Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • El brazalete de piel de mono

    Aventuras (infantiles y juveniles) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura | 5 marzo, 2020

    El brazalete de piel de mono

    Uno de los textos de C. S. Lewis en su libro De este y otros mundos, se titula «El don mitopoético de Rider Haggard». En él habla de que, a pesar de sus defectos estilísticos y constructivos, las novelas de aventuras africanas de Rider Haggard atraen porque tienen la capacidad de poner un mito en pie y emocionar al lector. En eso he pensado al leer El brazalete de piel de mono, una novela que se anuncia como la primera de una trilogía y que, como El mundo perdido, se desarrolla en las selvas amazónicas venezolanas. Pero si los expedicionarios de Conan Doyle iban en busca de dinosaurios a los tepuy, unas altas mesetas, los héroes indígenas de Marta Román llegan al que llaman Gran Tepuy, en busca del nido de una gran águila arpía y de la fabulosa ciudad perdida de Amazon.

    Los protagonistas de la novela son Yäi y Suyai, dos hermanos gemelos que pertenecen a un pueblo oculto de la selva. Huérfanos desde los ocho años, crecieron muy unidos entre sí y algo separados de los demás habitantes de su pueblo. Un día Yäi desapareció y Suyai se quedó sola. La acción comienza cuando, pasados unos años, Yäi se presenta de nuevo pero acompañado de Dakota, una chica india norteamericana. Se suceden entonces los conflictos, en los que un acontecimiento central es que los dos hermanos curan a una gran águila, que llaman la Diosa del Viento, herida por el disparo de unos buscadores de oro. La narración sigue luego, por separado, a Yäi, a la cabeza de una expedición de niños y niñas que debe atravesar el temible Abismo de la Niebla en busca de la gran ciudad escondida de Amazon, y a Sukai, que pasa una etapa secuestrada en un campamento minero donde acaba conociendo a un periodista español con quien huye.

    La novela tiene cuatro partes, un epílogo y un diccionario breve de términos indígenas. Los capítulos son cortos, lo que facilita la lectura, y la narración es fluida y mantiene vivo el interés. Los defectos —hilos de la trama un poco sueltos, momentos algo enfáticos, personajes estereotipados…—, quedan ocultos por el ímpetu de los acontecimientos que arrastran a los héroes. No son muchas, y normalmente aciertan, las frases sabias que salpican la historia: normalmente las pronuncia Dakota, que recuerda dichos de su pueblo, como un consejo a alguien acerca de que no debe sentirse mal «porque la gente solo se acuerde de ti cuando te necesita; siéntete privilegiado porque tú eres como una vela que viene a su mente cuando hay oscuridad».

    El relato atrae por su acción, su ambientación, y también por su originalidad respecto a los libros de aventuras juveniles actuales o, si se quiere, por su apuesta decidida por el tono propio de las aventuras de siempre. La autora, uno de cuyos hijos es Shifer, un conocido practicante de parkour, hace que los protagonistas sean expertos en desplazarse a toda velocidad por las selvas con las técnicas de ese deporte y, sin duda, este también es uno de sus puntos fuertes: dice la narración que tanto Sukai como Yäi «eran capaces de avanzar durante horas, siempre en línea recta, superando todos los obstáculos que se cruzaban en su camino», sin sortear ni rodear nada de lo que se topaban a su paso.

    Marta Román. El brazalete de piel de mono (2019). Zaragoza: Edición independiente, 2019; 420 pp.; ISBN: 978-84-09-07679-6. [Vista del libro en Whatparkour]

     

  • Osos

    Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales) | 4 marzo, 2020

    Osos

    Osos, de Pascal Girard, es un álbum informativo bien organizado que gustará a un público amplio. La introducción dice de dónde vienen los osos y habla de las diferentes especies; luego, en tres grandes capítulos, se habla del oso negro, el oso pardo o Grizzly, y el oso blanco u oso polar; después se presentan sus características comunes, los osos y los pueblos originarios, los peligros que acechan a los osos, cómo protegerlos, y un glosario. Los datos van acompañados de dibujos de línea eficaces en los que los osos se nos muestran en distintas posturas y situaciones, sin que falten algunas ilustraciones y consideraciones bromistas.

    Pascal Girard. Osos (Ours – brun, blanc, noir, 2017). Buenos Aires: Pípala, 2019; 88 pp.; trad. de Victoria Rusconi; ISBN: 978-84-16287-56-7. [Vista del libro en amazon.es]

  • El lobezno perdido

    Álbumes (pedagógicos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados | 3 marzo, 2020

    El lobezno perdido

    El lobezno perdido, de Jim Field y Rachel Bright, los mismos autores de Dos ardillas y una piña, tiene como protagonista a Wolfie, el testarudo benjamín de la manada, que, cuando no le dejan encabezarla, se va quedando atrás y no quiere pedir ayuda por orgullo. Menos mal que aparecen un Narval, una Morsa, un Buey Almizclero, un Zorro polar, un Ganso, un Alce, una Polilla… Relato en el que parece muy forzada la presentación de tantos animales bondadosos pero que, en cualquier caso, se lee con gusto pues la historia está bien y la narración gráfica tiene calidad.

    Jim Field. El lobezno perdido (The Way Home for Wolf, 2018). Texto de Rachel Bright. Zaragoza: Edelvives, 2019; 40 pp.; trad. de Elena Gallo Krahe; ISBN: 978-84-140-1700-5. [Vista del álbum en amazon.es]

     

  • Boletín número 61, febrero de 2020

    Boletines ● Boletines | 29 febrero, 2020

    En bienvenidosalafiesta: notas del mes de febrero. De los que destacaría del mes, entre los álbumes para pequeños, una feliz reedición: El joven guerrero; de los álbumes para primeros lectores: El muro en mitad del libro; de los cómics, el debut de un prometedor personaje: Los espeluznantes casos de Margo Maloo. He añadido también reseñas de libros de hace algún tiempo, y que no había incluido aún, a la sección Tolkien. En nuevocuaderno: notas del mes de febrero. En Libros para jóvenes: notas del mes de febrero. En medium, he puesto una nota con un texto de Álvaro Cunqueiro, Con la señal de la ceniza en la frente, y comentarios a ‘Cisneros, el cardenal de España’, de Joseph Pérez, y ‘Fracasología. España y sus élites: de los...  Leer más

  • Benito Pérez Galdós: vida, obra y compromiso

    Autores de referencia: Pérez Galdós ● Autores de referencia: Pérez Galdós | 28 febrero, 2020

    Benito Pérez Galdós: vida, obra y compromiso
    En esta reseña de Andrés Trapiello se resume y comenta muy bien Benito Pérez Galdós: vida, obra y compromiso, de Francisco Cánovas Sánchez. Se habla de su amenidad y de cómo el biógafo recuerda los juicios de muchos sobre la valía del escritor canario; también se resalta que se coloca bien al biografiado en medio del panorama político tan confuso del siglo XIX y principios del XX. Entre las cosas a las que he prestado más atención están la de cómo el trabajo periodístico que hizo en su juventud Pérez Galdós, igual que le había ocurrido años atrás a Dickens, «afinó y potenció su capacidad de observación del espacio público y la vida ciudadana»; y también la de que dio una singular riqueza a sus novelas su actividad, durante años, como crítico de arte, así...  Leer más

  • El río

    Memorias de infancia (España e Hispanoamérica) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Memorias de infancia (España e Hispanoamérica) | 27 febrero, 2020

    El río
    Me alegra la nueva edición de El río, escenas breves de recuerdos de infancia de Ana María Matute, de las temporadas que pasó en Mansilla de la Sierra, el pueblo riojano de sus abuelos. En algunas la escritora recuerda el modo de ser de aquellos niños del pueblo, unos niños que, dice, «sentían un orgullo grande y silencioso. Siempre he pensado en ese orgullo que no habla, que mira lentamente, con unos ojos que parecen dueños de la tierra». Es cierto que sentían curiosidad sobre cosas de la vida de la ciudad, dice la narradora, «cosas que nunca habían visto, y que tal vez no llegarían a ver jamás. Pero no había ansiedad en sus preguntas, ni zozobra. En cambio, ellos estaban en posesión de secretos que nosotros nunca conoceríamos y lo sabían» («Orgullo»). En...  Leer más

  • Robot salvaje

    Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía | 26 febrero, 2020

    Robot salvaje
    Robot salvaje, de Peter Brown, es un libro ameno y bien construido. Con motivo del hundimiento de un carguero, a una isla desierta llegan las cajas donde iban varios robots; todas menos una terminan destrozadas entre las rocas. El robot superviviente se activa cuando una nutria curiosea con la espuma del embalaje y activa un botoncito en la cabeza de la robot, Roz. Como es una robot diseñada para ir aprendiendo de su entorno, poco a poco va observando a los animales que viven en la isla y aprendiendo sus lenguajes, adopta como hijo a un gansito al que protege, y acaba siendo de gran ayuda para todos. Al final de la novela, unos robots de la empresa que fabricó a Roz llegan a la isla para rescatar a los robots naufragados pues si devuelven las piezas a la fábrica serán...  Leer más

  • Animales y Frutas

    Álbumes (libros-juego: prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (libros-juego: prelectores) | Álbumes ilustrados | 25 febrero, 2020

    Animales y Frutas
    Después de Juego de letras, otros dos muy buenos álbumes para prelectores: Animales y Frutas, con ilustraciones claras y amables de Oscar Villán y textos sencillos y eficaces de Antonio Rubio. En la primera doble página de Animales vemos y leemos «Caracol caracol cocodrilo» y en la siguiente «tortuga elefante pingüino»… La misma estructura se repite dos veces más, con los caracoles y el cocodrilo parece que persiguiendo a los demás animales... En cada doble página de Frutas vemos una fruta y su árbol acompañadas por un octosílabo elemental y sonoro. De los dos cuartetos el primero dice: «La manzana / en el manzano; la cereza / en el cerezo; la castaña / en el castaño; las frutas / en el frutero». Oscar Villán. Animales (2019). Textos de Antonio Rubio....  Leer más

  • De las notas al diccionario (81)

    De las notas al diccionario (3) ● De las notas al diccionario | 22 febrero, 2020

    He abierto voz en el diccionario a John
  • Vidas descalzas

    Novelas de vida diaria ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria | Novelas y relatos de vida diaria | 21 febrero, 2020

    Vidas descalzas
    Vidas descalzas, de Fabio Geda, es una historia de más calidad que la mayoría de novelas de adolescentes al uso. Retrata relativamente bien algunos problemas de unos chicos en un mundo marginal y presenta con acierto —embelleciéndolo todo un poco, eso sí— cómo, ante unos padres caóticos, a veces son los hijos los que toman las riendas con más sensatez. El protagonista y narrador es Ercole, que tiene unos quince años cuando todo sucede y que cuenta las cosas cuando, dice al final, han pasado unos cuatro años. Él y su hermana Asia, que tiene unos veinte años, viven con su padre, un tipo que quiere a sus hijos pero que lleva una vida desarreglada. Su madre les dejó hace tiempo, Ercole no sabe del todo por qué aunque supone que por cuestiones de drogas. Un día Ercole ve a...  Leer más

  • Los espeluznantes casos de Margo Maloo

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales | 20 febrero, 2020

    Los espeluznantes casos de Margo Maloo
    Los espeluznantes casos de Margo Maloo, de Drew Weing, es una novela gráfica que su autor comenzó a publicar en internet y que luego se ha convertido en un gran éxito editorial. Comienza cuando la familia de Charles acaba de mudarse a Eco City y se instalan en un antiguo edificio, algo siniestro, en el que les permiten vivir a cambio de que su padre se dedique a reparar los pisos deteriorados. A Charles, un chico con aficiones periodísticas, le parece ver un monstruo por la noche. Cuando conoce a Kevin, un vecino del barrio, este le recomienda que contacte con Margo Maloo, una mediadora de monstruos que siempre sabe cómo tratarles y cómo actuar. Charles lo hace y comienza su relación con Margo. En el primer episodio, «Metrópolis monstruosa», Charles es amenazado por un trol;...  Leer más

  • Osa y Conejo: Un bocado de cuidado

    Fantasía infantil (animales) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía infantil (animales) | Narrativa: Fantasía | 19 febrero, 2020

    Osa y Conejo: Un bocado de cuidado
    Un bocado de cuidado, nuevo libro de la serie Osa y Conejo, de Jim Field y Julian Gough, se puede poner como ejemplo de buena historia, por su simpatía, tanto gráfica como de algunos aspectos del relato y de los personajes, pero también como muestra de la tendencia didáctica inoportuna y mareante que abunda tanto en la LIJ. El argumento es que, al ir a rascarse al árbol de rascarse, Oso solo encuentra un tocón. También ve que faltan otros árboles. Y que el río ha cambiado su curso. Averigua qué pasa y ve que el responsable es Castor Canadensis, el nombre científico del castor americano, que les explica que lo que ocurre «es el progreso»: está haciendo una obra de hidroingeniería…, buena para unos animales y mala para otros (como los conejos y otros «animales tontos,...  Leer más

  • El joven guerrero

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados | 18 febrero, 2020

    El joven guerrero
    El joven guerrero, de Gusti y Ricardo Alcántara, es un álbum para pequeños semejante a El pirata valiente. Como allí, Juanito aparece transformado en indio: «Cara pintada es un joven guerrero / de la tribu de los tero-tero. / En la aldea no hay otro como él, / y eso lo saben hasta en el cuartel» Con versos divertidos y sonoros, y con ilustraciones ágiles de trazos sueltos y vivos, los autores saben mostrar bien la inmensa capacidad de la imaginación de un niño para transformar los objetos que tiene a su alcance. Se podría incluir este álbum en un numeroso grupo con un elemento común: la presencia cercana y la intervención final de la madre como condiciones del juego. Gusti. El joven guerrero (1993). Texto de Ricardo Alcántara. Pontevedra: Kalandraka, 2019; 14 pp. en...  Leer más

  • Nuevas ediciones (141)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2019-2021) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 15 febrero, 2020

    Nuevas ediciones (141)
    He completado alguna información o he puesto datos de nuevas ediciones de El regalo, La famosa invasión de Sicilia por los osos e...  Leer más

  • La caída de Gondolin

    Autores de referencia: Tolkien ● Autores de referencia: Tolkien | 14 febrero, 2020

    La caída de Gondolin
    En el prefacio a La caída de Gondolin recuerda Christopher Tolkien que, al publicar Beren y Lúthien, había dicho que, ya con 93 años, ese sería «presumiblemente», el último de la larga serie de ediciones de los escritos de su padre, pero que usó la palabra «presumiblemente» porque ya pensaba en la posibilidad de publicar este libro, el tercero de los «Grandes Relatos» de su padre, y añadía que ahora ya estaba «fuera de toda duda» que este sí era su último libro. Está construido del mismo modo y con iguales propósitos que Beren y Lúthien: se introducen y comentan textos que Tolkien escribió sobre la caída de Gondolin, una ciudad secreta de los noldor (o noldoli, o gnomos), una clase de elfos, se comparan las distintas...  Leer más

  • Hicotea

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales | 13 febrero, 2020

    Hicotea
    He buscado y leído Hicotea, de la colombiana Lorena Álvarez, un premiado cómic confeccionado con brillantez que puede verse como una mezcla de Raina Telgermaier por lo que tiene de historia escolar, de las aventuras de Alicia porque tiene una parte de viaje a un mundo en el que habitan seres asombrosos, y de Hazuo Miyazaki por la presentación gráfica de todos esos ambientes fantásticos. La protagonista es Sandy, una niña que, junto con su profesora monja y sus compañeras de clase, hace una excursión al campo. Allí, cuando da una patada a un caparazón de tortuga sin darse cuenta, se arrepiente y, al mirar dentro, acaba en el interior de un mundo inesperado: el de la tortuga Hicotea y la rana Den (que antes había visto en su clase de biología…) y, más adelante, de un...  Leer más

  • Ariol: Una preciosa vaquilla

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 06 años: primeros lectores | Cómics infantiles y juveniles actuales | 12 febrero, 2020

    Ariol: Una preciosa vaquilla
    Una preciosa vaquilla, de Marc Boutavant y Emmanuel Guibert, tiene en su cubierta un círculo, al modo de una pegatina, en la que pone «100% como la vida misma» y, en efecto, esa es la sensación que provoca la lectura de estos doce nuevos episodios de Ariol, sus padres, y sus amigos, Ramono en especial. Los autores consiguen atrapar y presentar bien las relaciones de niños entre sí y las actuaciones más normales de padres, familiares y profesores. Por contraste con otras series más o menos semejantes es destacable que, por lo que nos han contado hasta el momento, los autores presentan a los padres y a los profesores como gente amable, paciente y que, si es necesario, corrigen o mandan. Marc Boutavant. Una preciosa vaquilla (Ariol. Une jolie vache, 2011). Texto de Emmanuel...  Leer más

  • No tengas miedo, cangrejita

    Álbumes (emociones infantiles: temores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados | 11 febrero, 2020

    No tengas miedo, cangrejita
    No tengas miedo, cangrejita, de Chris Haughton, es un álbum más de los muchos que se componen para despejar temores en los niños. En este caso vemos cómo Papá Cangrejo, poco a poco y con gran paciencia y amabilidad, va quitando miedos a Cangrejita en su camino por las rocas durante una excursión al mar. Como es habitual en el ilustrador, los personajes se presentan con unas figuras simplificadas, como reducidas a las formas más básicas, y también los fondos y los textos están reducidos al mínimo. Chris Haughton. No tengas miedo, cangrejita (Don’t Worry Little Crab, 2019). Madrid: NubeOcho, 2019; 48 pp.; col. Somos8; trad. de Salvador Figueirido y Luis Amavisca ; ISBN: 978-8417673192....  Leer más

  • Sobre George Steiner

    Autores de referencia | 8 febrero, 2020

    Sobre George Steiner
    Ha fallecido hace unos días George Steiner (1929-2020), un autor al que he leído bastante. Un libro suyo, que me pareció deslumbrante y utilicé mucho en La discreción del bien, fue Tolstoi o Dostoievski (1960). Otro, que menciono en Un comentario a Antígona, fue Antígonas (1990). Y en esta página he puesto notas tomadas de varios libros: —De Lenguaje y silencio (1976): Clases de analfabetos, De la enseñanza de la literatura, Remedio y veneno. —De Presencias reales (1989): Por qué hay creación estética, Apuesta por la supervivencia. —De George Steiner en diálogo con Ramin Jahanbegloo (1992): Tratamientos de antes. —De Errata (1997): De padres e hijos, Fundamentalismo, Nuestra propia trivialidad, Alguien que nos lee. —De Lecciones de los...  Leer más

  • Beren y Lúthien

    Autores de referencia: Tolkien ● Autores de referencia: Tolkien | 7 febrero, 2020

    Beren y Lúthien
    La edición de Beren y Lúthien publicada en 2017 es diferente a la de Los hijos de Húrin. Lo explica Christopher Tolkien en el prólogo: no intenta presentar una obra que complete los volúmenes que había publicado antes sobre La historia de la Tierra Media ni tampoco intenta sólo extraer un elemento narrativo de aquel conjunto de relatos sino que desea contar la historia de Beren y Tinúviel, o Lúthien, de tal manera que se puedan seguir bien sus aventuras y amores, pero también mostrar cómo evolucionó esta historia con el paso del tiempo. A lo largo de los años, Tolkien la tituló de formas distintas y la narró de distintas maneras —en prosa, en verso, en versiones resumidas—, y fue introduciendo en ella cambios de nombres, personajes e incidentes, y hubo partes...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar