Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Actualización de voces (6)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 27 octubre, 2018

    Actualización de voces (6)

    He mejorado y ampliado el comentario a Solo cuentos, de Rudyard Kipling.

  • La familia Karnowsky

    Novelas de vida diaria (centroeuropeas) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (centroeuropeas) | Novelas y relatos de vida diaria | 26 octubre, 2018

    La familia Karnowsky

    La familia Karnowsky, de Israel Yeshoshua Singer, es una novela semejante a Los hermanos Ashkenazi, en su planteamiento —si allí se hablaba de tres generaciones de una familia en Lodz a finales del XIX y principio del XX, aquí presenta tres generaciones de una familia judía en Berlín durante las primeras décadas del siglo XX—, en los temas que trata —choques entre padres e hijos, tensiones entre familias judías debidas unas a la posición social y otras a los modos de afrontar las relaciones con la sociedad en la que viven—, y en la forma de reorientar al final las vidas de sus héroes hacia un mayor entendimiento de sus errores del pasado y una mayor benevolencia de unos hacia otros.

    La novela comienza en Melnitz, Polonia. El rabino de la localidad choca con el recién casado David Karnowsky, seguidor de las doctrinas de Moshe Mendelsson, que proponía la asimilación entre los gentiles, por lo que Karnowsky decide marcharse a Berlín. Allí progresa en los negocios y crece su hijo Georg. Este acaba estudiando medicina, trabajando en una clínica prestigiosa y, contra los deseos de sus padres, casándose con una enfermera cristiana, por lo que su padre y él dejan de tener trato. Georg y su esposa Teresa tienen un hijo, Joachim Georg o Yegor, que también acabará enfrentado furiosamente con su padre. Se cuentan las relaciones de la familia Karnovsky con otras familias judías, que el ascenso del nazismo provoca humillaciones para los judíos cada vez más insoportables, y que muchas familias, como los Karnowsky, consiguen emigrar a los Estados Unidos.

    Es importante tener en cuenta que Singer fecha su manuscrito en 1940-1941 y que la novela se publica en 1943: entre los personajes no se aprecian todavía las grandes dimensiones que acabará teniendo el exterminio nazi. Sí quedan muy bien dibujados los autoengaños de quienes piensan que, por alguna razón, ellos sí se librarán de las persecuciones que comienzan y que acabarán integrados en el Nuevo Orden que se proclama. Aunque lo que arma la historia son, sobre todo, los conflictos entre padres e hijos, son muchos los aspectos de interés de la narración. Por ejemplo, es un personaje secundario magnífico Salomon Burak, que pasa de ser buhonero a ser propietario de unos grandes almacenes, primero en Berlín y luego en Nueva York, donde vuelve a comenzar de cero cuando llega. Y son excelentes, por su viveza, las descripciones de vida callejera en los barrios judíos, en Alemania y en Estados Unidos.

    Israel Yehoshúa Singer. La familia Karnowsky (Di mishpoje Carnovsky, 1943). Barcelona: Acantilado, 2017; 552 pp.; trad. del yiddish de Rhoda Henelde y Jacob Abecassis; ISBN: 978-84-16011-54-4. [Vista del libro en amazon.es]

  • Manual de la vida terrícola

    Ciencia-ficción infantil y juvenil ● 12 años: lectores adolescentes | Ciencia-ficción infantil y juvenil | Narrativa: Ciencia-ficción | 25 octubre, 2018

    Manual de la vida terrícola

    Manual de la vida terrícola, de Frank Cottrell Boyce, es un relato divertido, en el que suceden todo tipo de cosas disparatadas, jugoso, pues se plantean bien algunas cuestiones de interés, y con un extraterrestre asombroso que, por momentos, recuerda a Snoopy cuando se disfraza de aviador.

    Cuando a su abuelo lo internan, pues tiene alzéimer, a su nieto Prez Mellows, un chico que casi no habla, lo envían a pasar un verano con una familia de acogida que viven en una granja con vacas, gallinas, etc. Se presenta entonces por sorpresa un personaje llamado Sputnik, un alienígena con curiosos poderes que, a los ojos de Prez, es como un chico algo raro —falda, casco de cuero, gafas de aviador…—, pero que, a los ojos de otros, es un perro de raza indefinida. Sputnik, que puede oír lo que Prez está pensando y que puede manipular a su gusto algunas leyes físicas, le dice a Prez que ha venido con la misión de cuidarle, precisamente a él, y, además. que el Organismo de Liquidación Planetaria, como el espacio está saturado y ha de hacer sitio a los nuevos cuerpos celestes, está considerando destruir la Tierra. Sin embargo, le dice a Prez, hay una forma de impedirlo: preparar una lista de diez cosas valiosas que haya en la Tierra con las que poder justificar que la Tierra siga girando como siempre.

    Así que la historia progresa, por un lado, buscando esas cosas. Prez empieza diciéndole a Sputnik que, por ejemplo, las estrellas son maravillosas, pero Sputnik no está de acuerdo: «El universo entero está plagado de estrellas, planetas, cometas y nebulosas. Vayas por donde vayas, no hay manera de librarte de los cuerpos celestes. Son normales y corrientes, y yo estoy buscando cosas especiales». En cambio, por ejemplo, cuando ve un chubasquero fluorescente se queda deslumbrado: «No he visto nada igual en todos mis viajes por el universo. Me encantó la forma en que resplandecía al caer la tarde. Mira, eso podría aparecer en nuestro Manual. Ponlo en la lista». O, por ejemplo, Sputnik se admira cuando ve cómo funcionan las mareas: «Ah, eso es algo que me encanta de este planeta: que solo tenga una luna. Así no es difícil tener una gravedad estupenda… Donde yo vivía, había doce lunas. Imagínatelo, pasaba una cada media hora. La marea saltaba como una rana en una sartén caliente». Por lo que la marea también entra en la lista.

    Esa búsqueda está repleta de cosas graciosas y asombrosas. Unas tienen que ver con que Sputnik no desea ser tratado como un perro: insiste en que no hace recados perrunos y afirma que «cada vez que oigo la palabra “paseo”, empuño mi pistola». Otras con su forma de actuar: le explica a Prez el «oleaje gravitatorio», que «la gravedad viene en ondas» y, por tanto, que «lo único que tienes que hacer es aprender a surfear sobre ellas»; le habla también de que viajar por el espacio es fácil, sólo «hay que pillarle el truquilo. Es que el espacio no es plano, ¿sabes? Tiene pliegues y curvas, y se mueve. Está vivo. Si practicas una temporada, al final aprendes a manejarlo». La historia conduce al fin a los intentos que Prez y Sputnik hacen de «rescatar» a su abuelo, y esto aclarará por qué Laika, la perrita astronauta de la que Sputnik se hizo amigo tiempo atrás, le había pedido que saludase a Mellows en la tierra: cuando Prez le dice que eso no tiene mucho sentido porque la Tierra es muy grande, Sputnik le aclara que «en el contexto del universo, ser del mismo planeta es como ser del mismo barrio».

    Por otro lado, la historia conduce también al mensaje principal, que se refiere a la relación que tenía Prez con su abuelo —Prez se preocupaba de ayudarle a superar su alejamiento de la realidad con sus listas y sus notas con recordatorios— y, en definitiva, a la importancia decisiva para todos del «hogar». Sputnik se pone serio cuando le dice a Prez que «la historia de tu pequeño planeta no es más que una sucesión de personas en busca de hogar» y que él tiene una idea equivocada de lo que es un hogar: «eres un chaval temporal que busca un hogar permanente; pero te has pasado mucho tiempo buscando donde no es. (…) El hogar, tu casa, no es un edificio. (…) El hogar no es un punto en el mapa, ni el lugar del que procedes. Es el lugar al que te diriges. (…) Mira, la cosa es así: un día partes en busca de aventuras y, al final, vuelves a casa. Lo ves, ¿verdad? Bueno, pues eso es lo que está haciendo el universo. (…) Todo regresará a casa. Todo lo que estaba roto se reparará. Todo lo que se olvidó será recordado».

    Frank Cottrell Boyce. Manual de la vida terrícola (Sputnik’s Guide to Life on Earth, 2017). Madrid: SM, 2018; 328 pp.; col. El Barco de vapor; ilust. de Steven Lenton; trad. de Xohana Bastida; ISBN: 978-84-9107-271-3. [Vista del libro en amazon.es]

  • Egiptomanía

    Álbumes informativos (historia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia) | 24 octubre, 2018

    Egiptomanía
    Si el álbum que comenté ayer es magnífico, Egiptomanía, de Emma Giuliani y Carole Saturno, es otro excepcional libro de gran formato. En las guardas iniciales hay un mapa y una presentación del libro. En cada doble página los títulos son: «El Nilo y sus estaciones», «La vida en el Antiguo Egipto», «El Faraón», «El Templo», «El embalsamamiento», «Las moradas de eternidad», «El peso del corazón». Las guardas finales dan información cronológica, algunos datos sobre los jeroglíficos, y nombres de reinas y faraones. Todo se muestra con unas estilizadas y vistosas ilustraciones compuestas con dibujos limpios y colores planos. La información está planificada para presentarla en áreas cuadradas o rectangulares bien jerarquizadas. Los textos explicativos se...  Leer más

  • Fuerte, suave, murmurado

    Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | 23 octubre, 2018

    Fuerte, suave, murmurado
    A la cabeza de los álbumes que representan los sonidos hay que poner, a partir de ahora, Fuerte, suave, murmurado, de los ucranianos Romana Romanyshin y Andréi Lesiv, un atractivo y cuidado libro enciclopédico. En él sus autores hablan de cómo funciona el oído, de la música, de la voz, de los sonidos urbanos y en la naturaleza, de los sonidos que nosotros no percibimos pero sí otros seres vivos, de las grabaciones de sonidos, del silencio, de las formas de hablar, del lenguaje de signos para sordos, etc. Cuentan también algunas anécdotas divertidas y dan otras informaciones de interés sobre cómo «aprendemos a oir, a escuchar, a percibir el mundo». Llaman la atención las ilustraciones, pensadas bien para transmitir datos o bien para representar de modo sugerente los...  Leer más

  • El arte de pasarlo bien

    Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados | 22 octubre, 2018

    El arte de pasarlo bien
    Al ver El arte de pasarlo bien, de Ximena Maier, me han venido a la cabeza dos frases. Una, esta evocación de de infancia de Max Jacob: «“Mamá, me aburro”, “Hijo mío, sólo los imbéciles se aburren”». Otra, la de C. S. Lewis en La abolición del hombre cuando, a la vista de las distintas teorías educativas que han existido a lo largo de la historia, dice que «podemos agradecer la benéfica obstinación de las verdaderas madres, las verdaderas niñeras y sobre todo de los verdaderos niños por conservar en la raza humana la cordura que aún le queda». Pensé también cómo Shirley Hughes cuenta, en sus memorias, que los modelos y la inspiración para sus libros fueron sus hijos, algo que se ve que ha ocurrido también con la autora. El libro es una sucesión de juegos...  Leer más

  • Actualización de voces (5)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 20 octubre, 2018

    Actualización de voces (5)
    He mejorado y ampliado el texto del comentario de El río, de Margaret Rumer Godden, novela de la que además ha salido hace poco una nueva...  Leer más

  • Prohibido nacer

    Memorias de infancia ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Libros infantiles y juveniles africanos | Memorias de infancia | 19 octubre, 2018

    Prohibido nacer
    Trevor Noah es un cómico sudafricano que, actualmente, al ser el presentador del programa estadounidense The Daily Show, es una persona muy conocida en todo el mundo. En Prohibido nacer habla de su infancia y adolescencia en Sudáfrica, de las dificultades propias del ambiente en el que creció y, como podemos esperar de un libro así, de sus talentos y habilidades particulares. Es un relato en el que abundan las situaciones trágicas que, sin embargo, se cuentan de modo divertido: el lector puede reírse a gusto porque, al fin, sabe que todo terminará con el éxito social del narrador. El personaje principal es su madre, una mujer shosha con una singular fe, sobre la que se bromea en muchos momentos, pero a la que se rinde homenaje con un extraordinario golpe final. Una parte de los...  Leer más

  • Piratas de tierra, Los contrabandistas y Los bucaneros

    Aventuras (marineras) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (marineras) | 18 octubre, 2018

    Piratas de tierra, Los contrabandistas y Los bucaneros
    Otros libros que pensaba que había puesto aquí ya, que son eficaces y amenos relatos de aventuras marineras de lo más clásicas, y que gustarán a quienes siguen el género: Piratas de tierra, Los contrabandistas y Los bucaneros, de Iain Lawrence. Pero, en este caso, no están ya en el mercado y han de buscarse en...  Leer más

  • Viajamos tan lejos

    Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales) | 17 octubre, 2018

    Viajamos tan lejos
    Viajamos tan lejos, de Chris Madden y Laura Knowles, presenta veinticinco especies animales que migran, cada una en una doble página, explicando un poco los motivos para el viaje, las dificultades que han de superar… Con ilustraciones vistosas y bien compuestas vemos a la tortuga laúd, la ballena jorobada, el salmón rojo, la langosta del Caribe, el elefante marino..., etc. Al final, después de una doble página sobre las emigraciones humanas, no muy coherente aunque se distinga bien de lo presentado hasta el momento, se dan datos sobre los lugares y distintas que recorre cada especie. Chris Madden. Viajamos tan lejos (We Travel So Far…, 2017). Textos de Laura Knowles. Madrid: SM, 2018; 64 pp.; trad. de Patrycja Jurkowska; ISBN: 978-84-675-9695-3....  Leer más

  • Vacaciones

    Álbumes (posmodernos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados | 16 octubre, 2018

    Vacaciones
    Vacaciones, de Blexbolex, es un enigmático álbum, casi sin palabras, magníficamente pensado, de los que gustan muchísimo a quienes siguen de cerca la narrativa propia de los álbumes y de los que, precisamente por su sofisticación constructiva, puede atraer menos a quienes desean relatos más fáciles. El lector tiene una referencia del contenido en el texto de la contracubierta: «Las vacaciones estaban a punto de terminar. Lo tenía todo, el sol, los campos, el jardín y el lago, sólo para mí. Pero entonces, el abuelo invitó a ese patán…». Al empezar la lectura está claro que los protagonistas son: una niña, el abuelo y un elefante pequeño, el patán al que se refiere la niña. La historia progresa por medio de ilustraciones que ocupan una o dos páginas en las que, a...  Leer más

  • Un gran día de nada

    Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados | 15 octubre, 2018

    Un gran día de nada
    Una idea que gana fuerza en los álbumes es la de ¡Qué aburrimiento!: la necesidad de tiempo para descubrir las cosas que nos rodean y asombrarnos con ellas. De lo mismo trata, tal vez de una manera más cercana para muchos lectores pequeños porque pueden verse más reflejados en los personajes, Un gran día de nada, de Beatrice Alemagna. Una niña y su madre pasan unos días de vacaciones y mientras la madre trabaja, la niña no para de matar marcianos en su tableta mientras piensa en todo lo que le habría enseñado su padre si estuviera con ella. Cuando, empujada por su madre, sale a dar un paseo por el bosque, durante un tiempo que parece otoñal, se le cae al agua la tableta... Cuenta la historia, en primera persona, la niña. Se conduce bien la narración hacia los momentos en...  Leer más

  • Nuevas ediciones (121)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2017-2018) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 13 octubre, 2018

    Nuevas ediciones (121)
    He puesto datos de nuevas ediciones de varios libros de Cormac McCarthy: La carretera, Todos los hermosos caballos, En la frontera....  Leer más

  • Cómo llegamos a la final de Wembley

    Deporte ● ● Otros libros de ficción | Deporte | Novelas, relatos y recopilaciones de relatos variadas | 12 octubre, 2018

    Cómo llegamos a la final de Wembley
    Cómo llegamos a la final de Wembley, de J. L. Carr, es una novela graciosa, de ambiente muy inglés, que aquí está bien reseñada. El narrador, al que no le gusta el fútbol pero que es como el administrativo que lleva la organización del equipo porque le gusta estar en medio de los asuntos, explica cómo el equipo de fútbol de su pueblo, de medio centenar de habitantes, alcanza la final de una competición, la FA Cup, gracias a los consejos de un doctor húngaro, al saber hacer del presidente y a la calidad de su entrenador, que también es jugador. Es un acierto la elección del narrador, al que le interesa, y cuenta sobre todo, la vida de sus conciudadanos. Sus comentarios irónicos son con frecuencia muy certeros. Por ejemplo: «a diferencia del público del críquet, los...  Leer más

  • El rubí del Ganges

    Aventuras (infantiles y juveniles) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura | 11 octubre, 2018

    El rubí del Ganges
    En los últimos meses, al hablar con algunas personas sobre libros antiguos y decirles que buscasen aquí la referencia completa..., comprobé que no los había puesto. Uno de ellos es un buen relato de aventuras, deudor del Kim de Kipling, del que además se ha publicado una nueva edición hace poco más de un año: El rubí del Ganges, de Manuel Alfonseca....  Leer más

  • Versiones adaptadas de novelas extensas

    Adaptaciones ● Adaptaciones | 10 octubre, 2018

    Versiones adaptadas de novelas extensas
    He leído en los últimos meses varias adaptaciones de clásicos. Respecto a varias, que no comentaré, dos observaciones .Una: que a veces las ilustraciones, aun teniendo calidad, no van de acuerdo con el tono de la obra, como cuando unos dibujos cómicos infantiles, más o menos disneyanos, van con un texto satírico de crítica social. Otra: que una introducción a una obra medieval, por ejemplo, no debería, en ningún caso, presentar lo que ahí se cuenta como tonterías de otras épocas; la misión del adaptador es quitar obstáculos a la lectura y dejar que el lector disfrute, o no, la historia tal como su autor la contó; luego, si es el caso, corresponde al educador hacer su trabajo. En cambio, sí me han parecido buenas adaptaciones algunas de obras novelescas largas a las...  Leer más

  • Como ser un león

    Álbumes (pedagógicos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados | 9 octubre, 2018

    Como ser un león
    El afán de transmitir mensajes educativos en historias dirigidas a los más pequeños a veces causa problemas. Decirle a un niño pequeño que ha ser él mismo puede parecerle confuso. Decirle que un león puede ser él mismo (es decir, no ser feroz, componer poesía, hacerse amigo de una pata y no comérsela), también puede ser difícil de comprender (en especial si uno sabe algo de cómo son los leones de verdad). El protagonista de Cómo ser un león, de Ed Vere, es un león llamado Leonard con una actitud ante la vida como la de Ferdinando el toro y que, cuando recita una poesía a los otros leones, los conmueve y los convence de que no hay una única manera de ser un león. Esto último es lo más difícil de creer: que los demás leones se dejen persuadir tan rápidamente con...  Leer más

  • El libro de los colores y El libro de los números de las ceras

    Álbumes (aprendizaje, colores, formas) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes ilustrados | 8 octubre, 2018

    El libro de los colores y El libro de los números de las ceras
    Un (mal) ejemplo de cómo intentar exprimir al máximo un éxito lo tenemos en El libro de los colores de las ceras y El libro de los números de las ceras, dos álbumes en cartoné para prelectores basados en El día que los crayones renunciaron, de Oliver Jeffers y Drew Daywalt. Pero, en este caso, no son libros nuevos con los mismos personajes sino, tal como se indica en los datos editoriales, álbumes construidos a partir de las ilustraciones del álbum original. En el primero se cuenta y se muestra lo que cada una de las ceras ha coloreado y, en la última doble página hay un dibujo con todos los objetos y seres pintados en las páginas anteriores. En el segundo se nos enseña la caja de las ceras vacía y se dice al lector que las busque: las diez aparecen en las páginas...  Leer más

  • Nuevas ediciones (120)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2017-2018) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 6 octubre, 2018

    Nuevas ediciones (120)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Despereaux, La isla de Bowen y Nunca me
  • Francisco Pizarro, crónica de una locura

    Novelas históricas ● ● Otros libros de ficción | Aventuras | Novelas «históricas» | Novelas históricas | 5 octubre, 2018

    Francisco Pizarro, crónica de una locura
    Francisco Pizarro, crónica de una locura, de José Luis Olaizola, cuenta, en sus dos primeros capítulos, los primeros años del biografiado: hijo bastardo de un hidalgo de Trujillo, cuidador de cerdos un tiempo, se alistó como soldado en los Tercios de Italia y se fue a América en 1502; allí, entre las expediciones militares en las que participó, estuvo a las órdenes de Núñez de Balboa cuando, en 1513, descubrió el Océano Pacífico. El tercero empieza cuando tiene 46 años, es un hombre rico en Panamá, y constituye una sociedad con Diego de Almagro y Hernando de Soto para salir a la conquista del Perú, cosa que hace en 1524. Los quince capítulos restantes narran las aventuras de Pizarro y sus hombres con algunos episodios de grandeza épica sin igual, como el de los trece...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar