Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Boletín número 76, mayo de 2021

    Boletines ● Boletines | 29 mayo, 2021

    Boletín número 76, mayo de 2021

    Si de los libros comentados durante mayo en bienvenidosalafiesta tuviera que elegir los más destacados optaría por un álbum para prelectores como Ernesto el elefante; dos para primeros lectores como Así de simple y, aunque se publicó tiempo atrás, el hilarante Atrapados; un libro infantil que precedió una muy buena película como Nicky, la aprendiz de bruja; un buen álbum de conocimientos que tiene detrás muchísimo trabajo como La línea del tiempo: Ciencia y tecnología. Y, en otro orden de libros, una gran novela como Jack, y unas memorias y comentarios divertidos como los de La suerte de conocerte.

    Como anuncié, he comenzado a poner una nota semanal, lunes o martes, comentando brevemente las agrupaciones de álbumes en secciones y categorías: son las últimas incluidas en la categoría Álbumes (clasificaciones). Como hace pocos días puse en una nota, he actualizado la información contenida en Biografía, Descripción de la web y Cuestiones, con idea de orientar en el uso de la página y con el fin de pedir de nuevo sugerencias y observaciones.

    Con la intención de ir completando información sobre libros de todo tipo, de los que he ido hablando en otros blogs y páginas, dentro de poco empezaré a poner notas remitiendo a ellos y a las categorías en los que se contienen libros semejantes. Como el trabajo de ir corrigiendo pequeñas cosas en la web es laborioso, y me está ocupando más tiempo del previsto, no he puesto nuevas entradas, y pienso que no lo haré durante unas cuantas semanas más, en nuevocuaderno, ni en Libros para jóvenes, ni en medium.

    Acompaño este boletín de la cubierta de un libro sobre Eric Carle, recientemente fallecido.

    AVISO
    Este boletín se publica en twitter, facebook y en esta misma página. Además, quienes deseen recibirlo en un correo a través de TinyLetter han de pulsar en Boletín informativo y suscribirse.

  • A la conquista de los apaches

    ● Otros libros de ficción | Novelas «históricas» | Novelas históricas | 28 mayo, 2021

    A la conquista de los apaches

    Traigo aquí A la conquista de los apaches, de José Luis Olaizola, un relato novelado sobre Alvar Núñez Cabeza de Vaca, para sumarlo a los que dedicó el autor a Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Bartolomé de las Casas y Juan Sebastián Elcano. También en este caso el narrador adopta el tono de un cronista del momento, pues es un escribano, marido de una sobrina de Cabeza de Vaca, e hijo de quien fuera su hombre de confianza, Pero Hernández.

    Así lo explica él: «Algún lector avisado puede preguntarse de dónde me viene a mí tanta ciencia para escribir sobre aquella conquista, puesto que no anduve en ella, y razón no le falta para dudar de la veracidad de lo que cuento, pero a mí favor abona ser hijo de quien soy, a quien en las largas noches de invierno, al calor del fuego de la chimenea, siendo yo tan sólo un mozo, se le iban las horas narrando lo que sucedió tanto en la Tierra Firme, y años más tarde en el Río de la Plata, siempre dando muestras de gran devoción hacia la persona de don Álvar Núñez de Vaca, de manera que sin conocerle ya le tenía por uno de los hombres más notables y, por fin, cuando le conocí fue un día muy señalado para mí. Por eso entiendo, aunque pueda sonar a inmodestia, que nadie que siga vivo está más capacitado que yo para narrar aquella conquista. Los que la vivieron son muertos. Además así le prometí a mi padre que lo haría, cuando se encontraba en su lecho de muerte, y aunque no me hizo jurarlo sobre los sagrados evangelios, es como si lo hubiera hecho».

    Después de contar la vida de su biografiado hasta la expedición con la que llegó, en 1527, a las costas de Florida, su narración se centra en lo que el mismo Cabeza de Vaca contó en su obra Naufragios: los casi diez años que, junto con otros tres hombres, pasó recorriendo el sur de los Estados Unidos y el norte de México, tratando con distintas tribus indias. Se hacen notar las dotes humanas del héroe, que actuaba muchas veces como curandero entre los indios y que procuraba obrar rectamente con ellos. Se cuentan bien las costumbres de los indios, y se hace notar cómo hay asuntos y sucesos que su protagonista no recuerda bien…

    El narrador tiene su mirada puesta en los lectores de hoy, por ejemplo cuando apunta que «me dice la Felicidad Merino [su mujer y sobrina del héroe] que a don Álvar no le gustaba que a los indios los nombremos como salvajes, ya que ni todos lo son, y los que lo son no por eso dejan de ser hijos de Dios, según lo tienen declarado los teólogos de Salamanca. Discurro yo que don Álvar, al final de sus días, era muy mirado en estos extremos, pero cuando comenzó la conquista, era de otra manera de pensar, y el nombrarlos como salvajes es costumbre que se encuentra en todos los conquistadores que, precisamente, emprenden la conquista para que dejen de serlo. De todos modos, por dar gusto a mi señora esposa, dejaré de llamarlos así, cuando me venga a la memoria ese reproche».

    Al final, brevemente, el narrador cuenta las restantes empresas de Cabeza de Vaca que, cumplidos ya los cincuenta años, cruza de nuevo el océano para irse al Mar de la Plata: «bien cara había de pagar don Álvar esta nueva aventura, que no es para descrita en este memorial; solo decir que hizo grandes descubrimientos, entre otros las famosas cataratas de Iguazú que según cuentan, no las hay igual en el mundo entero, pero oro y plata tampoco lo hallaron».

    José Luis Olaizola. A la conquista de los apaches (2014). Madrid: LibrosLibres, 2014; 204 pp.; ISBN: 978-8415570448. [Vista del libro en amazon.es]

  • Adaptación de El jardín secreto

    12 años: lectores adolescentes | Adaptaciones | Narrativa: Vida diaria | 27 mayo, 2021

    Adaptación de El jardín secreto

    El jardín secreto es un libro que, para una buena cantidad de lectores jóvenes, puede ser mejor leer en una adaptación sin tantas descripciones y sin tanto énfasis como tiene el original. Una posibilidad es la versión de Vicens Vives preparada por Rebeca Martín y con buenas ilustraciones de la anglo-australiana Inga Moore (1945-), que intenta conservar ambientes, escenarios y tono entusiasta decimonónicos.

    Frances Hodgson Burnett. Barcelona: Vicens Vives, 2013; 173 pp.; col. Cucaña; ilust. de Inga Moore; adaptación, notas y actividades de Rebeca Martín. ISBN: 978-84-682-0100-9. [Vista del libro en amazon.es]

  • En la verde colina

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados | 26 mayo, 2021

    En la verde colina
    En la verde colina, de Scarlet Narciso y Verónica Prieto, es un álbum en cartoné para primeros lectores que se basa en un relato repetitivo y acumulativo sencillo, cuyo atractivo está, sobre todo, en la capacidad del adulto para dramatizarlo un poco y convertirlo en una lectura divertida para los niños. Contra el fondo de unos paisajes muy coloristas vemos, sucesivamente, una gallina, un pavo, un pato, un sapo, y un gato, todos ellos con un instrumento musical. En la primera doble página vemos a la gallina y se nos dice: «En la verde colina había una gallina»; en la segunda, mientras se ve a la gallina subir la colina, las palabras dicen: «¿Qué había en la colina? Una gallina», y así el álbum va presentando y juntando unos con otros a los protagonistas. Scarlet Narciso....  Leer más

  • Mi laberinto

    06 años: primeros lectores | Álbumes (clasificaciones) | Álbumes (poesías y canciones) | Álbumes ilustrados | 25 mayo, 2021

    Mi laberinto
    A la hora de agrupar los álbumes, hay un criterio que no tiene que ver con los contenidos temáticos, como con el origen de las historias: es el caso de los álbumes basados en cuentos populares, en relatos antiguos, en relatos relacionados con la Navidad, en episodios autobiográficos, en poemas o canciones. Son álbumes a los que, lógicamente, también podríamos ponerles etiquetas de aprendizaje, convivencia, emociones, etc. Un ejemplo de gran álbum español basado en una canción: Mi...  Leer más

  • Informaciones actualizadas

    Estilo | 24 mayo, 2021

    Informaciones actualizadas
    He actualizado, y creo que precisado mejor, la información contenida en Biografía, Descripción de la web y Cuestiones. Agradezco sugerencias y...  Leer más

  • Sobre Ramón Gaya

    Autores de referencia | 22 mayo, 2021

    Sobre Ramón Gaya
    De varios libros del pintor Ramón Gaya (1910-2005) he puesto aquí estas notas: —De El sentimiento de la pintura, en Obra completa: El río de la pintura (2), La finalidad del arte, Sobre Giotto. —De Carta a un Andrés y otros escritos, en Obra completa: La verdadera originalidad. —De Velázquez, pájaro solitario (1968): Lugares de paso. —De De viva voz. Entrevistas (1977-1998): El río de la pintura (1), El río de la pintura (3), El río de la pintura (4), El río de la pintura (5), El río de la pintura (y 6), Arte y creación, Arte y...  Leer más

  • Jack

    ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria | 21 mayo, 2021

    Jack
    Después de mis comentarios a obras anteriores de Marilynne Robinson no necesito decir que también me ha interesado y gustado mucho su nueva novela, Jack. Este personaje, nombre por el que se conoce a John Ames Boughton, es el hijo de un pastor presbiteriano que hizo una breve aparición al final de Gilead, donde se contaba que volvió a su casa, después de veinte años ausente, cuando su padre estaba a punto de morir, un episodio que se cuenta con más pormenores en En casa, novela que tiene como protagonista principal a su padre y que se cuenta desde la perspectiva de su hermana Glory. La novela, que se desarrolla sobre todo en Saint Louis, en los años cincuenta del pasado siglo, habla del tiempo en el que Jack llevó una vida de vagabundo y ladronzuelo y se centra en su relación...  Leer más

  • El haditerrible en el Bosque Furioso y El haditerrible y el invierno salvaje

    09 años: lectores niños | Fantasía infantil (animales) | Narrativa: Fantasía | 20 mayo, 2021

    El haditerrible en el Bosque Furioso y El haditerrible y el invierno salvaje
    El haditerrible en el Bosque Furioso y El haditerrible y el invierno salvaje, de la autora eslovena Jana Bauer, con ilustraciones de la inglesa Caroline Thaw, son dos colecciones de diez y dieciséis relatos, respectivamente, sobre un hada pequeñita, resuelta e irritable al principio y cada vez más bondadosa y amable, y los animales que viven en el Bosque Furioso, un erizo picajoso, un búho prudente, una hiperactiva ardilla, y otros. En el primer libro se nos cuenta cómo el haditerrible aterriza, montada en una tetera, en medio del bosque y cómo, después de los primeros encontronazos con los animales, va manejándose cada vez mejor con unos y otros; es particularmente divertido e instructivo su enfrentamiento con un ser peludo llamado Rabiajo. En el segundo libro, más largo, se...  Leer más

  • La mejor jugada de Madani

    09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados | 19 mayo, 2021

    La mejor jugada de Madani
    La mejor jugada de Madani, de Raquel Catalina y Fran Pintadera, es un álbum de vida cotidiana que conecta bien con las emociones de quienes disfrutan con el fútbol de competiciones infantiles. Su protagonista es Madani, un chico que juega descalzo y es el gran ídolo del equipo del barrio. Después de presentarlo, y de hablar del trabajo continuo de su madre como costurera, la narración avanza hacia el enfrentamiento de su equipo con su rival histórico y presenta la pequeña intriga de cuál será el destino de los ahorros que viene haciendo Madani, que todos piensan que usará para comprarse unas botas de fútbol. Tienen encanto las escenas de los partidos, que atrapan el ambiente de un partido de fútbol y el colorido local de un barrio popular. Las figuras son expresivas y se...  Leer más

  • Ernesto, el elefante

    03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados | 18 mayo, 2021

    Ernesto, el elefante
    Ernesto, el elefante, de Anthony Browne, trata sobre el elefante más pequeño de una manada que, cansado de ir detrás de los demás, se interna en la selva y se pierde. Ni un feroz gorila, ni un león indolente, ni un hipopótamo maleducado y somnoliento, ni un cocodrilo que parece ignorarle o despreciarle, le ayudan. De más está decir que sí habrá quien le ayude y, como en una famosa fábula de La Fontaine, no será ninguno de los poderosos. El álbum es atractivo porque las ilustraciones son magníficas, de composición y colorido, con vistosos fondos de selva que recuerdan los de Henri Rousseau, y con figuras a las que Browne comunica expresividad con detalles en los rostros y en las posturas. Anthony Browne. Ernesto, el elefante (Ernest, the Elephant, 2020). Pontevedra:...  Leer más

  • Tú grande y yo pequeño

    06 años: primeros lectores | Álbumes (clasificaciones) | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados | 17 mayo, 2021

    Tú grande y yo pequeño
    Igual que comenté que todos los álbumes son, de una u otra forma, de aprendizaje, se podría decir también que todos acaban tratando de convivencia. Las secciones que han ido creciendo con el paso del tiempo y las categorías en las que se agrupan los álbumes —hasta quince: amistad entre dos, gobernantes, etc.— responden, simplemente, al intento de colocar los muchos álbumes que hablan del tema bajo títulos que describan un contenido básico que, más o menos, los unifique. Uno de los primeros álbumes que se me ocurrirían si tuviera que citar un álbum excelente que habla de aprender a convivir con amabilidad y cordialidad, sería Tú grande y yo...  Leer más

  • Sobre Etienne Gilson

    Autores de referencia | 15 mayo, 2021

    Sobre Etienne Gilson
    Leí hace años varios libros del filósofo e historiador francés Etienne Gilson (1884-1978). Desde que comencé esta página releí dos de sus libros y leí por primera vez el tercero de los que pongo a continuación: —De El amor a la sabiduría (1927-1949): una reseña. —De La unidad de la experiencia filosófica (1936-1937): Un problema ético en la raíz. —De Pintura y realidad (1957): Un equívoco muy difundido, Un arte irreductible a palabras, Diez orquestas a la vez, Todo lo que se ha de hacer en un museo, Ilustrar, una rama de la literatura, La pintura nos hace mirar...  Leer más

  • Juana de Arco (Vita Sackville-West)

    ● Otros libros de no-ficción | Biografías | Libros de historia (biografías) | 14 mayo, 2021

    Juana de Arco (Vita Sackville-West)
    Resumí en esta nota varias entradas que había puesto aquí a propósito de libros y películas sobre Juana de Arco. He leído hace poco Juana de Arco, una biografía que Vita Sackville-West escribió en 1936, y que ha sido reeditada recientemente. Es un relato destacable por la calidad de la narración, por el buen manejo de la documentación —mapas, apéndices…—, por su tono ecuánime y nada sentimental, por su fina ironía cuando comenta obras de otros, y porque la autora, que, confiesa, «no soy ni crédula ni escéptica, y trato de mantener un equilibrio», procura ser objetiva. Expone con orden la vida de Juana, que dice que se podría dividir en cuatro actos teatrales: «El ascenso», «Los triunfos», «El interludio de inactividad», «La culminación de la...  Leer más

  • Nicky, la aprendiz de bruja

    12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil | Narrativa: Fantasía | 13 mayo, 2021

    Nicky, la aprendiz de bruja
    Nicky, la aprendiz de bruja fue un libro de la escritora japonesa Eiko Kadono, Premio Andersen del año 2018, antes de ser una de las grandes películas de Hayao Miyazaki. El relato empieza presentando a Nicky y a su familia, y dando las explicaciones necesarias para entender la situación: al cumplir 13 años Nicky, hija de bruja, tiene que irse de su casa para comenzar a vivir en otra ciudad de modo independiente. Así que, acompañada de su gato negro Jiji —todas las brujas han de tener un gato negro, según parece—, se marcha y acaba instalándose en la ciudad costera de Korico, donde abre una oficina de mensajería y se dedica a resolver problemas a los vecinos. La novela está bien estructurada y contada. Los personajes de Nicky y de su gato, así como los de sus amigos y...  Leer más

  • La pequeña bruja

    09 años: lectores niños | Fantasía infantil | Narrativa: Fantasía | 12 mayo, 2021

    La pequeña bruja
    La pequeña bruja, de Otfried Preussler, es un libro antiguo que se ha reeditado recientemente y que vale la pena conocer. Trata sobre una bruja que, como La bruja novata de Mary Norton, parece torpe al principio pero resulta luego ser hábil y bondadosa, que tiene como amigo de compañía al cuervo Ajetreo, y como principal enemiga a la bruja Sacudidas. El relato comienza con una frase tan sencilla como magistral: «Érase una vez una pequeña bruja que tenía solo ciento veintisiete años...». Los incidentes que protagonizan la heroína y Ajetreo, que siempre buscan favorecer al más débil, tienen un buen humor que no pasa de moda. Las ilustraciones, los dibujos en blanco y negro de la edición original que hizo Winnie Gebhardt-Gayler (1929-2014), tienen un aire apresurado pero son...  Leer más

  • La pequeña oruga glotona

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes (clasificaciones) | Álbumes ilustrados | 11 mayo, 2021

    La pequeña oruga glotona
    Comienzo una serie de notas para explicar las distintas secciones en las que se que agrupan los álbumes y que, interesa tenerlo en cuenta, fueron surgiendo de modo natural al ir aumentando el número de álbumes comentados. Esto quiere decir, también, que más adelante se podrían subdividir más para dar lugar a nuevas secciones y categorías. Bien, pues varias secciones en las que hablo de álbumes, y las categorías correspondientes (alfabetos, arte, números, etc.), están dedicadas expresamente al aprendizaje, por más que, en realidad, casi todos los álbumes siempre tienen esa componente. Sin embargo, es cierto que algunos están enfocados directamente a enseñar habilidades básicas o conocimientos primeros a los lectores más pequeños. Un álbum de aprendizaje que podemos...  Leer más

  • La suerte de conocerte (y 2)

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Memorias, Diarios, Epistolarios | 8 mayo, 2021

    La suerte de conocerte (y 2)
    Como anunciaba en la nota de ayer, doy pinceladas de dos momentos graciosos de La suerte de conocerte. Aunque se podrían poner más ejemplos, aquí van algunos acerca de las comidas que gustan o desagradan al narrador. Nos dice que disfruta en los restaurantes o bares locales donde todo es «natural, tradicional, casero, sin lujos ni pretensiones, con raciones generosas y espléndidas», atendidos por personas que son «un ejemplo de cómo la cocina puede transformarse en un acto de generosidad y un servicio público esencial». En cambio, cuando describe su comida en «un restaurante belga de postín», cuenta que «las cuatro cositas que nos fueron poniendo en cada plato de degustación, muy bien presentadas, con mucho floripondio y colorido, fueron poco a poco incrementado la...  Leer más

  • La suerte de conocerte (1)

    ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Memorias, Diarios, Epistolarios | 7 mayo, 2021

    La suerte de conocerte (1)
    La suerte de conocerte, de Adolfo Torrecilla, es un singular relato cuyo contenido está muy bien explicado en esta reseña. En sucesivos epígrafes numerados el autor habla, por un lado, de su vida, de su numerosa familia, de sus muchos amigos, conocidos y compañeros en distintos trabajos —profesor de literatura, crítico literario, representante sindical, colaborador en prensa y en librerías, etc.—. En otros, alternando con los anteriores, menciona libros que le gusta recomendar o que va leyendo, muchos relacionados con la que ha llegado a ser su especialidad —la literatura en torno al mundo comunista—, y esto le sirve para explicar, dando casi siempre títulos y nombres, qué tipo de literatura le gusta y le parece valiosa y cuál no. El telón de fondo es Vallecas, su...  Leer más

  • La línea del tiempo. Ciencia y tecnología: un viaje ilustrado por la historia de las civilizaciones

    12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (ciencia) | Álbumes informativos (historia) | 6 mayo, 2021

    La línea del tiempo. Ciencia y tecnología: un viaje ilustrado por la historia de las civilizaciones
    La línea del tiempo. Ciencia y tecnología: un viaje ilustrado por la historia de las civilizaciones, es otro álbum de Peter Goes semejante a La línea del tiempo. Un viaje ilustrado por la historia. Como allí, en el interior y en torno de una franja ondulada como un río que pasa de página en página, van apareciendo imágenes que presentan cronológicamente los inventos o descubrimientos científicos o tecnológicos, a veces con pequeñas bromas visuales —así, al decirnos que en 1922 el arqueólogo Howard Carter descubrió la tumba del rey Tutankamón, lo vemos entrando en la tumba y saludando a una especie de fantasmilla—. Comienza con la Edad de Piedra o Paleolítico y La Edad Media de Piedra o Mesolítico, y va presentando a continuación las distintas civilizaciones,...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar