Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • El libro más divertido del mundo

    Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados | 4 octubre, 2017

    El libro más divertido del mundo

    El ilustrador belga Tom Schamp aclara bien su forma de trabajar: «el principio de “menos es más” no va conmigo. Yo soy más del tipo “más es más”. Me gusta el minimalismo en el trabajo de otra gente, pero no es mi estilo». Por eso no es extraño que su álbum El libro más divertido del mundo esté abigarradísimo.

    Al principio se presentan, en la página izquierda, unos personajillos que irán apareciendo en las ilustraciones: un osito llamado Otto, sus padres, otros familiares y distintos amigos y animales; y, en la derecha, el índice, cuya disposición y multitud de tipografías ya nos anuncian el caos informativo que llegará en cada doble página. Los primeros capítulos se titulan «La casa», «¡A la mesa!», «De compras», «Preciosa Primavera»… Se propone al lector que busque a Otto y sus amigos en las superpobladas ilustraciones, en las que hay muchísimos datos unidos a sus correspondientes imagencitas.

    Con la misma sinceridad del autor, debo decir que no es mi estilo este tipo de álbumes en el que mucho de lo que se dice y se ve resulta innecesario y además se presenta de modo desordenado. Ahora bien: aparte de que no hay que negar el enorme trabajo que contiene el álbum, y lo bien que se lo habrá pasado el autor haciéndolo, seguro que entre sus lectores naturales también habrá quienes disfruten una barbaridad y descubran muchas cosas mirando la multitud de seres y objetos que se muestran.

    Tom Schamp. El libro más divertido del mundo (Het grootste en leukste beeldwoordenboek ter wereld, 2016). Madrid: Maeva Young, 2017; 64 pp.; trad. de Marta Arguilé; ISBN: 978-84-16690-78-7. [Vista del libro en amazon.es]

  • Botoncito

    Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados | 3 octubre, 2017

    Botoncito

    Botoncito, de Chiaki Okada y Yoko Ogawa, es un relato más acerca del afecto entre un niño y sus juguetes o, mejor, en este caso, del afecto que los juguetes toman al niño. Pero el protagonista no es juguete: se llama Botoncito y está en la mejor blusa de la niña, Ana. Un día Botoncito se cae, rueda por el suelo, acaba detrás del cajón de los juguetes, y allí encuentra, llorando, a Sonajero, a Babero, al oso de peluche…

    El relato es, en sí mismo, algo dulzón, pero tiene un buen planteamiento, distinto a otros: el del afecto de unos juguetes que tienen claro, o acaban teniendo claro, los para qués de sus vidas, como el sabio Botoncito les explica. Otro mérito del álbum son las imágenes realistas, en lápices de colores y carboncillo, parece, que transmiten calidez y amabilidad, y que me han recordado las de La pequeña Ana, de Komako Sakai.

    Chiaki Okada. Botoncito (Botan-chan, 2015). Texto de Yoko Ogawa. Barcelona: Juventud, 2017; 36 pp.; trad. de Jesús Carlos Álvarez Crespo; ISBN: 978-84-261-4237-5. [Vista del álbum en amazon.es]

  • Gracias y buenas noches

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | 2 octubre, 2017

    Gracias y buenas noches

    Gracias y buenas noches, de Patrick McDonnell, es un album bedtime cuyo argumento me ha recordado La campeona mundial de mantenerse despierta, de Sean Taylor y Jimmy Liao, aunque las imágenes de McDonnell, tan sencillas como acostumbra, tengan poco en común con las de Liao.

    Los protagonistas son una niña, de nombre Marga, y sus muñecos Clemente, un conejo, Juan, un elefante, y Aldo Alejandro, un osito con un globo. Antes de acostarse, los muñecos practican el baile de la gallina, hacen un concurso de caras chistosas, jugaron a las escondidillas, y muchas más cosas… Finalmente, todos quieren que Marga les cuente un cuento.

    Hay simpatía, amabilidad, comportamientos típicos, y un buen toque final: Marga hace una lista, con sus juguetes, de todas las cosas buenas por las que han de dar gracias al final del día. Los textos son sencillos y van sobre fondo blanco. Las figuras ocupan el centro de las páginas. Una vez más: una buena idea (que no es original), unos dibujos eficaces (que no pretenden deslumbrar a nadie), unos textos amables que hacen sonreír (y se dejan y dejarán leer siempre sin dificultad).

    Patrick McDonnell. Gracias y buenas noches (Thank You and Goodnight, 2015). Barcelona: Océano travesía, 2017; 32 pp.; trad. de Laura Lecuona; ISBN: 978-607-527-088-3. [Vista del álbum en amazon.es]

  • Nuevas ediciones (87)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2016-2017) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 1 octubre, 2017

    Nuevas ediciones (87)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Huracán en Jamaica, Mi vecino de abajo, Cinco semanas en
  • La Fantasía como género según Tolkien (8): Evasión

    Autores de referencia: Tolkien ● Autores de referencia: Tolkien | 30 septiembre, 2017

    La Fantasía como género según Tolkien (8): Evasión
    El segundo gran valor de los relatos de fantasía es el de la Evasión, una palabra que, a los ojos de algunos, está desprestigiada. Es un caso en el que, dice Tolkien, «nos enfrentamos a un uso erróneo de las palabras y al mismo tiempo a una confusión de ideas. ¿Por qué ha de despreciarse a la persona que, estando en prisión, intenta fugarse y regresar a casa? Y en caso de no lograrlo, ¿por qué ha de despreciársela si piensa y habla de otros temas que no sean carceleros y rejas? El mundo exterior no deja de ser real porque el prisionero no pueda verlo. Los críticos han elegido una palabra inapropiada cuando utilizan el término Evasión en la forma en que lo hacen; y lo que es peor, están confundiendo, y no siempre con buena voluntad, la Evasión del prisionero con la huida...  Leer más

  • Bienhumorado y sensato

    Sociedad (convivencia) ● Sociedad | 29 septiembre, 2017

    Bienhumorado y sensato
    Como ayer, varios párrafos tomados de lecturas de Josep Pla de estos meses pasados, esta vez relativos a su modo irónicamente bienhumorado y sensato de afrontar la vida: —«En los pueblos vale más no tener ninguna idea que cambiar de opinión. Esto último no lo perdonan ni los amigos». (El cuaderno gris) —«Yo comprendo todas las utopías sociales, todas las ideas, las que sean. El anarquismo, sin embargo, me ha producido siempre una sensación de molestia física, de barullo desagradable –de llegar a la cama y encontrar y que aún no está hecha». (El cuaderno gris) —«A mí me gusta coincidir con todo el mundo siempre que la coincidencia pueda producirse sobre calidades probadas y ciertas. Se me hace difícil, en cambio,...  Leer más

  • Del esfuerzo literario

    Literatura ● Literatura | 28 septiembre, 2017

    Del esfuerzo literario
    De unos meses acá he leído varios libros de Josep Pla. Pongo a continuación unas notas que tomé de su diario El cuaderno gris acerca de cómo entendía Pla la literatura: —«La magnitud del esfuerzo literario no es, a veces, correspondiente a la autenticidad humana del fondo. Es la montaña pariendo un ratón». —«El drama literario es siempre el mismo: es mucho más difícil describir que opinar. Infinitamente más. En vista de lo cual todo el mundo opina». —«El planteamiento del problema literario (…) debe consistir en limitar, concretar, precisar (…). Extraer del espesor de la vida informe la línea graciosa o dramática de una melodía, el perfil viviente de una vida humana, una forma. En definitiva, es una lucha contra la desmesura —contra el...  Leer más

  • La esposa del conejo blanco

    Álbumes (posmodernos) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados | 27 septiembre, 2017

    La esposa del conejo blanco
    La esposa del conejo blanco, de Gilles Bachelet es un álbum posmoderno, bromista y culto, para quienes ya conozcan bien los dos libros de Alicia. La narración con palabras es una entrada en el Diario de la esposa del Conejo Blanco, el que corría con un reloj en la mano perseguido por Alicia y que ya se nos muestra en la portada. Las imágenes enriquecen los comentarios de la narradora, que nos habla de su vida cotidiana, de la forma de ser de sus cinco conejitos y conejitas, de la irrupción de una fastidiosa niña que cambia de tamaño sin ton ni son, de otros personajes curiosos con los que conviven, etc. Los guiños al lector de las obras de Carroll son continuos, las escenas de interior, como la extraordinaria escuela a la que la protagonista lleva a su asustadiza hija, muestran...  Leer más

  • Todo tipo de coches

    Álbumes informativos (variados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | 26 septiembre, 2017

    Todo tipo de coches
    Todo tipo de coches es el primer álbum del ilustrador sueco Carl Johanson. Es como un gran catálogo bromista en el que presenta dibujos de multitud de coches reales e imaginarios: en cada doble página hay diez o quince vehículos. La mayoría de los coches son puros inventos, algunos delirantes: el coche mermelada, el coche dinosaurio, el coche ovni… Algunas dobles páginas contienen coches de un tipo único: camiones y grúas; coches propios de una mina; ambulancias; tractores y cosechadoras… La estética colorista y contundente me ha recordado a la de Tipos duros. El interés del libro está en que, sencillamente, hace pasar un rato divertido. Carl Johanson. Todo tipo de coches (Carls billexikon, 2015). Madrid: Maeva young, 2017; 32 pp.; trad. de Carmen Montes Cano; ISBN:...  Leer más

  • Tomar y dar

    Álbumes (libros-juego: prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (libros-juego: prelectores) | Álbumes ilustrados | 25 septiembre, 2017

    Tomar y dar
    Tomar y Dar, de Lucie Félix es un libro para prelectores en el que se hace una propuesta que tiene la gran ventaja de que se explica por sí misma. Al lector se le dice que tome una pieza de una página derecha y la coloque en el hueco que verá en la siguiente página izquierda. El juego responde a las acciones complementarias que se indican en la parte superior de las páginas: Dar y Tomar, Romper y Construir, Abrir y Cerrar, Aparecer y Desaparecer, Descubrir y Cubrir, Encender y Apagar, Dispersar y Reunir. El adulto que comparta el libro con el pequeño puede ir enriqueciendo su vocabulario al nombrar los objetos que van mostrándose a lo largo de las páginas. (Pocos libros más apropiados para una editorial que se llama Metafísica del tercer milenio) Lucie Félix. Tomar y dar...  Leer más

  • Nuevas ediciones (86)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2016-2017) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 24 septiembre, 2017

    Nuevas ediciones (86)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Peter Pan, Zalacaín el aventurero y Las inquietudes de Shanti...  Leer más

  • La Fantasía como género según Tolkien (7): Renovación

    Autores de referencia: Tolkien ● Autores de referencia: Tolkien | 23 septiembre, 2017

    La Fantasía como género según Tolkien (7): Renovación
    La última y definitiva pregunta que Tolkien trata de responder en Sobre los cuentos de hadas es la de cuáles son los valores que ofrecen los relatos de Fantasía. En su opinión son los de Renovación, Evasión y Consuelo, tres reparaciones en el alma que, por regla general, «necesitan los niños menos que los adultos». «La Renovación (que incluye una mejoría y el retorno de la salud) es un volver a ganar la visión prístina, ver las cosas como se supone o se suponía que debíamos hacerlo, como objetos ajenos a nosotros. Necesitamos limpiar los cristales de nuestras ventanas para que las cosas que alcanzamos a ver queden libres de la monotonía del empañado cotidiano o familiar, y de nuestro afán de posesión». «Los cuentos de hadas, naturalmente, no son el único medio...  Leer más

  • Aviso de muerte

    Intriga policiaca ● ● Otros libros de ficción | Intriga policiaca | Novelas y relatos de vida diaria | 22 septiembre, 2017

    Aviso de muerte
    Una lectura rápida y amena del verano: Aviso de muerte, de Sophie Hénaff, que leí porque me había causado buena impresión su novela debut La brigada de Anne Capestan. Esta vez, la Brigada que dirige la comisaria Capestan debe intentar aclarar el asesinato de su exsuegro, un prestigioso policía. Con pocas pistas y menos medios, estos curiosos inspectores —a los que se incorpora Henri Saint-Lô, que ha estado en un psiquiátrico y piensa que es nada menos que D’Artagnan— hacen un buen trabajo viendo conexiones inesperadas entre asesinatos en diferentes lugares. La novela está bien estructurada, en capítulos cortos, y, como en la previa, el narrador alterna relatos del pasado de algunos policías del equipo, en especial de la propia comisaria, con el avance de las pesquisas....  Leer más

  • La tigresa y el acróbata

    Fantasía (animales) ● 15 años: lectores jóvenes | Fantasía (animales) | Narrativa: Fantasía | 21 septiembre, 2017

    La tigresa y el acróbata
    La lectura de La tigresa y el acróbata, de Susanna Tamaro, está dirigida, desde el comienzo, por los muchos comentarios de prensa que vienen en la solapa: «un cuento adulto para entender el sentido de la vida», «una tigresa que nos recuerda a El Principito», «un camino de formación», «una gran y extraordinaria alegoría moral». Creo que, de todos ellos, conviene quedarse con el más modesto: es una alegoría moral bien contada y construida. Es un relato que comienza con el nacimiento de Tigrita y de su hermano, Tigrito, en la taiga. La madre les enseña lo que deben saber hasta que llega el momento en que Tigrita, ya la Tigresa del título, se queda sola. Emprende un largo camino hacia Oriente y entra en relación con un Hombre un tanto especial que vive en una cabaña y que...  Leer más

  • El gran libro de las bestias

    Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales) | 20 septiembre, 2017

    El gran libro de las bestias
    Hay álbumes de conocimientos enciclopédicos y los hay que se limitan a estimular la curiosidad del lector, a presentar algunos conocimientos dentro de un marco vistoso en el que se responden algunas preguntas que pueden abrir puertas a nuevas búsquedas. A esta segunda clase pertenece El gran libro de las bestias, de Yuval Zommer y Barbara Taylor. Contiene 26 capítulos. Después de los iniciales —«Familias bestiales», «Garras y dientes», «Aullidos, gruñidos y olores»—, los hay dedicados a distintos animales: armadillos, leones, puercoespines, hipopótamos, por ejemplo. Cierran el libro tres capítulos más: «Bestias de la edad de hielo», «¡Salvemos a las bestias!», «Bestias en la calle». Se propone al lector el juego de observación de buscar y encontrar huellas...  Leer más

  • Tres pequeños monos

    Álbumes (emociones adultas varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados | 19 septiembre, 2017

    Tres pequeños monos
    Tres pequeños monos, de Emma Chichester Clark y Quentin Blake, comienza presentando a Hilda Snibbs, una mujer que tenía tres pequeños monos: Tim, Sam y Lulú. Por cuatro veces ocurre algo parecido que se inicia con una doble página que contiene seis escenas: en la primera se ve a Hilda que sale de casa y advierte a los monitos que se porten bien, en las demás se ve a los monitos haciendo de las suyas; y en la siguiente doble página se ve cuando Hilda vuelve y encuentra su casa hecha un desastre. Pero la quinta vez, cuando Hilda regresa, todo está en orden y los monitos no aparecen. Álbum con una historia graciosa —en línea de otras de Blake con seres estrafalarios como protagonistas— y una realización gráfica muy eficaz, que presenta muy organizadamente a unos...  Leer más

  • Buenas noches

    Álbumes históricos (1941-1963) ● 03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados | 18 septiembre, 2017

    Buenas noches
    Buenas noches, de Vladimir Bobri y Charlotte Zolotow, es un elegante álbum bedtime de 1958 que se lee y se contempla hoy igual de bien que ayer y cuyo contenido recuerda el de A Child's Good Night Book. A la izquierda figura un texto en letras mayúsculas grandes y a la derecha una ilustración magnífica. En cada doble página se presenta la forma de dormir de un animal: osos, palomas, peces, polillas, caballos, focas…, y otros seis animales más. La última doble página comienza con «Pero los niños y las niñas…». En la contracubierta se dice que el álbum tiene un texto entrañable y sosegado y así es: no sólo al texto sino a todo el álbum se le pueden aplicar esos calificativos. Vladimir Bobri. Buenas noches (Sleepy Book, 1958). Texto de Charlotte Zolotow. Barcelona:...  Leer más

  • Nuevas ediciones (85)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2016-2017) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 17 septiembre, 2017

    Nuevas ediciones (85)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Miguel Strogoff, Impresiones irlandesas y Dos años al pie del...  Leer más

  • La Fantasía como género según Tolkien (6): Fantasía como Magia

    Autores de referencia: Tolkien ● Autores de referencia: Tolkien | 16 septiembre, 2017

    La Fantasía como género según Tolkien (6): Fantasía como Magia
    Después de todo lo anterior estamos en condiciones de afirmar que un cuento de hadas genuino, según Tolkien, es aquel que alude o hace uso de Fantasía, cualquiera que sea su finalidad primera: la sátira, la aventura, la enseñanza moral, la ilusión. La misma Fantasía puede tal vez traducirse, con mucho tino, por Magia, pero es una magia de talante y poder peculiares, pues está en el polo opuesto a los vulgares recursos del mago laborioso y técnico. Luego, lo único de lo que no hay que burlarse, si alguna burla hay en el cuento, es de la misma magia: se ha de tomar en serio en el relato y ni se la ha de tomar a broma ni se la ha de justificar. Pero esto requiere comprender bien algunos términos. En primer lugar, se ha de recordar que la palabra «sobrenatural» es inadecuada...  Leer más

  • El ruiseñor

    Novelas de guerra (Segunda Guerra Mundial) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de guerra | Novelas de guerra (2ª Guerra Mundial) | 15 septiembre, 2017

    El ruiseñor
    Aunque una recomendación de Isabel Allende en la portada es, para mí, desanimante, leí este verano, porque que me la aconsejaron, El ruiseñor, de Kristin Hannah. Segunda Guerra Mundial, Bélgica. La narración sigue a dos hermanas: Vianne, felizmente casada, cuyo marido se ha de ir al frente, y en cuya casa se alojarán oficiales alemanes: el primero será muy correcto y el segundo será un animal; e Isabelle, soltera y rebelde, que acaba uniéndose a los partisanos, enamorándose de uno, y participando en operaciones de gran riesgo. Aunque se puede intuir, no se sabe cuál de las dos es la narradora, que cuenta las cosas desde finales del siglo XX, hasta el final. Algunos sucesos están más o menos basados en hechos reales: hubo una red de la Resistencia que sacaba de Francia, por...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar