Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • El castillo en las nubes

    Intriga juvenil ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga juvenil | Narrativa: Intriga y misterio | 16 mayo, 2019

    El castillo en las nubes

    El castillo en las nubes, de Kerstin Gier, es una novela con defectos constructivos pero amena y que hará disfrutar a muchos lectores, y sobre todo lectoras.

    Se desarrolla en un hotel en los Alpes suizos en los días de Navidad. La narradora es Fanny Funke, una chica de 17 años recién contratada como niñera. Son muchos los personajes: propietarios y empleados del hotel por un lado, y huéspedes de muy diferente clase por otro: al final hay un útil índice con todos ellos, igual que un glosario bromista de palabras que se usan en el relato. La trama es que se teme un robo de una joya durante la fiesta de fin de año. Las subtramas son numerosas: amistad creciente de la narradora con dos chicos, un joven huésped inglés y el hijo del propietario del hotel; sus rivalidades con otras chicas, unas huéspedes y otras compañeras de trabajo; hay otro enamoramiento entre huéspedes en el que Fanny media; se teme la venta del hotel; relaciones tensas entre la narradora y sus padres y entre el dueño del hotel y su hijo; son varios los huéspedes misteriosos —un matrimonio de ancianos bondadosos, un oligarca ruso y su joven e impertinente mujer, un guardaespaldas de no se sabe quién, un famoso autor de thrillers, un empresario de basuras y uno de sus hijos, un pequeño psicópata de nueve años…—, y son interesantes también varios trabajadores —un conserje sabio y bondadoso, los jefes de cocina y de lavandería…—.

    Los defectos principales vienen de lo anterior: son muchos los personajes y muchos los incidentes, y son abundantísimas las descripciones de salones, habitaciones, pasillos, escaleras, etc., que en una película y en un relato construido literariamente serían innecesarias. Otros reproches serían que algunos pasos argumentales sean difíciles de creer y que el pequeño y atractivo psicópata que al comienzo hace la vida imposible a la heroína deja de tener relevancia en cuanto pasan unas decenas de páginas. Por otro lado, la narradora cuenta las cosas con fluidez, es simpática y equilibrada, y sabe dar réplicas magníficas; un hotel antiguo como escenario tiene todo lo mejor de cualquier castillo gótico donde, detrás de cada recodo, puede saltar una sorpresa; algunos personajes tienen el tirón propio de los antiguos y exquisitos ladrones de guante blanco; y la historia contiene situaciones tensas y giros más o menos sorprendentes.

    Kerstin Gier. El castillo en las nubes (Wolkenschloss, 2017). Barcelona: B de Blok, 2019; 412 pp.; trad. de Claudia Toda Castán; ISBN: 978-84-16712-77-9. [Vista del libro en amazon.es]

  • Victoria sueña

    Intriga infantil ● 12 años: lectores adolescentes | Intriga infantil | Narrativa: Intriga y misterio | 15 mayo, 2019

    Victoria sueña

    Victoria sueña, de Timothée de Fombelle, es una historia corta, intrigante y bien escrita. La protagonista es una chica muy lectora de relatos de aventuras y está ensimismada con frecuencia. Le comienzan a pasar cosas raras e intenta descubrir sus orígenes: por qué su amigo y vecino Jo busca un libro titulado Los tres apaches, por qué han desaparecido libros de su biblioteca, por qué ve a su padre vestido de cowboy en un coche y qué pasa en la fábrica de paté donde trabaja… Se presenta bien cómo la heroína vive inmersa en su mundo imaginario y cómo tarda en entender algunas dificultades reales de su familia. Las ilustraciones realistas refuerzan bien el mundo ensoñador en el que vive la heroína. Aunque algunos hilos de la trama no son del todo consistentes, el relato se lee con agrado.

    Timothée de Fombelle. Victoria sueña (Victoria rêve, 2012). Madrid: Nórdica, 2019; 100 pp.; ilust. de Albert Asensio; trad. de Delfín G. Marcos; ISBN: 978-84-17651-34-3. [Vista del libro en amazon.es]

  • Mi abuelo pirata

    Álbumes (vida familiar: abuelos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: muerte) | Álbumes (vida familiar: abuelos) | Álbumes ilustrados | 14 mayo, 2019

    Mi abuelo pirata

    A los muchos álbumes que hablan de los recuerdos de un abuelo, y que con frecuencia también mencionan la llegada de la muerte —El ángel del abuelo, Mejillas rojas…—, y a los que abundan sobre abuelos que fueron piratas en alguna época —Mi abuelo es pirata…—, se suma ahora Mi abuelo pirata, de Zuzanna Celej y Laia Massons. La narradora es una niña que habla de que su abuelo los llevaba cada domingo, a ella y a su hermano, a la isla de los tres piratas, que era el nombre que daba él al parque cercano, y allí les contaba recuerdos que mezclaba con relatos fantasiosos. La historia cambia de tono y de ritmo cuando ingresan al abuelo en el hospital. Las ilustraciones, en tonos apagados, combinan dibujos acuarelados de las figuras con collages, siluetas y recortes. Resulta un acierto la forma de representar los recuerdos del abuelo, que aparecen debajo de la superficie del parque donde los cuenta a sus nietos, como si ahí hubiera un océano debajo de nuestro mundo, o como si se quisiera representar que hay mundos de afecto e imaginación que sostienen y alimentan nuestro mundo…

    Zuzanna Celej. Mi abuelo pirata (2019). Texto de Laia Massons. Barcelona: Akiara books, 2019; 24 pp.; trad. de Isabel Llasat; ISBN: 978-84-17440-29-9. [Vista del álbum en amazon.es]

  • Un pirata feroz

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● Álbumes (aprendizaje, prelectores) | 13 mayo, 2019

    Un pirata feroz
    Un libro eficaz para prelectores, de los que consigue de lleno lo que pretende, que se publicó hace años y se acaba de volver a editar: El pirata valiente, de Gusti y Ricardo Alcántara. Su protagonista es el pirata Juanito, «tan feroz / que nadie se atreve a levantarle la voz». Lo vemos en escenas sucesivas en su barco y en acciones de combate, con su espada de oro macizo que «pincha como un erizo», hasta que su madre lo llama a merendar y, «rápido como el viento / baja la escalera muy contento». Las ilustraciones son simpáticas, los versos son graciosos, y el argumento presenta bien cómo la imaginación de un niño nunca estorba su apetito. Gusti. El pirata valiente (1989). Texto de Ricardo Alcántara. Pontevedra: Kalandraka, 2019; 14 pp.,...  Leer más

  • Nuevas ediciones (133)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2019-2021) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 11 mayo, 2019

    Nuevas ediciones (133)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Matar un ruiseñor, Elvis Karlsson, Cuando Hitler robó el conejo rosa....  Leer más

  • Libro sobre C. S. Lewis

    Libros propios con edición en papel ● Libros propios

    Libro sobre C. S. Lewis
    Acaba de salir C. S. Lewis: un descubridor de mundos, en Ediciones Logos, Argentina. Es una edición mejorada y muy ampliada de Una magia profunda: este se centraba casi por completo en analizar las Crónicas de Narnia y el libro actual ofrece una visión más completa de la figura y la obra de Lewis. Desde la página de la editorial se puede acceder a la lectura de los primeros...  Leer más

  • La invención de uno mismo

    Educación (ensayos) ● Educación (ensayos) | 10 mayo, 2019

    La invención de uno mismo
    Me ha interesado La invención de uno mismo, de Sarah-Jayne Blakemore (de quien había leído ya Cómo aprende el cerebro). Es un libro subtitulado «La vida secreta del cerebro adolescente» y en él expone los estudios neurocientíficos que se han hecho sobre cómo evoluciona y funciona el cerebro de un adolescente. La conclusión (para un lector como yo) es que sí, sabemos algunas cosas, pero no, no sabemos con certeza la mayoría. Por ejemplo, al hablar de los estudios de neuroimagen sobre mentalización (o teoría de la mente, o la capacidad que vamos adquiriendo al crecer de comprender la mente de los demás), indica que nos encontramos ante «un concepto complejo y bastante impreciso» que no se puede abarcar fácilmente pues en él no se trata de reconocer formas simples. Lo...  Leer más

  • Sweet Sixteen

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) | 9 mayo, 2019

    Sweet Sixteen
    La historia en la que se basa Sweet Sixteen, de Annelise Heurtier, es extraordinaria: en 1957 nueve chicos y chicas negros fueron a clase a un instituto de Arkansas al que solo iban blancos; con apoyo de sus familias, de algunas instituciones que promovían la integración racial, y del ejército de los Estados Unidos, soportaron el rechazo social y de sus propios compañeros, agresiones incluidas, durante un curso. En capítulos alternos la ficción sigue a una de las chicas negras, Molly Costello, que durante ese curso tiene que celebrar la fiesta de cumpleaños a la que se refiere el título, y a una chica blanca, Grace, con cuyos ojos vemos cómo veían a Molly sus compañeros, que acaba teniendo problemas por simpatizar con Molly. La novela podría ser mucho más completa...  Leer más

  • Una ballena viajera

    Fantasía (animales) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (animales) | Narrativa: Fantasía | 8 mayo, 2019

    Una ballena viajera
    Varvara. El cuaderno de bitácora de una ballena, narración de la escritora checa Marka Mikovà ilustrada por Daniel Piqueras, es un libro informativo, con forma de relato, sobre una hembra de ballena gris. La historia empieza cuando nace y termina cuando tiene un ballenato, después de una migración de 22500 kilómetros, desde la isla de Sajalín, Rusia, hasta Baja California, México. Se cuentan muchas cosas de todo tipo, sobre las ballenas y sobre otros animales, en tercera persona pero desde la perspectiva de Varvara, que piensa, siente y charla con su madre, su abuela, y toda clase de animales. Se dan más datos en las notas, que se ponen al final, en un apéndice dedicado a la ballena gris. La narración se acompaña de unos buenos dibujos descriptivos. Aunque yo prefiero, en...  Leer más

  • Baja de esa nube

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados | 7 mayo, 2019

    Baja de esa nube
    Baja de esa nube, de Mar Azabal y Germán Machado, podríamos asemejarlo argumentalmente a Distinta, citado hace unos días. La protagonista y narradora es una niña que cuenta cómo, en distintas ocasiones, le dicen que baje de las nubes, y en cada caso la vemos absorbida por su imaginación de distintos modos. Al final nos dice que tiene debajo de su cama una escalera por la que trepa cada noche cuando su madre la deja en su cama (un toque que me ha recordado En el desván). Este momento narrativo explica que el libro venga encuadernado por el lado largo y se abra verticalmente. La narración es amena y también son sugerentes las ilustraciones. Además, como se indica en esta cálida reseña, algunas escenas reflejan escenarios locales que, a ciertos lectores, les ayudarán a sentirse...  Leer más

  • Esperamos a un bebé

    Álbumes (emociones infantiles: temores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados | 6 mayo, 2019

    Esperamos a un bebé
    De Esperamos a un bebé se subraya que es el primer álbum que compusieron juntos Helen Oxenbury y su marido John Burningham, pero no sé si colaboraron así más veces: a mí no me consta. El relato tiene la calidad gráfica de Oxenbury y la incisividad propia de Burningham. Los protagonistas son un niño y su madre: en una doble página el niño pregunta cosas a su madre sobre su futura hermana o hermano, y en la o las siguientes se imagina cosas que hará o querrá hacer en el futuro (y que con frecuencia teme o le desagradan). Esas cosas suelen aparecer en una sucesión de viñetas mudas donde se ve al bebé futuro feliz en medio de sus travesuras y del caos que desencadena. He visto que hay lectores a los que no les gusta la historia para dársela o leerla en alto a sus hijos pues...  Leer más

  • Nuevas ediciones (132)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2019-2021) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 4 mayo, 2019

    Nuevas ediciones (132)
    He puesto datos de ediciones más recientes de La guerra de los botones, Corazón, y de todos los libros de El pequeño Nicolás....  Leer más

  • América: quiénes somos y en qué creemos

    Historia (algunos libros) ● ● Otros libros de no-ficción | Historia | Libros de historia | 3 mayo, 2019

    América: quiénes somos y en qué creemos
    América: quiénes somos y en qué creemos es un libro que reúne discursos del historiador norteamericano David McCullough (de quien he reseñado ya Los hermanos Wright, 1776, Un camino entre dos mares) en distintos ámbitos, normalmente ceremonias de homenaje o de graduación. En ellos se cuentan anécdotas de historia norteamericana, se habla de gente poco conocida que merecería ser biografiada, se aplaude a personas que han hecho un buen trabajo político, se pondera el funcionamiento de la democracia representativa en los Estados Unidos. En varios, en los que da consejos a recién graduados, les habla de la importancia de leer mucho y, sobre todo, de leer historia. Algunos párrafos son estos: —«Leed historia. Sobre todo, leed historia. Estamos donde estamos, cada uno de...  Leer más

  • La guerra de Catherine

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales | 2 mayo, 2019

    La guerra de Catherine
    La guerra de Catherine, un premiado cómic de Claire Fauvel y Julia Billet ambientado en la segunda Guerra Mundial, en Francia, presenta escenarios como los de Un saco de canicas o Twenty and Ten. La historia comienza en 1941 y su protagonista es Rachel, alojada en un internado donde la han dejado sus padres y donde, bien orientada, descubre su pasión por la fotografía. Cuando la persecución contra los judíos arrecia, debe primero cambiar su nombre, y llamarse Catherine, y luego cambiar de vivienda varias veces en los años sucesivos. La narración gráfica, que lógicamente se apoya mucho en las fotos que hace la heroína, es excelente. El tono es amable a pesar de la dureza de las situaciones, que se apuntan pero no se describen ni se muestran. Al final del libro hay algunas...  Leer más

  • El nacimiento del dragón

    Álbumes (basados en cuentos populares) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados | 1 mayo, 2019

    El nacimiento del dragón
    El nacimiento del dragón es un vistoso, interesante y original álbum firmado por Catherine Louis (ilustraciones), Wang Fei (historia, caligrafía y sellos), y Marie Sellier (texto), que habla de por qué muchos en China ven al dragón no como un animal malvado sino como un animal que simboliza la paz. La historia cuenta que, antiguamente, los hombres, las mujeres y los niños de China vivían bajo la protección del pez, del ave, del caballo, de la serpiente y del búfalo, y se hacían la guerra entre sí en nombre de sus animales protectores. Y entonces los niños de todas las tribus de China decidieron crear un animal que amparase a todos los hombres a la vez: que fuese ágil como el pez, libre como el ave, rápido como el caballo, astuto como la serpiente y fuerte como el...  Leer más

  • Boletín número 51, abril de 2019

    Boletines ● Boletines | 16 abril, 2019

    Envío este boletín ahora porque no publicaré notas en bienvenidosalafiesta durante los próximos quince días. En bienvenidosalafiesta: notas del mes de abril. Un álbum magnífico y divertido sobre arte: Max, el artista. Otro álbum excelente, al que también cabría llamar novela gráfica por su extensión, es Edison. Dos ratones en busca de un tesoro. Dos libros que vale la pena conocer, como creo que se desprende de las citas que pongo al comentarlos, son 12 reglas para vivir: un antídoto al caos y Últimas noticias del hombre (y de la mujer). En Libros para jóvenes: notas del mes de abril. En este blog si publicaré notas semanales en lo que queda de mes. En medium he puesto una nota nueva y he actualizado dos más relacionadas con libros y lecturas:...  Leer más

  • Nuevas ediciones (131)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2019-2021) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 15 abril, 2019

    Nuevas ediciones (131)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Juventud sin Dios, Flores para Algernon, Otras voces, otros ámbitos y Tres cuentos. También, de las primeras ediciones en castellano de dos valiosos libros, históricamente importantes, que vale la pena conocer: Lo que hizo Katy y Silvestre y la piedra...  Leer más

  • Nuevas ediciones (130)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2019-2021) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 13 abril, 2019

    Nuevas ediciones (130)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Los perfectos, Mi hermano el genio, El camino y El río y la
  • Últimas noticias del hombre (y de la mujer)

    Sociedad (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Sociedad (ensayos) | 12 abril, 2019

    Últimas noticias del hombre (y de la mujer)
    Últimas noticias del hombre (y de la mujer), es una colección de artículos de prensa de Fabrice Hadjadj, bien presentada en esta reseña. Al ser textos variados dan idea de su pensamiento y al ser cortos dan idea de la forma incisiva y sugerente de argumentar de Hadjadj. A continuación hago una breve selección de mis notas. De las nuevas tecnologías dice que perfeccionan nuestra impaciencia: «En el fondo, ¿cuál es la virtud humana que desarrolla la sofisticación de los dispositivos que nos rodean? Esencialmente, la impaciencia. El campesino de ayer estaba mucho más dispuesto a ser paciente: no podía acelerar el crecimiento de las plantas». De quienes propugnan con entusiasmo cualquier diálogo hace notar cómo, «en su inconfesable sordera, saben representar muy bien la...  Leer más

  • Siete historias para la infanta Margarita

    Cuentos (siglo XXI) ● 15 años: lectores jóvenes | Cuentos (siglo XXI) | Narrativa: Fantasía | 11 abril, 2019

    Siete historias para la infanta Margarita
    Siete historias para la infanta Margarita, de Miguel Fernández-Pacheco, fue un libro premiado hace años que se ha reeditado en una cuidada edición. En él se narra que conseguir que la infanta Margarita pose para que Velázquez pueda terminar Las meninas no es fácil. La caprichosa infanta desea que le cuenten relatos de amores contrariados, dice, cosa que acaban haciendo sus acompañantes. Se suceden entonces siete relatos con distintos aires —picarescos, de cuento popular, de historia de fantasmas, de piratas, de enredos románticos, de encantamientos…—, bien contados, con lenguaje y acentos de la época, por más que la ironía de fondo nos suene muy familiar y parezca muy de nuestro tiempo. Una de las historias, que se había publicado aparte en formado de álbum con...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar