and he stretched another half... you would have a giraffe and a half – Si un día tu jirafa se te estiiira lo mismo que una media…,...  Leer más

  • Elefante y Cerdita (2)

    Álbumes (convivencia: amistad entre dos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados | 12 noviembre, 2018

    Elefante y Cerdita (2)
    Dos nuevos álbumes de Mo Willems sobre Elefante y Cerdita: ¡Mira cómo lanzo la pelota! y ¿Y si comparto mi helado? En el primero Cerdita desea lanzar la pelota pero Elefante le explica que no es tan fácil, que hay que entrenarse antes y demás, pero Cerdita está empeñada en lanzarla igual. En el segundo Elefante se plantea si no debería compartir el helado que está a punto de comerse, pues sabe que Cerdita sí lo haría, y entretanto los lectores ven que su helado se deshace. Son, como se puede suponer, historias divertidas, con buen ritmo, que ponen de manifiesto, tanto con el argumento como con las imágenes, los pensamientos y sentimientos de los personajes. El primero ridiculiza bien el estilo de quienes presumen de talento deportivo y el segundo plantea con acierto que la...  Leer más

  • Un buen puñado de ideas (2)

    Chesterton (Un buen puñado de ideas) ● Aforismos | Chesterton (textos) | 10 noviembre, 2018

    Un buen puñado de ideas (2)
    En la nota presentando Un buen puñado de ideas decía que la editorial tomó la curiosa decisión de no incluir los nombres de los autores en la cubierta y daba también algunos datos acerca del tiempo que tardamos en preparar el libro. En general, la fase de construcción, el «así se hizo», fue del siguiente modo: yo le enviaba a Enrique textos seleccionados de cada libro de Chesterton, más o menos aforísticos, y Enrique los reducía y me los devolvía convertidos en frases a las que yo, a veces, hacía objeciones que le remitía y a las que contestaba; luego, tomada la decisión final, yo incorporaba o quitaba el texto a la voz correspondiente, e iba preparando el documento final. Pues bien, de los diálogos que figuran en nuestros archivos con vistas a...  Leer más

  • Por donde sale el sol

    Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) | 9 noviembre, 2018

    Por donde sale el sol
    Estos años atrás varias personas me habían recomendado vivamente Por donde sale el sol, de Blanca García-Valdecasas, una novela sobre una familia española que se instala en Chile. La he leído por fin hace pocas semanas y, aunque al principio me sorprendió el estilo sincopado que utilizaba el narrador, de frases consecutivas yuxtapuestas como pinceladas, poco a poco la historia me fue ganando por completo: está llena de buen humor, tiene un gran sabor el lenguaje propio del lugar, y plantea bien algunas cuestiones de fondo. Una familia formada por Rogelio Díaz, un conocido pintor, su mujer Violeta, y sus siete hijos, planean trasladarse a vivir a Chile: Violeta piensa que a su marido le vendrá bien un radical cambio de aires. Organizan las cosas a distancia y, aunque Violeta...  Leer más

  • Zenobia

    Álbumes extensos o complejos ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes extensos o complejos | 8 noviembre, 2018

    Zenobia
    Otra poderosa novela gráfica reciente sobre inmigración: Zenobia, de los daneses Lars Horneman y Morten Dürr. No es extraño que haya recibido premios: es muy grande su calidad narrativa, que se apoya en unas imágenes limpias y en las palabras imprescindibles, y su contenido conmueve, también por la sobriedad sin énfasis con la que se cuenta todo. La protagonista es Amina, una niña siria que huye de la guerra en una patera. Cuando la embarcación vuelca y Amina cae al agua, la chica recuerda su vida anterior: su madre, sus juegos, el comentario de su madre cuando tuvo que marcharse y dejarla en el pueblo: «Las mujeres son fuertes. ¡Acuérdate de Zenobia!» (antigua reina de Palmira). El relato avanza con muy pocas viñetas en cada página, con tonos azules para los momentos...  Leer más

  • El gran libro del mar

    Álbumes informativos (naturaleza, insectos, aves, animales acuáticos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, insectos, aves, animales acuáticos) | 7 noviembre, 2018

    El gran libro del mar
    Con iguales características que El gran libro de los bichos y El gran libro de las bestias (también la de que los animales, se vean en la posición que se vean, siempre miran con los dos ojos al lector), Yuval Zommer y Barbara Taylor han publicado El gran libro del mar. Al principio se plantea un (fácil) acertijo visual: encontrar la misma sardina en 15 de las ilustraciones. Se suceden luego capítulos titulados «Familias del océano», «Aletas y más aletas», «Branquias y espiráculos», «Tortugas marinas», etc., hasta una doble página última sobre los océanos en peligro y los problemas del plástico en el mar, y un buen índice final, En cada dogle página se ven varios ejemplares del animal o los animales de que se trata, y se contienen cinco observaciones o comentarios con...  Leer más

  • Zita, la viajera espacial

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● Cómics infantiles y juveniles actuales | 6 noviembre, 2018

    Zita, la viajera espacial
    Hace pocas semanas me pasaron el cómic titulado Zita, la viajera espacial, de Ben Hatke, con un desconfiado comentario «échale un vistazo a esto». Y, para empezar, encontré una cita inicial de Chesterton con la frase famosa de que hay dos formas de llegar a casa: una permanecer allí y otra dar la vuelta al mundo hasta regresar al mismo lugar. A lo mejor a otros esto les desanima pero a mí me gustó. La trama es como la de El mago de Oz: niña que acaba siendo arrastrada lejos de su casa y, en compañía de unos tipos de lo más singular, debe buscar la forma de volver. En este caso, Zita acude al rescate de su mejor amigo cuando es abducido por unos extraterrestres y termina en un planeta raro y rodeada de seres curiosísimos —humanos, robots, un ratón gigante (que es un...  Leer más

  • Nuevas ediciones (122)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2017-2018) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 5 noviembre, 2018

    Nuevas ediciones (122)
    Pongo hoy la noticia de nuevas ediciones recientes de álbumes importantes: Zoom, El águila que no quería volar, Esto es París y Esto es...  Leer más

  • Un buen puñado de ideas (1)

    Chesterton (Un buen puñado de ideas) ● Aforismos | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Chesterton (textos) | 4 noviembre, 2018

    Un buen puñado de ideas (1)
    Acaba de publicarse Un buen puñado de ideas, una extensa recopilación de aforismos de Chesterton firmada por Enrique García-Máiquez y por mí. Es un libro de 480 páginas de las cuales 434 contienen entre 5 y 6 aforismos cada una, lo que supone unos 2200 aforismos (no los he contado uno a uno). En lo que se refiere a mi contribución, sus cimientos están en la preparación y la escritura de Gramática de la gratitud —y luego de su versión condensada, editada en Argentina, Chesterton: un enamorado de la verdad—, libros que creo que serán útiles (y que, lógicamente, recomiendo) a quienes deseen poner en un contexto más amplio las muchas frases felices chestertonianas. Como ni en la portada, ni en la contraportada, ni en las solapas se nos menciona ni a Enrique ni a mí, en...  Leer más

  • De las notas al diccionario (73)

    De las notas al diccionario (3) ● De las notas al diccionario | 3 noviembre, 2018

    He puesto entradas en el diccionario a Jakob Wegelius y Carson
  • Un año en el altiplano

    Novelas de guerra ● ● Otros libros de ficción | Novelas de guerra | Novelas de guerra | 2 noviembre, 2018

    Un año en el altiplano
    Una buena lectura del verano pasado que me ha parecido un gran relato bélico: Un año en el altiplano, de Emilio Lussu. Esta completa reseña explica bien su contenido: las experiencias de la participación del autor en la Primera Guerra Mundial, el año 1916, en el Altiplano de Asiago, una localidad del Véneto italiano. Se suceden combates y escaramuzas contra los austríacos, junto con marchas y tiempos de descanso… El narrador huye de toda retórica y, casi por completo, de valoraciones, y simplemente transmite los hechos: el comportamiento irracional de algunos despóticos oficiales al mando, el recurso a la bebida de otros para poder afrontar la situación límite que viven, las esperas temblorosas en momentos críticos... Algunos párrafos de los que tomé nota que, creo, dan...  Leer más

  • Boletín número 45, octubre de 2018

    Boletines ● Boletines | 1 noviembre, 2018

    En bienvenidosalafiesta: notas de octubre. Son grandes álbumes del mes Triángulo y La casa de las cuatro estaciones, para los más pequeños; El arte de pasarlo bien y Vacaciones, para lectores algo más mayores, y Fuerte, suave, murmurado y Egiptomanía entre los informativos. Es un buen libro infantil, divertido e inteligente, Manual de la vida terrícola. Vale la pena leer Francisco Pizarro, crónica de una locura, un libro recientemente reeditado, y Prohibido nacer, unas memorias de infancia y juventud en Sudáfrica de lo más esclarecedoras. En Libros para jóvenes: notas de octubre. En medium he publicado, o recuperado notas ya publicadas, a propósito de nuestra vida cultural y social: El bien siempre regresa con lentitud, 'Los desheredados' o 'Por qué es urgente...  Leer más

  • Atracciones en la Luna

    Ciencia-ficción infantil y juvenil ● 09 años: lectores niños | Ciencia-ficción infantil y juvenil | Narrativa: Ciencia-ficción | 31 octubre, 2018

    Atracciones en la Luna
    Después de tantas décadas de relatos escritos y de películas de ciencia-ficción y de fantasía es como si hubiera una competición a ver quién es más ingenioso y quien crea los seres más singulares: muchos relatos infantiles del género se pueden calificar de ultrabarrocos. Atracciones en la Luna, de Philip Reeve y Sarah McIntyre (igual que Pastel espacial y Oliver y las maspelucas), se puede colocar en esa categoría pero como Reeve es ingenioso para urdir sus tramas y para contar las cosas, y como su planteamiento es (me parece a mí) certero, vale la pena conocerlo. Emily vive en el Parque de Atracciones Lunar. Su deseo es acompañar a los mecánicos Jinks y O'Hare y ocuparse, junto con ellos, del mantenimiento del Parque. Su oportunidad llegará porque empiezan a fallar...  Leer más

  • ¡Huye!

    Álbumes (convivencia: conflictos sociales) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes ilustrados | 30 octubre, 2018

    ¡Huye!
    ¡Huye!, de los eslovacos Marek Vadas y Daniela Olejníková, es un álbum o novela gráfica que parece tener lugar en un imaginario continente africano. Un niño sin nombre narra, en primera persona, el viaje de huida de lugar en lugar que debe hacer con su perro Alan y, al principio, con su padre. En su periplo sin descansos, los fugitivos encuentran toda clase de gentes cuyo modo de ser, a veces, se anuncia ya en los títulos de los capítulos: «la ciudad de las excusas», «la ciudad donde solo se piensa después», «el país donde a nadie le importa nada»… El tono del relato es, por un lado, sereno: el chico no se irrita, no se indigna, sino que, simplemente, se sorprende o se lamenta de lo que va encontrando al tiempo que se ve urgido a seguir su camino. Además, aunque la...  Leer más

  • Carlota y la roca

    Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados | 29 octubre, 2018

    Carlota y la roca
    Una poblada familia de álbumes es la de los que hablan de mascotas. Unos lo hacen de forma más o menos «realista» —reflexiva como Tom y el pájaro, bromista como ¡No!, cómica como ¿Qué animal será el ideal?— y otros recurren al humor hiperbólico —como Mi pingüino Osvaldo o Alex quiere un dinosaurio—. A esta clase pertenece Carlota y la roca, de Samantha Cotterill y Stephen W. Martin. Al principio vemos a Carlota en una tienda de mascotas, se nos dice que quería una y que no le importaba cuál fuera. Cuando cumple seis años recibe de regalo una roca. No era el tipo de mascota que esperaba, indica el narrador, pero «intentó mantener una actitud positiva», «después de todo, la roca sabía escuchar», «era tranquila y fácil de amaestrar», era...  Leer más

  • Actualización de voces (6)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 27 octubre, 2018

    Actualización de voces (6)
    He mejorado y ampliado el comentario a Solo cuentos, de Rudyard
  • La familia Karnowsky

    Novelas de vida diaria (centroeuropeas) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (centroeuropeas) | Novelas y relatos de vida diaria | 26 octubre, 2018

    La familia Karnowsky
    La familia Karnowsky, de Israel Yeshoshua Singer, es una novela semejante a Los hermanos Ashkenazi, en su planteamiento —si allí se hablaba de tres generaciones de una familia en Lodz a finales del XIX y principio del XX, aquí presenta tres generaciones de una familia judía en Berlín durante las primeras décadas del siglo XX—, en los temas que trata —choques entre padres e hijos, tensiones entre familias judías debidas unas a la posición social y otras a los modos de afrontar las relaciones con la sociedad en la que viven—, y en la forma de reorientar al final las vidas de sus héroes hacia un mayor entendimiento de sus errores del pasado y una mayor benevolencia de unos hacia otros. La novela comienza en Melnitz, Polonia. El rabino de la localidad choca con el recién...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar