Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Un año con los picapinos, con los gorriones, con las golondrinas

    Álbumes informativos (naturaleza, insectos, aves, animales acuáticos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, insectos, aves, animales acuáticos) | 13 febrero, 2018

    Un año con los picapinos, con los gorriones, con las golondrinas

    Para los entusiastas de los pájaros, tres álbumes vistosos y bien construidos de Thomas Müller: Un año con los picapinos, Un año con los gorriones y Un año con las golondrinas. Sé que hay otros dos sobre cigüeñas y búhos pero no los conozco. Los tres tienen igual estructura: comienzan presentando a una pareja y se muestra todo el proceso, desde que tienen los huevos, nacen las crías, las alimentan, aprenden, crecen y se independizan de sus padres. En el caso de las golondrinas también su migración a África cuando llega el otoño y su regreso en primavera a su origen. Hay unas dobles páginas al final con datos sobre los pájaros carpinteros, de los que el picapinos es el más común, o sobre varios tipos de gorriones, y de golondrinas, aviones o vencejos. Las ilustraciones son realistas y detallistas, como fotos tomadas desde distintas distancias y posiciones, que facilitarán a los aficionados principiantes el reconocimiento de cada pájaro.

    Thomas Müller. Un año con los picapinos (Ein Jahr mit den Buntspechten, 2017). Salamanca: Lóguez, 2017; pp.; trad. de Juan Manuel Miera; ISBN: 978-84-945653-7-3. [Vista del libro en amazon.es]
    Thomas Müller. Un año con los gorriones (Ein Jahr mit den Spatzen, 2013). Salamanca: Lóguez, 2015; 34 pp.; trad. de Juan Manuel Miera; ISBN: 978-84-944295-0-7. [
    Vista del libro en amazon.es]
    Thomas Müller. Un año con las golondrinas (Ein Jahr mit den Schwalben, 2012). Salamanca: Lóguez, 2015; 34 pp.; trad. de Juan Manuel Miera; ISBN: 978-84-944295-1-4.[
    Vista del libro en amazon.es]

  • El gigante más elegante

    Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) | Álbumes ilustrados | 12 febrero, 2018

    El gigante más elegante

    El gigante más elegante, de Axel Scheffler y Julia Donaldson, es un álbum de hace tiempo que se ha publicado hace poco en España. Su protagonista es Maxi, un gigante muy mal vestido que decide comprarse ropa nueva y que sale todo contento de la tienda después de cambiar de aspecto. Pero en el camino encuentra una jirafa que tiene frío en el cuello, una cabra que ha perdido la vela de su barco, una ratona que ha perdido su casa, un zorro que ha perdido su saco de dormir… Y va dándoles algo a cada uno. Como es habitual en los álbumes que firman los autores, todo resulta simpático: los personajes tan distintos, empezando por el bondadoso gigante; la gracia de las figuras y los pequeños detalles humorísticos; el ambiente donde conviven con normalidad seres de todo tipo; la moraleja de generosidad y agradecimiento que se desprende con toda naturalidad del relato.

    Axel Scheffler. El gigante más elegante (The Smartest Giant in Town, 2002). Texto de Julia Donaldson. Madrid: Bruño, 2017; 32 pp.; trad. de Roberto Vivero; ISBN: 978-84-696-2143-1. [Vista del álbum en amazon.es]

  • Selección de libros infantiles y juveniles españoles (1)

    Un mapa de libros ● Un mapa de libros | 10 febrero, 2018

    Selección de libros infantiles y juveniles españoles
  • El meteorólogo

    Historia (comunismo) ● ● Otros libros de ficción | Comunismo | Novelas, relatos y recopilaciones de relatos variadas | 9 febrero, 2018

    El meteorólogo
    Después de una visita en el año 2012 a las islas Solovki, en el Mar Blanco, donde había estado el primer campo del Gulag, el autor francés Olivier Rolin conoció la historia de Alekséi Feodósievich Vangengheim, El meteorólogo, detenido y deportado allí cuando era director del Servicio Hidrometeorológico de la URSS, acusado de falsear las previsiones metereológicas para sabotear la agricultura soviética. Apoyado en las 168 cartas que escribió desde el campo a su mujer e hija, con adivinanzas y dibujos para la niña, Rolin reconstruye la historia de Vangengheim a la vez que nos cuenta su propia investigación y las reflexiones que se hace mientras conoce los datos y los escribe. La narración tiene sabor: abundan las referencias literarias, se comenta bien la demente...  Leer más

  • El tigre

    Relatos cortos ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (animales, naturaleza) | Narrativa: Aventura | Relatos cortos | 8 febrero, 2018

    El tigre
    Según se nos cuenta en la contracubierta, El tigre fue un relato corto que Joël Dicker presentó a un premio cuando era muy joven pero que no ganó porque el jurado se quedó asombrado por su nivel y pensó que podía ser un plagio. La historia empieza en San Petersburgo, en 1903. Allí el Zar está preocupado porque en Siberia un tigre gigantesco está causando estragos y ofrece un premio a quien lo cace: el peso del animal en monedas de oro. El joven cazador Iván Levotvich decide apostarlo todo a ese objetivo pues su gran ambición es hacerse rico: gasta todo su dinero en un buen fusil, un gran caballo y en el viaje. Su búsqueda es frustrante hasta que tiene una idea. Los méritos del relato no están ni en la estructura, que es lineal, ni en el lenguaje, que es económico, ni en la...  Leer más

  • Nuevas ediciones (99)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2017-2018) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 7 febrero, 2018

    Nuevas ediciones (99)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Charlie y la fábrica de chocolate y, reeditados en el recién terminado 2017, El zar Saltán y otros cuentos rusos, y, sobre todo, Bambi, un libro que llevaba tiempo fuera del mercado español y que ha vuelto con unas excelentes y originales ilustraciones en...  Leer más

  • Los tres manzanos

    Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) | 6 febrero, 2018

    Los tres manzanos
    Los tres manzanos, de Gerhard Oberländer, es un álbum de hace más de cincuenta años que se ha publicado hace poco en España. Cuenta dos años de la vida de tres jóvenes manzanos que tienen como vecinos, al principio, a tres espantapájaros. Se suceden las cuatro estaciones de los dos años y el primero hay una cosecha escasa y el segundo una cosecha repleta de manzanas verdes, amarillas y rojas, que llenan tres canastos grandes.Las imágenes son ricas, pues en ellas abundan los insectos y toda clase de animales que rondan los manzanos, pero son también económicas y claras, con un estilo característico de muchos ilustradores de los años cincuenta y sesenta. En bienhumoradas y bien armadas estrofas de cuatro versos de once sílabas, cuartetos o serventesios normalmente, se narran...  Leer más

  • La vida de los minihéroes

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados | 5 febrero, 2018

    La vida de los minihéroes
    Hay álbumes de y para los más pequeños que reflejan las observaciones de un adulto que sabe mirarlos con buen humor. Es el caso de La vida de los minihéroes, de Olivier Tallec, donde se suceden escenas en las que un niño pequeño, disfrazado de superhéroe, hace frente a situaciones cotidianas. Así, se nos dice que «un minihéroe tiene tantas cosas que hacer que no se aburre nunca…», y vemos al niño sentado en un sillón con el mando de la tele al lado, y en la página siguiente lo vemos sentado en la misma posición vestido de minihéroe mientras leemos «…(excepto algunas veces, cuando llueve)». O bien: «A un minihéroe le encanta ayudar. De hecho, por eso nos damos cuenta de que es un minihéroe», y lo vemos sosteniendo el extremo de una cuerda para que una niña salte...  Leer más

  • Relatos sobre niños y jóvenes en varias guerras del siglo XX

    Un mapa de libros ● Un mapa de libros | 3 febrero, 2018

    Relatos sobre niños y jóvenes en varias guerras del siglo
  • Hijos de hombres

    Ciencia-ficción ● 18 años: lectores expertos | Ciencia-ficción | Narrativa: Ciencia-ficción | 2 febrero, 2018

    Hijos de hombres
    Entre las mejores distopías hay que hacer un hueco a Hijos de hombres, de P. D. James. Se ambienta en Inglaterra, el año 2021, cuando desde hace 25 años los seres humanos son infértiles. Un pequeño grupo de resistentes, que combaten algunas medidas del gobierno, deciden acudir a Theo Faron, antiguo consejero del gobierno y primo de Xan Lyppiatt, actual Guardíán de Inglaterra, para que hable con él. Theo decide hacerlo, aunque no cree en la posibilidad de que haya cambios, porque se siente atraído por la mujer que se lo pide, llamada Julian. Las cosas se cuentan en tercera persona y algunos capítulos son partes de un diario escrito por Theo. La novela se puede poner como ejemplo, por un lado, de algo típico de las grandes distopías: el amor es lo que lo cambia todo y hace...  Leer más

  • Boletín número 36, enero de 2018

    Boletines ● Boletines | 1 febrero, 2018

    En bienvenidosalafiesta: notas del mes de enero. De los libros comentados destacaría, por un lado, un gran álbum para prelectores: Un platito de leche en el cielo; otro para primeros lectores: La merienda en el parque; y un elegante álbum informativo: Animales del norte. Por otro, es un libro estimulante Hazlo tan bien que no puedan ignorarte, y es extraordinario el enciclopédico Cien años de literatura a la sombra del Gulag (1917-2017). En libros para jóvenes: notas del mes de enero. En medium he puesto comentarios extensos a tres libros antiguos y poderosos: Yo no, Coces al aguijón y El poder de los sin...  Leer más

  • Mi hermano persigue dinosaurios

    15 años: lectores jóvenes | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) | 31 enero, 2018

    Mi hermano persigue dinosaurios
    Mi hermano persigue dinosaurios: la historia de Gio, un niño con un cromosoma de más, de Giacomo Mazzariol, tiene su origen en que el año 2015 el autor publicó en Youtube un video cortito sobre su hermano Giovanni, con síndrome de Down, titulado The Simple Interview. Fue un éxito enorme y luego publicó este libro sobre su hermano, su familia y él mismo: en el momento en que lo escribe tiene 19 años y su hermano Giovanni tiene 13. El espíritu del libro se anuncia con una cita inicial de Einstein: «todo el mundo es un genio. Pero el pez que se juzgue por su habilidad para trepar árboles, se pasará la vida creyéndose un idiota». Y su propuesta podríamos decir que se contiene en una cita del interior, parece ser que de Nietzsche: «los que bailaban eran vistos como locos por...  Leer más

  • Encontramos un sombrero

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados | 30 enero, 2018

    Encontramos un sombrero
    Encontramos un sombrero, de Jon Klassen, es el tercer álbum del autor sobre un sombrero conflictivo, con igual estética y composición que los previos pero con un muy distinto final poético. Como para darle más contenido a la historia, el autor la organiza en tres partes: «El encuentro del sombrero», «Mirando la puesta de sol», «Vamos a dormir». Sus protagonistas son dos tortugas en un desierto. Cuando ven un sombrero abandonado a las dos les gusta pero deciden no llevárselo porque piensan que no estaría bien que una de ellas lo tuviese y la otra no. Se marchan y lo dejan, pero una de ellas, por la noche, sigue pensando en el sombrero. Si en los álbumes anteriores el problema estaba en que alguien arrebataba el sombrero a su dueño, en este se trata de saber cuál de...  Leer más

  • La merienda del parque

    Álbumes (convivencia: naturaleza) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustrados | 29 enero, 2018

    La merienda del parque
    La merienda del parque, de Cecilia Moreno y Pablo Albo, es un álbum brillante, tanto su parte gráfica como la hilarante narración con palabras. Se nos cuenta que Alberto va al parque con una buena merienda: zumo, melocotón, manzana, rosquilla, bocadillo de chorizo. El parque despierta entonces y muchos pequeños seres vivos entran en acción mientras Alberto les facilita las cosas y mira con atención todo lo que sucede a su alrededor. La rica narración apuesta con frecuencia por un humor inesperado —los 75 gorriones que se acercan al zumo de Alberto cada uno con su correspondiente pajita para beberlo— y, a veces, desmadrado —Alberto ve pasar, entre muchos otros seres a una salamandra viuda, un fontanero aburrido, una ola despistada, varios bichos caracoleros…—. Parece...  Leer más

  • Novelas modernas en paralelo con libros infantiles y juveniles antiguos

    Un mapa de libros ● Un mapa de libros | 27 enero, 2018

    Novelas modernas en paralelo con libros infantiles y juveniles
  • Hazlo tan bien que no puedan ignorarte

    Sociedad (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Sociedad (ensayos) | 26 enero, 2018

    Hazlo tan bien que no puedan ignorarte
    Si ya es claro el título de Hazlo tan bien que no puedan ignorarte, de Cal Newport, es más explícito aún el subtítulo: «por qué ser competente importa más que la pasión para alcanzar el trabajo de tus sueños». A esta reseña, clara y completa, le añado cuatro cosas. Una, que varias personas en las que se fija el autor para llegar a sus conclusiones —el inevitable Steve Jobs y otros— pueden no resultar representativas para muchos, aunque los planteamientos que hace sí que son aplicables en muchísimos casos, por ejemplo a cualquiera que esté realizando sus estudios. Dos, que el comienzo es engañoso y puede hacer pensar que estamos ante un libro más de consejos impracticables, pero luego no es así. Tres, que el autor estructura lo que quiere decir en cuatro...  Leer más

  • Animales del norte

    Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales) | 25 enero, 2018

    Animales del norte
    Animales del norte, de Dieter Braun, es un libro de gran formato con muchas espectaculares ilustraciones de animales. Se presentan distribuidos en tres capítulos: América del Norte, Europa y Asia. Aparecen, por ejemplo, el puma o la mariposa monarca en el primero, el zorro rojo o el lince ibérico en el segundo, el pato mandarín o el cachalote en el tercero. Algunos animales están representados ocupando la doble página, como la comadreja de cola larga; otras veces la doble página está ocupada por una ilustración grande y otra más pequeña del mismo animal, como la lechuza común; en otras dobles páginas hay dos animales, como la foca y el alcatraz o el zorro polar y la liebre de montaña. De unos pocos animales hay un párrafo explicativo pero de la mayoría sólo se ven las...  Leer más

  • Nuevas ediciones (98)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2017-2018) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 24 enero, 2018

    Nuevas ediciones (98)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Brujarella (con nuevas ilustraciones en color), de El paquete parlante (una gran recuperación), y de Si le das una galleta a un ratón (que se edita por primera vez en...  Leer más

  • Marta en el País de los Globos

    Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) | Álbumes ilustrados | 23 enero, 2018

    Marta en el País de los Globos
    Marta en el País de los Globos, de Albertine y Germano Zullo, ejemplifica las ideas de que cuando un autor da con un personaje resultón intenta sacarle partido hasta el final, de que muchos lectores leen personajes y no libros y, por tanto, no solo no les importa que un relato sea previsible sino que precisamente eso es lo que buscan. Quien haya leído Marta y la bicicleta disfrutará con su nueva historia, tan suiza: la decidida Marta se queda fascinada al ver un globo, por lo que deja la granja para irse al País de los Globos, que supone que está detrás de la montaña por donde desapareció el globo. Las imágenes son graciosas y luminosas, todo sucede con naturalidad y sin ironía ninguna. Al final del libro hay una especie de catálogo final de vacas en el que, me ha dicho un...  Leer más

  • El ratón que quería hacer una tortilla

    Álbumes (basados en cuentos populares) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados | 22 enero, 2018

    El ratón que quería hacer una tortilla
    El ratón que quería hacer una tortilla, con imágenes de la ilustradora polaca Maria Dek y texto de Davide Cali, es un clásico cuento acumulativo sencillo y bien contado. Comienza con un ratón que quería hacer una tortilla y pide un huevo al mirlo; este no tiene huevo pero tiene harina; los dos van a ver al lirón para pedirle un huevo…; y siguen su periplo buscando algo que tienen el topo, el erizo, el mapache, el lagarto, el murciélago, el búho… El relato tiene un buen final y una moraleja bien sacada. Subrayo una obviedad que, a la vista de muchos álbumes, no lo es tanto: las ilustraciones están al servicio de lo que se cuenta y de la legibilidad del álbum y esto se traduce aquí, entre otras cosas, en que las imágenes y las palabras se presentan siempre sobre un fondo...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar