Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Nuevas ediciones (124)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2017-2018) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 10 diciembre, 2018

    Nuevas ediciones (124)

    Nuevas ediciones recientes de álbumes importantes: Madlenka, de Peter Sís, La Navidad de Ernesto y Celestina, de Gabrielle Vincent, y Sapo y un día muy especial, en la voz de Max Velthuijs.

  • Un buen puñado de ideas (6)

    Chesterton (Un buen puñado de ideas) ● Aforismos | Chesterton (textos) | 8 diciembre, 2018

    Un buen puñado de ideas (6)

    Sexta entrega del «cómo se hizo» Un buen puñado de ideas. Pongo nuevos ejemplos, no sobre si descartar o incluir aforismos como los de las notas segunda, tercera y cuarta, sino sobre modos de ajustarlos o afinarlos mejor, como la quinta.

    ***

    AFORISMO POSIBLE: «Progreso» es una palabra inútil, porque da por descontado que ya hemos definido una dirección, y es exactamente sobre la dirección sobre lo que discutimos. [ChD2]

    LDG: Propongo nueva redacción:

    «Progreso» es una palabra inútil, porque da por descontado que ya hemos definido una dirección, pero es exactamente la dirección lo que deberíamos discutir. [ChD2]

    EGM: Veo más sugerente la primera redacción con su «y» adversativa.

    LDG: Vale. Vuelvo a la primera redacción.

    ***

    Teníamos estos dos AFORISMOS POSIBLES:

    La clave de cualquier privación es que acentúa la idea del valor; y tal vez sea ésa, después de todo, la respuesta al acertijo de la muerte. [de un artículo de 1909]

    El principal efecto de toda privación es acentuar la idea del valor. Quizá en un mundo mejor nos sea dado poseer de modo permanente junto con el permanente asombro ante la posesión. [de un artículo de 1909]

    Busqué el texto original, que dice:

    For is the point of all deprivation that it sharpens the idea of value; and, perhaps, this is, after all, the reason of the riddle of death. In a better world, perhaps, we may permanently possess, and permanently be astonishes at possession.

    LDG: Propongo dos aforismos así:

    En MUERTE: El principal efecto de toda privación es acentuar la idea del valor, y quizá ésa sea, a fin de cuentas, la respuesta a la adivinanza de la muerte.

    En PROPIEDAD: Quizá en un mundo mejor nos sea dado poseer de modo permanente junto con el permanente asombro ante la posesión.

    EGM: Perfecto.

    ***

    AFORISMO POSIBLE: Las Cruzadas eran un contraataque. [NJ]

    LDG: ¿Fueron en vez de eran?

    EGM: “Fueron” recalca la dimensión histórica, “eran” la ontológica. Creo que GKC preferiría eran.

  • Pedir la luna

    Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria | 7 diciembre, 2018

    Pedir la luna

    Después de lo mucho que me gustó Por donde sale el sol, he leído Pedir la luna, otra novela de Blanca García-Valdecasas que se anuncia como la primera de una «trilogía del tercer milenio». Se ambienta en Madrid, a finales de 1999 y principios del año 2000. La narradora y protagonista es Constanza Morales, una chica joven, abogada, que, debido a un disgusto familiar, pidió a su empresa que la trasladase a Madrid desde Sevilla. En Madrid vive una prima de su padre, que la recibe muy bien, y hace amistades de distinto tipo, con un hombre al que conoció en el tren, con la persona de la inmobiliaria que le busca un piso a su gusto, con algunos vecinos de su nueva casa, como un guionista inglés, un artista homosexual chileno y su pareja, la portera gallega… Se sucederán los enredos, nos enteraremos de los motivos de la venida a Madrid, Constanza recibirá misteriosas amenazas telefónicas y, además, aparecerá muerto un tipo al que había conocido.

    No parece casual que el guionista inglés de la novela manifieste su admiración por la escritora inglesa Muriel Spark: como ella, la escritora granadina es extraordinariamente hábil para entretejer los hilos de su historia y, como quien no quiere la cosa, ir llevando al lector adelante y atrás en la vida de su heroína. Abundan los diálogos vivos y las situaciones y toques de comedieta: una vecina un tanto cargante le dice algo simpático y ella comenta «amable pero puaj». La narración es fluida y, a la vez, reflexiva, pues la protagonista va ponderando su pasado y lo que le ocurre, normalmente con acierto, al tiempo que su comportamiento no se ajusta del todo bien a la sensatez que demuestra para muchas cosas. El título, que al principio se refiere a que su amiga de la inmobiliaria le dice que se atreva a pensar en el mejor piso que pueda conseguir, termina refiriéndose al listón tan bajo que se ha puesto en asuntos amorosos.

    Blanca García-Valdecasas. Pedir la luna (2018). Madrid: BibliotecaOnline, 2018; 276 pp.; ISBN: 978-8415998990. [Vista del libro en amazon.es]

     

  • Joe Shuster: una historia a la sombra de Superman

    Cómic (siglo XXI) ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XXI) | 6 diciembre, 2018

    Joe Shuster: una historia a la sombra de Superman
    Joe Shuster: una historia a la sombra de Superman, de Thomas Campi y guión de Julian Voloj, es una biografía en cómic de Joe Shuster, el dibujante creador, junto con el guionista Jerry Siegel, de Superman. Todo está contado desde la perspectiva de Shuster, a quien se presenta como una persona amable y educada. Se cuenta cómo Shuster y Siegel entablan amistad, los cómics que preparan juntos, el nacimiento de Superman y su tremendo éxito. Más adelante, se habla de otros superhéroes de la época y de las protestas laborales contra los editores, que se renovarían con una carta pública incendiaria de Siegel cuando se estrenó la película Superman en 1975, y que terminaría con el reconocimiento de la autoría de los dos y de sus derechos por parte de la Warner. El cómic...  Leer más

  • Lo mejor del fútbol

    Deporte ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | Deporte | 5 diciembre, 2018

    Lo mejor del fútbol
    A quien le guste el deporte en general, y el fútbol en particular, como a mí, le interesarán las dieciocho anécdotas de jugadores y entrenadores que Jon Agiriano cuenta y Nicolás Aznárez ilustra en Lo mejor del fútbol. Lo primero que hay que advertir, sin embargo, es que son muy distintas: en mi opinión están por encima de las demás la historia de valentía de Matthias Sindelar frente al nazismo —que tan bien se cuenta en Fuera de juego—; el llamamiento al perdón que hace Drogba a su país, Costa de Marfil, cuando estaban en plena guerra civil; y el histórico gesto de caballerosidad de Zarra cuando no marcó un gol ante un defensa lesionado; también, las acciones de solidaridad de Pedrag Pašić y de coherencia valiente del chileno Caszely. Las demás son historias...  Leer más

  • Mi hermana es lo peor

    Humor infantil ● 09 años: lectores niños | Humor infantil | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas) | 4 diciembre, 2018

    Mi hermana es lo peor
    Jacqueline Wilson es una escritora muy popular y al leer una novelita como Mi hermana es lo peor se comprende por qué: narra muy bien y tiene chispa. El relato habla de una familia en la que la madre trabaja en el colegio al que asisten sus hijas y también es modista, y en la que el padre tiene una pequeña agencia de viajes, en su propia casa, que no le va muy bien. Las dos niñas son Marty, o Martina, la narradora, de unos nueve años (aunque nunca se da esa información), y Melissa, dos años y medio mayor que ella. La rivalidad entre las dos aumenta cuando, por razones del trabajo de su madre, deben empezar a compartir habitación: Marty es caótica, no duda en lanzarse a la pelea si es necesario, y tiene cantidad de muñecos en cualquier sitio, mientras que Melissa es más...  Leer más

  • The Christmas Story

    Álbumes (navidad) ● Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes (navidad) | 3 diciembre, 2018

    The Christmas Story
    Ya que se acerca la Navidad, recomiendo de nuevo echar un vistazo a la selección de álbumes y relatos que preparé hace tiempo. A ella se podría añadir un álbum de arte que he visto hace poco: The Christmas Story, una narrración tomada de los textos evangélicos de la King James Bible ilustrada con doce cuadros navideños del siglo XV y XVI, la mayoría de autores holandeses e italianos, contenidos en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, que es el editor. También los fondos de las guardas y de las páginas de respeto están tomados de un grabado de la misma época. The Metropolitan Museum of Art of New York. The Christmas Story (2009). From the Gospels of Matthew and Luke, King James Version of the Bible. New York: Abram Books for Young Readers, 2017; 32 pp.; ISBN:...  Leer más

  • Un buen puñado de ideas (5)

    Chesterton (Un buen puñado de ideas) ● Aforismos | Chesterton (textos) | 1 diciembre, 2018

    Un buen puñado de ideas (5)
    Quinta nota, con más ejemplos, acerca de «cómo se hizo» Un buen puñado de ideas. Esta vez, sin embargo, no son sobre si descartar o incluir textos como los de las notas segunda, tercera y cuarta, sino sobre la forma de ajustarlos o afinarlos mejor. *** AFORISMO POSIBLE: Por desgracia, el buen temperamento es a menudo más irritante que el malo. EGM: ¿Cambiamos temperamento por humor, que yo veo más exacto, más español y más gracioso?” LDG: Sí. Lo cambio. *** AFORISMO POSIBLE: Se supone que la libertad religiosa significa que todo el mundo es libre para discutir de religión. Supone que no se permite prácticamente a nadie mencionarla. LDG: Propongo nueva redacción: Se supone que la libertad religiosa significa que todo el mundo es libre para discutir de...  Leer más

  • Boletín número 46, noviembre de 2018

    Boletines ● Boletines

    En bienvenidosalafiesta: notas de noviembre. Son muchos los libros interesantes del mes y aquí solo cito unos pocos. En la nota sobre Veinte bostezos, un buen álbum bedtime, hay una relación de distintos tipos de álbumes de ese tipo. Es una gran novela gráfica sobre inmigración Zenobia, y en la nota de Un largo viaje cito varios álbumes más sobre la cuestión. Es un libro de diseño extraordinario El zorro y la estrella. Una novela antigua reeditada que me ha gustado mucho más de lo que esperaba: Por donde sale el sol. Tiene gran interés, histórico y actual, Mi lucha contra Hitler. En Libros para jóvenes: notas de noviembre. En medium he publicado o recuperado notas que más o menos van con el tiempo: 'Un pintor de Alejandría', de José Jiménez Lozano; Un sentido...  Leer más

  • La danza de los demonios

    Memorias (mundo judío) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias de infancia (mundo judío) | 30 noviembre, 2018

    La danza de los demonios
    La danza de los demonios, de Esther Singer Kreitman, hermana de Israel Yeshohua Singer y de Isaac Bashevis Singer, es una novela que va precedida de un prólogo que la presenta. En este caso, más que en otros, esto es un problema pues la vida de la autora y su problemática relación con sus padres coinciden por completo con las de la protagonista de su relato. Esta es Débora, una chica judía inconformista que no se encuentra cómoda en casa de sus padres, un rabino y su mujer (que es la verdaderamente versada en las Escrituras y es a quien acude su marido para resolver sus dudas). Primero viven en un pequeño pueblo polaco, se trasladan luego a uno mayor y, más adelante, a Varsovia; finalmente, acepta el compromiso matrimonial que le proponen con un judío tallador de diamantes, a...  Leer más

  • Philip Trent y el caso Trent

    Intriga policiaca ● ● Otros libros de ficción | Intriga policiaca | Novelas y relatos de intriga y misterio | 29 noviembre, 2018

    Philip Trent y el caso Trent
    Muchos años después de la primera novela sobre su detective Philip Trent, E. C. Bentley publicó la segunda: Philip Trent y el caso Trent, que no tuvo la originalidad de su debut pues en este caso serán «normales» los giros que se darán en la investigación, lo que quiere decir que Trent actuará como un detective meticuloso y, al final, infalible. Aparece asesinado un filántropo —uno de esos millonarios que «prefería amar a sus congéneres desde lejos», dirá el inspector—, a quien Trent había ido a ver antes de irse a la estación de tren a despedir a su tía Judith. El principal sospechoso es un amigo suyo que, casualmente, también había estado en la casa del asesinado la misma tarde y a quien había visto de lejos en la estación. La investigación la empieza su...  Leer más

  • Actualización de voces (7)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 28 noviembre, 2018

    Actualización de voces (7)
    Como en los últimos meses han salido nuevas ediciones de Doctor De Soto, Irene la valiente y, en especial, de La isla de Abel, de William Steig, he ampliado y mejorado los comentarios a esos...  Leer más

  • El zorro y la estrella

    Álbumes extensos o complejos ● 09 años: lectores niños | Álbumes extensos o complejos | Álbumes ilustrados | 27 noviembre, 2018

    El zorro y la estrella
    El zorro y la estrella, de Coralie Bickford-Smith, es uno de los mejores libros infantiles que he visto en los últimos meses: la historia es bonita y, sobre todo, el diseño global del libro es extraordinario. El zorro rojo protagonista se guía por una Estrella y, gracias a ella, puede buscar escarabajos, perseguir a los conejos, etc. Pero cuando un día Estrella desaparece, Zorro se siente desorientado y va en busca de su amiga... Las palabras que cuentan la historia son sencillas y van, o en párrafos cortitos que ocupan algunas páginas, o en frases integradas en algunos dibujos que ocupan la doble página y que siguen patrones propios del mundo del bosque. Los colores acompañan los sentimientos de Zorro: oscuros, grises y negros, cuando se siente perdido; luminosos, azules y...  Leer más

  • Nuevas ediciones (123)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2017-2018) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 26 noviembre, 2018

    Nuevas ediciones (123)
    El 6 de agosto de 2013 puse aquí la voz de Remy Charlip comentando tres de sus álbumes de finales de los años cincuenta y principios de los sesenta del siglo pasado, dos en sus ediciones en inglés y uno en una edición en francés. Me alegra decir, pues nunca es tarde si la dicha es buena, que se publicó en castellano el año pasado Afortunadamente y que, desde hace semanas, están ya disponibles las de Una fiesta de disfraces y ¿Dónde están todos?...  Leer más

  • Un buen puñado de ideas (4)

    Chesterton (Un buen puñado de ideas) ● Aforismos | Chesterton (textos) | 24 noviembre, 2018

    Un buen puñado de ideas (4)
    Cuarta entrega de la serie «cómo se hizo» Un buen puñado de ideas, con más ejemplos sobre si descartar o incluir textos como los de la nota segunda y la tercera. *** AFORISMO POSIBLE: Los inventos han destruido la inventiva. LDG: No lo pongo. Tal como está no es verdad. Podrías decir igual que «los inventos han probado la inventiva». EGM: Ay, el ingenio. Tienes razón. *** AFORISMO POSIBLE: Ni por un segundo sueño en escudarme detrás de una excusa tan transparente e hipócrita como la noción de que haya algo artístico o romántico en ser extravagante. LDG: Se podría poner en YO. EGM: Lo sopesé, pero ¿no te parece que es un aviso de carácter general y no una peculiaridad de su personalidad? LDG: Sí. Lo dejo en SENCILLEZ. *** AFORISMO POSIBLE:...  Leer más

  • Mi lucha contra Hitler

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | Nazismo | 23 noviembre, 2018

    Mi lucha contra Hitler
    Entre los libros que tratan sobre personas que, con peligro de su vida, se opusieron firmemente al régimen nazi, Mi lucha contra Hitler, del filósofo Dietrich von Hildebrand, es especialmente interesante porque su autor vio claro y denunció el peligro desde el comienzo, y porque se opuso enérgicamente a quienes intentaron, por comodidad o por convicción, vías más conciliadoras. La segunda parte del libro contiene algunos artículos del combate intelectual del autor contra el nazismo. La primera parte, la más larga, está compuesta por sus anotaciones, año por año, contando lo que vivió entre 1921 y 1939. Cada texto tiene una pequeña introducción para explicar algo más el contexto. El libro empieza cuando von Hildebrand vive en Munich. Luego huye de Alemania, cuando Hitler...  Leer más

  • La bruja Leopoldina y otras historias reales

    Relatos cortos (españoles e hispanoamericanos) ● 09 años: lectores niños | 12 años: lectores adolescentes | Cuentos (siglo XX) | Relatos cortos (españoles e hispanoamericanos) | 22 noviembre, 2018

    La bruja Leopoldina y otras historias reales
    No todos saben que a Miguel Delibes, en su juventud, le gustaba mucho dibujar y que su primer trabajo periodístico fue el de dibujante. Con ocasión de que, al ordenar sus papeles tras su muerte, apareció un relato infantil que había escrito y dibujado en 1939, se ha publicado ahora un libro titulado La bruja Leopoldina y otras historias reales, que contiene un facsímil de aquel cuento y que, con mucho acierto, recupera varias excelentes historias del autor ya publicadas antes. La presentadora de la recopilación, Elisa Delibes, explica el encuentro de ese antiguo relato entre los papeles de su padre y señala que es la única de sus obras que un niño de corta edad puede leer completa, «aunque hoy no se considere correcto que la pobre Leopoldina muera atravesada por las varillas...  Leer más

  • ¡Ay, Filomena, Filomena! y otros cuentos

    Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía | 21 noviembre, 2018

    ¡Ay, Filomena, Filomena! y otros cuentos
    Un libro que fue importante para la pequeña historia de la LIJ española: ¡Ay, Filomena, Filomena! y otros cuentos, de Miquel Obiols, que fue reeditado hace pocos años con nuevas ilustraciones de Miguel Calatayud. Releído hace poco, me ha vuelto a gustar mucho, en especial, el primer cuento, el que da título al...  Leer más

  • Un largo viaje

    Álbumes (convivencia: conflictos sociales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes ilustrados | 20 noviembre, 2018

    Un largo viaje
    Últimamente abundan, como es lógico, los álbumes o novelas gráficas que hablan de inmigración: hace poco hablé de ¡Huye! y de Zenobia; tiempo atrás, de Emigrantes, Akim corre, El viaje, Migrar, El mapa de los buenos momentos. Le toca hoy el turno a Un largo viaje, de Federico Delicado y Daniel H. Chambers. Dos viajes contados en paralelo: el de unas aves que migran al sur cuando llega el frío y el de una familia que debe huir cuando empieza la guerra. Cada historia se cuenta en sucesivas dobles páginas que transcurren en distintos escenarios y se alternan: en unas la madre tranquiliza a la pequeña y le ayuda a resolver los problemas de la migración, en otras el padre intenta serenar al niño y la niña que van con él. Al principio se nos muestra que las aves viajan hacia...  Leer más

  • Veinte bostezos

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, números) | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados | 19 noviembre, 2018

    Veinte bostezos
    Hablé, hace unos días, de que hay un tipo de relatos bedtime que son historias extravagantes para dramatizar —cité Canción para dormir a las fieras, pero también podría ser No nos podemos dormir— y otro que son historias para perder cualquier miedo a la oscuridad e incluso disfrutar con ella —cité Duermevela y otro ejemplo es Switch on the nigt—. Hoy le toca el turno a otras que intentan inducir el sueño hasta físicamente, como lo era El gran bostezo, y como lo es Veinte bostezos, de Lauren Castillo y Jane Smiley. El relato presenta, primero, a la protagonista y su familia un largo día jugando en la playa —y las imágenes nos muestran actividades muy variadas—. Y, después, cuando llega el momento de que Lucy se meta en la cama, da un gran BOSTEZO. Pero también...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar