Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Etiquetas 17: Convivencia – Cuba

    LISTADO DE TODAS LAS ETIQUETAS ● Bienvenidos a la fiesta | 3 septiembre, 2024

    Etiquetas 17: Convivencia – Cuba

    Convivencia
    Creatividad
    Crecimiento
    Crítica literaria
    Crítica social
    Crítica social (especulación)
    Crítica social (en álbumes)
    Cuba

  • Boletín número 115, agosto de 2024

    Boletines ● Boletines | 30 agosto, 2024

    Boletín número 115, agosto de 2024

    He seguido poniendo entradas listando las etiquetas que figuran en los comentarios a los libros.

    En este mes de agosto he dado noticias de pocos pero muy buenos y variados libros: la excepcional novela Desaparecidos, dos libros de excelentes periodistas como Bartleby y yo y Viajes con Heródoto (libro este que tenía pendiente leer hace mucho tiempo), un buen ensayo sobre cuestiones educativas como Florecer, la recopilación de conferencias Los hombres de lo eterno (y esta otra entrada), y el ensayo histórico El amor a las letras y el deseo de Dios acerca del monaquismo medieval.

    Anuncio que, las semanas próximas, pondré comentarios largos a varios libros excelentes sobre y de Tolkien y, despues, sobre y de C. S. Lewis.

    AVISO
    Este boletín se publica en esta misma página. Como anuncié, ya este mes no se manda a través de TinyLetter. Los boletines pasados y los que sigan saliendo en la página pueden consultarse en la sección de Boletines  y  en la categoría correspondiente. Quien desee recibir un correo con un boletín semanal, con las notas publicadas en los últimos siete días, puede hacerlo mediante la opción de SUSCRIPCIÓN que figura en la parte derecha superior de la página, debajo de la opción de Buscar.

     

  • El don de Asher Lev

    ● Otros libros de ficción | Novelas y relatos de vida diaria | 29 agosto, 2024

    El don de Asher Lev

    Dieciocho años después de Mi nombre es Asher Lev, Chaim Potok escribió una continuación titulada El don de Asher Lev. Su protagonista y narrador es ahora un conocido pintor que vive con su mujer y sus dos hijos pequeños, niña y niño, en el sur de Francia. El repentino fallecimiento de su tío Yitzchok le hace volver a Brooklyn, donde se reencuentra con su familia y la comunidad jasidí ladovita de la que había sido expulsado. Una vez allí, diversos acontecimientos, como la especial conexión que se da entre su pequeño hijo y el viejo Rebe que lidera los ladovitas, provocarán un giro en la vida de Lev.

    Potok da continuidad en esta obra al retrato del artista y su mundo que realizó en la primera entrega, e introduce al lector en la forma de vivir y en los conflictos de una comunidade jasidí que se había asentado en América en la primera mitad del siglo XX: la novela se inspira en la historia y los debates que hubo en el interior del movimiento Jabad-Lubavich acerca de la muerte y sucesión de su Rebe, el rabino jefe. Abundan las descripciones de las costumbres jasidíes y también son muchas las referencias al arte contemporáneo, en especial a Picasso, a quien Asher Lev tiene como referencia.

    Los diálogos son magníficos, las descripciones son detallistas y coloristas. La novela contiene un Glosario final con términos propios del mundo judío. Algunos retazos de los diálogos son éstos:

    Cuenta Asher Lev que una vez su tío Yitzchok intentó disculparle ante su padre por haber pintado cuadros que su padre consideraba ofensivos:
    «—Haz las paces con tu hijo (…). No puede evitar lo que hace.
    —Los animales son los que no pueden evitar lo que hacen —fue la respuesta de mi padre».

    En una ocasión le pregunta su padre, al verle afectado por las críticas que algunos críticos habían hecho a su última exposición:
    «—¿Son importantes los críticos, Asher?
    —Los críticos importantes, sí. Te dicen lo que ya sabías y te da miedo admitir. Me estoy repitiendo, y eso no es bueno».

    Le dice Asher Lev a su mujer, que se salvó de los campos de exterminio mientras que sus padres y familiares no. y que continuamente se pregunta si todo obedece o no a un plan divino:
    «—No tienes que seguir castigándote porque tú hayas sobrevivido y los demás no.
    —Recordar no es un castigo, Asher. Recordar es una victoria ante la sitra ajra, ante Hitler, borrado sea su nombre» [la sitra ajra es el ‘otro lado’ en arameo, es todo aquello que se opone a Dios y al camino de la virtud, es la fuerza del mal].

    Chaim Potok. El don de Asher Lev (The Gift of Asher Lev, 1990). Madrid: Encuentro, 2014; 448 pp.; trad. de ; ISBN: ‎ 978-8490550632. [Vista del libro en amazon.es]

     

  • Etiquetas 16: Conflictos sociales – Conversión

    LISTADO DE TODAS LAS ETIQUETAS ● Bienvenidos a la fiesta | 28 agosto, 2024

    Etiquetas 16: Conflictos sociales – Conversión
    Conflictos sociales Conflictos sociales (dictaduras) Conflictos sociales (Gran depresión) Conflictos sociales (huelgas) Conflictos sociales (terrorismo) Conocimiento...  Leer más

  • Etiquetas 15: Conflictos familiares – Conflictos interiores (identidad)

    LISTADO DE TODAS LAS ETIQUETAS ● Bienvenidos a la fiesta | 27 agosto, 2024

    Etiquetas 15: Conflictos familiares – Conflictos interiores (identidad)
    Conflictos familiares Conflictos familiares (tensión madre-hijo) Conflictos familiares (tensión padre-hijo) Conflictos interiores Conflictos interiores (cobardía) Conflictos interiores (culpa) Conflictos interiores...  Leer más

  • Viajes con Heródoto

    ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Literatura autobiográfica | 23 agosto, 2024

    Viajes con Heródoto
    Viajes con Heródoto, de Ryszard Kapuściński, es un libro que tenía pendiente de leer desde hace años y, por fin, lo he podido abordar hace unas semanas. Es, como me habían dicho, una buena introducción a los libros del autor: tiene algo de autobiografía, pues cuenta sus comienzos como reportero en países de los que no conocía casi nada; tiene algo de repaso de la obra de Heródoto, pues hila lo que cuenta el historiador griego con las cosas que le van sucediendo o va viendo a su alrededor: es también un libro de viajes y una crónica de los procesos de descolonización en los países a los que viajó, en los años cincuenta y sesenta, de Asia y África. Tiene también el interés de que Kapuściński logra transmitir al lector las valiosas lecciones que fue aprendiendo: de...  Leer más

  • Bartleby y yo

    ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | 22 agosto, 2024

    Bartleby y yo
    He hablado en otras notas de libros de Gay Talese. Se acaba de publicar ahora Bartleby y yo, una recopilación de varios textos autobiográficos, relativos a su trabajo periodístico, de interés desigual. Destacaría, por un lado, la primera parte en la que cuenta el comienzo de su carrera profesional y su temprano interés por hablar con y de las personas más comunes, y habla del gran reportaje que hizo sobre un gran obituarista del The New York Times. Por otro, la segunda parte donde cuenta los detalles de cómo hizo el memorable reportaje «Frank Sinatra está resfriado», contenido en su libro Retratos y encuentros. En general vale la pena leer algunas cosas que cuenta de su forma de trabajar: obsesión por la documentación, por contrastar la información, y dedicar el tiempo que...  Leer más

  • Etiquetas 14: Clásicos – Confianza

    LISTADO DE TODAS LAS ETIQUETAS ● Bienvenidos a la fiesta | 21 agosto, 2024

    Etiquetas 14: Clásicos – Confianza
    Clásicos Clásicos infantiles y juveniles Clásicos infantiles y juveniles (siglo XIX y
  • Etiquetas 13: Capa y espada – Cine

    LISTADO DE TODAS LAS ETIQUETAS ● Bienvenidos a la fiesta | 20 agosto, 2024

    Etiquetas 13: Capa y espada – Cine
    Capa y espada Cartas Catástrofes Celos China Ciclo de la
  • Desaparecidos

    ● Otros libros de ficción | Intriga y thriller | Novelas y relatos de intriga y misterio | 16 agosto, 2024

    Desaparecidos
    Otra maravillosa novela de Tim Gautreaux: Desaparecidos. Hay quien opina que es la mejor, tal vez porque tiene un protagonista muy atractivo que va enfrentándose a situaciones diferentes con generosidad, compasión, valentía y, también, con errores que más adelante procura enmendar. Se ambienta en la Luisiana de los años veinte. Sam Simoneaux está una corta temporada en Francia, en el ejército de los Estados Unidos, cuando acaba de terminar la primera Guerra Mundial, y allí un disparo suyo hiere a una niña pequeña. Luego regresa a su ciudad, donde se casa y trabaja como encargado en un gran comercio, hasta que lo despiden porque una niña que iba con sus padres desaparece. Procura luego, de acuerdo con los padres de la chica, buscarla: para reparar su fallo y recuperar su...  Leer más

  • Florecer

    ● Otros libros de no-ficción | Educación (ensayos) | Ensayos | 15 agosto, 2024

    Florecer
    Florecer es un ensayo con una propuesta sobre la mejor educación. Tiene una primera parte enfocada desde la familia, que escribe Daniel Capó y se titula «Donde se hace la luz», y una segunda desde la escuela, que firma Carlos Granados y se titula «El florecimiento de la persona». La primera parte, un texto «trufado de literatura», resulta muy cercano porque su autor cuenta experiencias de cómo ha intentado que sus hijos se aproximen desde pequeños a la lectura de clásicos. La segunda, sobre cómo transformar y engrandecer los deseos del alumno para facilitar su maduración o florecimiento, es más discursiva y se apoya en textos de muchos pensadores. Esta reseña explica bien su contenido. Daniel Capó y Carlos Granados. Florecer (2023). Madrid: Didaskalos, 2023; 172 pp.;...  Leer más

  • Etiquetas 12: Bedtime – Caballos de competición

    LISTADO DE TODAS LAS ETIQUETAS ● Bienvenidos a la fiesta | 14 agosto, 2024

    Etiquetas 12: Bedtime – Caballos de competición
    Bedtime Biblia Bibliotecas Biografías Bondad Brujas y magos C.S.Lewis Caballos de
  • Etiquetas 11: Atención – Barcos

    LISTADO DE TODAS LAS ETIQUETAS ● Bienvenidos a la fiesta | 13 agosto, 2024

    Etiquetas 11: Atención – Barcos
    Atención Australia Autoridad – autoritarismo Aventuras marineras Aventuras
  • Los hombres de lo eterno (2)

    Aforismos ● ● Otros libros de no-ficción | Aforismos | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | 9 agosto, 2024

    Los hombres de lo eterno (2)
    Gustave Thibon tiene una especial facilidad para las frases certeras. Del libro citado ayer, Los hombres de lo eterno, he tomado nota de muchas. Algunas son éstas: —El mismo viento que enciende una antorcha apaga una vela. —El ideal más sagrado del hombre es a menudo un sueño de su infancia que ha florecido en la realidad. —Lo que da valor a las cosas no es su lugar en el tiempo, sino su lugar por encima del tiempo, su altitud. —No seamos como esos viejos de los que hablaba La Rochefoucauld «que dan buenos consejos para consolarse de no estar ya en condiciones de dar malos ejemplos». —Goethe le confió a Eckermann: «Si hubiera comprendido mejor a mis predecesores, habría tenido cuidado de no añadirles nada». —La ferocidad de la decepción es...  Leer más

  • Los hombres de lo eterno (1)

    ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Educación (desde arriba) | 8 agosto, 2024

    Los hombres de lo eterno (1)
    Los hombres de lo eterno reúne veinte conferencias del filósofo francés Gustave Thibon. De las notas que tomé pongo unas cuantas hoy y pondré algunas más mañana. Sobre la educación: «El educador debe ser aún más paciente que quien siembra. Tanto en el bien como en el mal, las cosas más profundas no suelen aparecer hasta después de una larga y silenciosa incubación, y las influencias más reales son tal vez las invisibles (...) Hay lecciones dadas a un niño que solo dan fruto en un hombre maduro». Sobre la instrucción y la cultura: «Toda cultura implica un mínimo de instrucción, pero lo contrario no es cierto. (…) Hablamos de "perros instruidos (entrenados)"; pero nunca hemos oído hablar de un "perro culto". (...) La instrucción no profundiza: se expande. Se...  Leer más

  • Etiquetas 10: Aprendizajes básicos – Ártico

    LISTADO DE TODAS LAS ETIQUETAS ● Bienvenidos a la fiesta | 7 agosto, 2024

    Etiquetas 10: Aprendizajes básicos – Ártico
    Aprendizajes básicos Árboles Arqueología Arte Arte (en álbumes) Arte (arquitectura) Arte
  • Etiquetas 9: Animales (zorros) – Aprendizaje

    LISTADO DE TODAS LAS ETIQUETAS ● Bienvenidos a la fiesta | 6 agosto, 2024

    Etiquetas 9: Animales (zorros) – Aprendizaje
    Animales (zorros) Animales fantasiosos Animales humanizados Animales
  • El amor a las letras y el deseo de Dios

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos sobre literatura | Literatura (ensayos) | 2 agosto, 2024

    El amor a las letras y el deseo de Dios
    El amor a las letras y el deseo de Dios, de Jean Leclercq, un libro sobre la teología monástica medieval, me ha interesado mucho y me ha dado referencias que no conocía. El autor explica que los monjes de aquellos siglos practicaban una teología admirativa, que al meditar en los textos sagrados los movía el «amor a las letras», el amor a la literatura, un arte que usa las palabras como medio para llegar a la belleza. Para ellos era extraño el estudio de la Biblia como fuente para el estudio de la historia; en ella buscaban luces sobre problemas religiosos y no sobre problemas históricos; y, siguiendo la comparación de san Agustín, que a su vez la había tomado de Platón, veían las Escrituras como un espejo en donde se refleja una imagen con la que compararse para rectificar...  Leer más

  • Etiquetas 07: Animales (monos) – Animales (pingüinos)

    LISTADO DE TODAS LAS ETIQUETAS ● Bienvenidos a la fiesta | 1 agosto, 2024

    Etiquetas 07: Animales (monos) – Animales (pingüinos)
    Animales (monos) Animales (murciélagos) Animales (osos) Animales (ovejas) Animales (patos) Animales (peces) Animales (perros) Animales...  Leer más

  • Boletín número 114, julio de 2024

    Boletines ● Boletines | 31 julio, 2024

    Boletín número 114, julio de 2024
    Como anuncié aquí, he comenzado a poner entradas con el listado de todas las etiquetas que figuran en los comentarios a los libros. Junto con esas entradas, en este y próximos meses irán apareciendo, cada semana, otras con comentarios a libros diversos o citas de interés de algunos. Hasta el momento estos libros han sido: Perros, un cómic; Escritos autobiográficos, de Josef Pieper; Esto es lo que creo y otros ensayos, de E. F. Schumacher; Fragmentos del mapa del tesoro (sobre la biblioteca personal de Augusto Monterroso), La imaginación liberal. de Lionel Trilling. AVISO Este boletín se publica en esta misma página. Como anuncié, ya este mes no se manda a través de TinyLetter. Los boletines pasados y los que sigan saliendo en la página pueden consultarse en la sección de...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar