Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Boletín número 65, junio de 2020

    Boletines ● Boletines | 26 junio, 2020

    En bienvenidosalafiesta: notas del mes de junio.

    En esta nota están los libros mejores que he leído y comentado en esta página en los últimos seis meses.

    La gran mayoría de los libros de los que he hablado en el último mes, igual que los que saldrán en julio, e incluso en agosto, no son como los que habitualmente comento: las bibliotecas y librerías han estado cerradas las semanas del confinamiento y he aprovechado para leer o releer bastantes libros antiguos.

    Sin duda son, en general, mejores lecturas, así que he salido ganando, y lo mismo les ocurrirá a quienes sigan las pistas que he dejado: entre otras, leer o volver a leer la primera serie de los Episodios Nacionales, o clásicos breves como los de la gran colección Doce uvas (he hablado hasta el momento de Rilke, Séneca, Cicerón, Montaigne…, y lo haré de varios más), o colecciones de cuentos tradicionales, o La venganza de don Mendo…

    A quienes me han ido preguntando lecturas con frecuencia les he remitido a los escritores que más conozco y a mis guías sobre ellos —recientes, solo en formato electrónico, La discreción del bien (Dostoievski), El secreto de la belleza (McCarthy) y La esperanza del rescate (Golding); de hace más meses, también en papel, La eficacia del optimismo (Dickens), Formas de la felicidad (varios autores) Una espléndida sinceridad (Stevenson)—.

    Además, a los que siguen más de cerca los libros infantiles y juveniles, les he recomendado las selecciones de charlas y artículos sobre LIJ que he podido preparar también estas semanas: Verdades y leyendas y Corrientes profundas.

    En nuevocuaderno: notas del mes de junio.

    En Libros para jóvenes: notas del mes de junio.

    En medium puse varias entradas de distinto tipo sobre libros: Grandes libros, buenos lectores (una selección de aforismos de Gómez Dávila), Libros sobre Cervantes (una entrada larga sobre libros que vale la pena conocer), 84 Charing Cross Road, de Helene Hanff. (Y aprovecho para decir que espero preparar pronto un libro electrónico con las mejores entradas puestas hasta el momento en medium).

    AVISO
    Este boletín se publica en twitter, facebook y en esta misma página. Además, quienes deseen recibirlo en un correo a través de TinyLetter han de pulsar en Boletín informativo y suscribirse.

  • Una selección estricta (2020-1)

    Selecciones (2020-2024) ● Selecciones semestrales | 25 junio, 2020

    Una selección de libros de los últimos seis meses, seleccionados a su vez entre los que puse en las notas de días previos, sería esta: —para prelectores, un divertido cómic como La fiesta y otras historias y el juguetón El señor Búho; —para primeros lectores, estos dos álbumes: El muro en mitad del libro, y uno que puede animar a otras lecturas posteriores como Los cuentos de Willy; —entre los libros infantiles, uno muy eficaz como Cuentos de fantasmas del abuelo y uno de fantasía sin edad como Érase dos veces el barón Lamberto; —un álbum de conocimientos científico-técnicos: Curiosity: la historia de un robot explorador de Marte; —dos álbumes informativos sobresalientes y de gran formato: el elegante En el jardín y el...  Leer más

  • Los mejores libros (2020-1)

    Selecciones (2020-2024) ● Selecciones semestrales | 24 junio, 2020

    Los mejores libros de ficción leídos en los últimos meses: Un chelín para velas. Josephine Tey. El árbol de las cerezas. Paola Peretti. Asesinato es la palabra. Anthony Horowitz. El mundo en que vivimos. Anthony Trollope. Un hijo de nuestro tiempo. Ödön von Horváth. Vidas descalzas. Fabio Geda. El asedio de Troya. Theodor Kallifatides. Y de no-ficción: Ochenta días: la gran carrera de Elizabeth Bisland y Nelly Bly, la vuelta al mundo que hizo historia. Matthew Goodman. Benito Pérez Galdós: vida, obra y compromiso. Francisco Cánovas Sánchez. El río. Ana María Matute. Cartas a un joven poeta. Rainer Maria Rilke. La familia imperfecta. Cómo convertir los problemas en retos. Mariolina Ceriotti...  Leer más

  • Los mejores libros infantiles y juveniles (2020-1)

    Selecciones (2020-2024) ● Selecciones semestrales | 23 junio, 2020

    Álbumes y libros informativos (de distintos alcance y extensión): Basura: todo sobre la cosa más molesta del mundo. Gerda Raidt. Curiosity: la historia de un robot explorador de Marte. Markus Motum y Stuart Atkinson. En el jardín. Emma Giuliani. Migraciones: los increíbles viajes de los animales. Jenni Desmond y Mike Unwin. Loco por los felinos. Owen Davey. Osos. Pascal Girard. El jardín de Matisse. Cristina Amodeo y Samantha Friedman. Océano. Hélène Druvert y Emmanuelle Grundmann. La noche de Nandi. Eileen Browne. Cómics y libros infantiles: Yin y el dragón. Xu Yao y Richard Marazano. El temerario Jack y El temerario Jack y el rey duende. Ben Hatke. Los espeluznantes casos de Margo Maloo. Drew Weing....  Leer más

  • Los mejores álbumes (2020-1)

    Selecciones (2020-2024) ● Selecciones semestrales | 22 junio, 2020

    Los mejores álbumes para pequeños leídos en los últimos meses: Animales y Frutas. Oscar Villán y Antonio Rubio. Juego de letras. Oscar Villán y Antonio Rubio. Flora y los pavos reales. Molly Idle. Atascado. Shinsuke Yoshitake. Fox + Chic. La fiesta y otras historias. Sergio Ruzzier. El señor Búho. Jacqui Lee. El joven guerrero. Gusti y Ricardo Alcántara. Un Zorro. Un libro (de miedo) para contar. Kate Read. Si te pica un mosquito. Jordi Gastó y Christian Inaraja. Los mejores álbumes para primeros lectores: La casa de los pájaros. Carmen Queralt y Estrella Ortiz. Mientras tú duermes. Mariana Ruiz Johnson. Pequeño botón. Lucía Cobo y Paula Merlán. El lobezno perdido. Jim Field y Rachel Bright. No...  Leer más

  • Sobre Robert Spaemann

    Autores de referencia ● Autores de referencia | 20 junio, 2020

    Notas tomadas de libros de Robert Spaemann (1927-2018): —Ética: Cuestiones fundamentales (1982): Reseña completa del libro, El fanático y el cínico, Prestar atención, Agudo sentido de la justicia, Recuerdos de un mundo sano, A qué llamamos valores, El fundamento de la tolerancia. —Felicidad y benevolencia (1989): Infanticidios, Los límites del discurso, El único argumento contra el asesinato, Para poder juzgar la vida. —Límites. Acerca de la dimensión ética del actuar (2001): La educación, un efecto secundario, Una interiorización radical, Distinciones básicas, Rasgos de un hombre culto, Fraseología blanda, Cuando se habla de ética..., Escuela sin alegría, El concepto de dignidad. —Ética, política y cristianismo (2007): Brujas que...  Leer más

  • El 19 de marzo y el 2 de mayo

    Autores de referencia: Pérez Galdós ● Autores de referencia: Pérez Galdós | 19 junio, 2020

    El 19 de marzo y el 2 de mayo
    Tercera novela de los Episodios Nacionales. 1808. Dos acontecimientos centrales: en marzo, el motín que haría caer a Godoy —«era aquella la primera vez que veía al pueblo haciendo justicia por sí mismo, y desde entonces le aborrezco como juez», dice Araceli—; y en mayo, la revuelta popular del día 2 —«raras veces presenta la historia ejemplos como aquel, porque el sentimiento patrio no hace milagros sino cuando es una condensación colosal, una unidad sin discrepancias de ningún género, y por lo tanto una fuerza irresistible y superior a cuantos obstáculos pueden oponerle los recursos materiales, el genio militar y la muchedumbre de enemigos»—. En medio de los acontecimientos, llevados de un lugar para otro, están Gabriel,...  Leer más

  • 12 poemas de Antonio Machado

    Poesía ● 15 años: lectores jóvenes | Poesía | Poesía | 18 junio, 2020

    12 poemas de Antonio Machado
    Hay libros infantiles o juveniles preparados con el objetivo de acercar a los lectores a un autor, ofreciéndoles pocos textos suyos, pero bien elegidos, y presentándoselos en un libro físicamente atractivo por la calidad de su edición y sus imágenes. Es el caso de 12 poemas de Antonio Machado, acompañados de sugerentes y evocadoras ilustraciones de Pablo Auladell y seleccionados entre los más conocidos del poeta sevillano —en especial por quienes oyeron en el pasado las versiones cantadas de Joan Manuel Serrat de, por ejemplo y entre otros, «La saeta», «Proverbios y Cantares» I («Nunca perseguí la gloria») y XXIX («Caminante, son tus huellas»)—. Al final hay una breve biografía de Machado y un comentario del ilustrador sobre su particular «relectura» de los poemas...  Leer más

  • Cuentos y leyendas populares de la Argentina y Cuentos populares chilenos

    18 años: lectores expertos | Cuentos (siglo XX) | Narrativa: Fantasía | 17 junio, 2020

    Cuentos y leyendas populares de la Argentina y Cuentos populares chilenos
    Durante los días del confinamiento aproveché para leer muchos cuentos populares y para enterarme algo más del enorme trabajo de algunos folcloristas de los que no sabía nada. Entre otras obras leí la muy documentada recopilación Cuentos y leyendas populares de la Argentina, un espectacular trabajo de mediados del siglo XX que hizo Berta Elena Vidal de Battini, y un trabajo también muy notable y algo posterior, aunque menos extenso, como son los Cuentos populares chilenos, de Ramón Laval....  Leer más

  • Nuevas ediciones (149)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2019-2021) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 16 junio, 2020

    Nuevas ediciones (149)
    He puesto datos de las ediciones más recientes de dos álbumes de Chris Van Allsburg, Jumanji y Los misterios del señor Burdick, y de NO, de Claudia Rueda....  Leer más

  • Sobre Robert Bresson

    Autores de referencia | 13 junio, 2020

    Notas tomadas de libros o de declaraciones del director de cine francés Robert Bresson (1901-1999): —De Notas sobre el cinematógrafo: Lo verdadero del cine, El silencio es necesario. —En La política de los autores, entrevistas: Dejar al espectador lo más libre posible, De la simplificación. —De Bresson por Bresson: entrevistas, 1943-1983: Elegir y suprimir, La verdad de la emoción, Juana de Arco según ella misma....  Leer más

  • La corte de Carlos IV

    Autores de referencia: Pérez Galdós ● Autores de referencia: Pérez Galdós | 12 junio, 2020

    La corte de Carlos IV
    Segunda novela de los Episodios Nacionales. 1807. El acontecimiento histórico en el centro del relato es el de una conjura del príncipe Fernando y sus seguidores contra su padre, el rey Carlos IV. Gabriel vive en Madrid como aprendiz en una imprenta y como criado de una actriz —«mi trabajo, si no escaso, era divertido y muy propio para adquirir conocimiento del mundo en poco tiempo»—. Conoce a Inés —una modista de 14 años que vive con su madre, viuda, que al final de la novela fallecerá diciéndole que no es su verdadera madre—, y entra al servicio de la intrigante Condesa Amaranta (nombre ficticio que se refiere a la Duquesa de Alba). Así Gabriel entra en contacto con ambientes cortesanos y populares de Madrid, lo que le permitirá ir...  Leer más

  • Ensayos (selección), de Montaigne

    Clásicos ● ● Otros libros de no-ficción | Clásicos | Ensayos | 11 junio, 2020

    Ensayos (selección), de Montaigne
    Un excelente primer acercamiento a los Ensayos de Michel de Montaigne es leerse la selección de la colección Doce uvas. El traductor y prologuista da unos breves datos biográficos del autor, resume bien su pensamiento, y explica que la selección de textos está pensada para intentar dar sus principales "tesis" «en el ámbito de la ética y las costumbres, además del testimonio sobre sí mismo, que es lo más llamativo de los Ensayos», y por eso no se incluyen las historias que cuenta en ellos acerca de autores clásicos o de personajes históricos. Unos párrafos son estos: «Estimo que la nodriza de las más falsas opiniones públicas y particulares es la exagerada buena opinión que el hombre tiene de sí mismo». «Las cosas no son dolorosas y difíciles por sí mismas:...  Leer más

  • La venganza de don Mendo

    Teatro ● 18 años: lectores expertos | Teatro | 10 junio, 2020

    La venganza de don Mendo
    Una obra que, después de muchos años, volví a leer durante los días del confinamiento y que me volvió a divertir muchísimo: La venganza de don Mendo (1918), de Pedro Muñoz Seca. La voz de Wikipedia, a la que remito, explica de modo sucinto, su popularidad —«la cuarta obra más representada de todos los tiempos en España junto con Don Juan Tenorio, Fuenteovejuna y La vida es sueño»— y sus méritos —«un recorrido por casi todos los metros y formas estróficas de la poesía castellana»—. Se puede leer en formato epub en la Biblioteca Digital Hispánica o en formato mobi para kindle en...  Leer más

  • Nuevas ediciones (148)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2019-2021) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 9 junio, 2020

    Nuevas ediciones (148)
    He puesto datos de las ediciones más recientes de tres álbumes excelentes: Ser quinto, La cosa perdida y El día que los crayones renunciaron....  Leer más

  • Autores de referencia

    Autores de referencia ● Autores de referencia | 6 junio, 2020

    Como sabe cualquiera que siga esta página desde hace tiempo, hay autores cuyos libros —de historia, ensayos, arte, cine, teoría literaria, sociología…— me han dejado huella. De algunos he leído muchas obras y de otros pocas pero, en todos los casos y por distintas razones, han sido libros importantes para mí. A varios les he puesto voz en el «diccionario» con el pretexto de que también tienen novelas o cuentos que, con una visión amplia, podemos considerar infantiles o juveniles, como José Jiménez Lozano, Ernst Jünger o John Gardner. Pero para otros he decidido abrir esta sección, que titulo Autores de referencia, donde reuniré todas las notas de cada uno que he ido poniendo aquí con el paso de los...  Leer más

  • Trafalgar

    Autores de referencia: Pérez Galdós ● Autores de referencia: Pérez Galdós | 5 junio, 2020

    Trafalgar
    Primera novela de los Episodios Nacionales. 1805. Gabriel de Araceli terminará participando en la batalla de Trafalgar pues se alista como criado de un viejo oficial. De acuerdo con lo que vio y oyó, y echando mano también de lo que ya sabe, cuenta los preparativos de la flota española, critica las decisiones de su jefe, el almirante francés Villeneuve, narra después algunas acciones bélicas decisivas en las que participó, y alaba el valor, junto «la previsión, la serenidad, la inquebrantable firmeza», de figuras como «D. Cosme Damián Churruca y D. Dionisio Alcalá Galiano». Como hará en otras ocasiones y a propósito de más personajes, el narrador se lamentará de que tales hombres «no hayan tenido un jefe digno de su valor» y no se...  Leer más

  • Las paradojas de los estoicos (Cicerón)

    Clásicos griegos y romanos ● ● Otros libros de no-ficción | Clásicos griegos y romanos | Ensayos | 4 junio, 2020

    Las paradojas de los estoicos (Cicerón)
    Otro de los excelentes libritos de la colección Doce uvas: Las paradojas de los estoicos, el más breve de los textos filosóficos de Cicerón. Es una selección de pensamientos, inspirados en los de Sócrates, presentados por el autor con ejemplos romanos. Los temas que le interesan, dice la presentadora y traductora, son «el contraste virtud/vicio; el valor de la honradez; el lugar que ocupa lo práctico; la gloria humana. Es, por tanto, un mensaje serio, presentado con cierto humor». Algunas de las notas que yo tomé fueron estas: «Las faltas no hay que medirlas por los resultados de los hechos, sino por los vicios de los hombres; aquello en lo que se falta puede ser mayor o menor, según los casos, pero el hecho de faltar es uno, lo mires por donde lo mires. Si un timonel hace...  Leer más

  • Nuevas ediciones (147)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2019-2021) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 3 junio, 2020

    Durante los días del confinamiento aproveché para repasar los contenidos de la Biblioteca Digital Hispánica y para releer algunos libros antiguos. Además, he puesto enlaces en algunos para poder acceder gratuitamente a ellos: es el caso de varios libros de Fernán Caballero —Cuentos de encantamiento, La mitología contada a los niños y Cuentos, adivinanzas y refranes populares—, y de Washington Irving, los Cuentos de la Alhambra....  Leer más

  • Nuevas ediciones (146)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2019-2021) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 2 junio, 2020

    Nuevas ediciones (146)
    He puesto datos de las ediciones más recientes de tres grandes álbumes: El enemigo, Malena Ballena y La jardinera....  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar