Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • De las notas al diccionario (127)

    De las notas al diccionario (3) ● De las notas al diccionario | 16 mayo, 2024

    De las notas al diccionario (127)

    He abierto voces en el diccionario a Aaron Becker y Linda Sue Park.

     

  • Escondida

    09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles en el recuerdo) | Álbumes ilustrados | 15 mayo, 2024

    Escondida

    Escondida, unos poemas de Adolfo Córdova ilustrados por Amanda Mijangos, es un álbum en formato acordeón. En un lado se contiene un poema sobre el mundo interior enigmático de una niña que comienza explicando al lector que «tú me ves pequeña pero en mi corazón crece, apretada, una enredadera»; las imágenes como esbozos —hechos con lápiz, óleo, acuarela, y edición digital—, acompañan las palabras del texto, que se complementa con otro, que figura en la contracubierta, de una voz de adulto que parece estar mirando a la niña. En el otro lado del acordeón no hay palabras y se ve a la protagonista echada en el suelo, pues en un lado se ven sus piernas y en el otro su cabeza —la primera página del primer lado del acordeón—, mientras que todo el cuerpo está compuesto por una intrincada mezcla de todo lo que está contemplando la protagonista.

    Amanda Mijangos. Escondida (2024). Texto de Adolfo Córdova. ‎Santa Cruz de Tenerife: Diego Pun Ediciones, 2024; 30 pp. en formato acordeón; ISBN: ‎ 978-8412606485. [Vista del álbum en amazon.es]

     

  • Ariol: Cuidado con el Gato y Pistón, el perro profesor

    06 años: primeros lectores | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales | 14 mayo, 2024

    Ariol: Cuidado con el Gato y Pistón, el perro profesor

    Dos nuevos cómics de Marc Boutavant y Emmanuel Gibert protagonizados por Ariol: Cuidado con el Gato y Pistón, el perro profesor. Cada uno cuenta doce nuevos episodios de vida escolar de los protagonistas. En varios del primero aparece Tigruno un gato rival de Ariol. En varios del segundo figura el perro profesor Pistón, un tipo ingenioso y bienhumorado. Como los anteriores, relatos simpáticos que dan cuenta de modos de ser y de comportarse de los protagonistas, en especial del tímido Ariol, de su amigo el despreocupado Ramono, y de la vanidosa y altiva Pétula.

    Marc Boutavant. Ariol 6. Cuidado Con el Gato (Chat méchant, 2011). Guión de Emmanuel Guibert. Madrid: Harper Collins Ibérica, 2022; 128 pp.; trad. de Pilar Garí y Juan Carlos Chandro; ISBN: ‎ 978-8418774027. [Vista del libro en amazon.es]
    Marc Boutavant. Ariol 7. Pistón, el perro profesor (Le maître chien, 2012). Guión de Emmanuel Guibert. Madrid: Harper Collins Ibérica, 2023; 128 pp.; trad. de Pilar Garí y Juan Carlos Chandro; ISBN: ‎978-8418774966. [Vista del libro en amazon.es]

     

  • Sobre Kay Nielsen (2)

    Rectificaciones (ilustradores antiguos) ● Rectificaciones (ilustradores antiguos) | 10 mayo, 2024

    Sobre Kay Nielsen (2)
    He actualizado de nuevo la voz de Kay Nielsen: he puesto en ella un enlace a un video sobre su vida y su obra más extenso que otro que había puesto tiempo...  Leer más

  • En movimiento

    12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | 9 mayo, 2024

    En movimiento
    Los autores de Fuerte, suave, murmurado, los ucranianos Andriy Lesiv y Romana Romanyshyn, firman En movimiento, un álbum bien organizado cuyas ilustraciones son atractivas y apropiadas al tema que tratan, pues transmiten dinamismo y, en cada caso, rasgos gráficos que sugieren o representan el tipo de actividad de la que hablan —veloz, dubitativa, enérgica, calmosa, decidida, vagabunda...—. Dan también algunas informaciones sobre personajes y hechos históricos. Dedican páginas a toda clase de seres en movimiento: a hombres, animales, vehículos; a caravanas de comerciantes y ejércitos; a viajeros singulares, a descubridores, al flujo de los emigrantes, a exploradores; a naves que se desplazan por los cielos y por el espacio; a masas o muchedumbres que se mueven en los...  Leer más

  • Círculo

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes ilustrados | 8 mayo, 2024

    Círculo
    En Círculo, de Jon Klassen y Mac Barnett, aparecen los tres personajes: Triángulo, Cuadrado y Círculo. Esta vez, cuando Triángulo propone un juego del escondite a sus compañeros y desaparece, Cuadrado y Círculo se internan en una cueva, detrás de una catarata, para buscarlo; y, en la oscuridad, creen dar con él. De nuevo, ilustraciones minimalistas tan aparentemente sencillas como sugerentes —hay varias en las que sólo vemos ojos en la oscuridad—, y un argumento que aviva la imaginación del lector, que se quedará pensativo haciendo suposiciones. Vale la pena ver los tres álbumes juntos en Youtube, y no sólo para verlos sino también para escuchar los textos en inglés, tan apropiados para la lectura en voz alta: Triángulo, Cuadrado, Círculo. Jon Klassen. Círculo...  Leer más

  • Cuadrado

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes ilustrados | 7 mayo, 2024

    Cuadrado
    En su momento hablé de Triángulo, de Jon Klassen y Mac Barnett. Se han publicado hace poco otros dos álbumes que forman una trilogía con él: Cuadrado y Círculo. En el primero de los dos conocemos a los dos personajes: la ocupación de Cuadrado es esculpir nuevos cuadrados; y tiene un amigo, Círculo, que admira su arte y le pide que haga una escultura que sea como él. El resultado será sorprendente. Las ilustraciones son excelentes, con escaso colorido y formas simples y angulosas como acostumbra Klassen; su atractivo está en la expresividad de los ojos y en la composición de las escenas con mucho espacio en blanco. El argumento es inteligente, está contado con frases y diálogos escuetos, y plantea bien cuestiones relativas a cómo es el trabajo de un artista. Mañana pondré...  Leer más

  • Sobre Howard Pyle (2)

    Rectificaciones (ilustradores antiguos) ● Rectificaciones (ilustradores antiguos) | 3 mayo, 2024

    Sobre Howard Pyle (2)
    He actualizado de nuevo la voz de Howard Pyle para incluir en ella un enlace a un video sobre su vida y sus obras, más extenso que otro anterior que había puesto tiempo...  Leer más

  • Return

    09 años: lectores niños | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados | 2 mayo, 2024

    Return
    El álbum con el que Aaron Becker continuó Imagina y Explora, no publicado en España que yo sepa, fue Return. Como es lógico, es parecido en concepto y argumento a los anteriores. Comienza cuando vemos al dibujante, padre de la chica, absorbido en su trabajo mientras que su hija —igual que había ocurrido anteriormente— dibuja una puertecilla en su habitación por la que entra en el mundo de fantasía paramedieval-miyazakiano que los lectores ya conocen. El padre sigue después a su hija, que se reencuentra con el rey y su compañero del lápiz azul, y de nuevo han de huir de quienes les persiguen. Es un buen toque argumental el de involucrar al padre de la chica, tal vez con la intención de hacer notar a los padres reales que han de procurar conectar con los mundos imaginativos...  Leer más

  • Explora

    09 años: lectores niños | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados | 1 mayo, 2024

    Explora
    En su momento hablé de Imagina, un álbum de Aaron Becker que dio comienzo a una trilogía de álbumes sin palabras. El segundo álbum en España se publicó con el título Explora. En él, un rey medieval sale de una puerta oculta en la ciudad, sobresalta a la chica protagonista de Imagina, y a un chico al que habíamos visto ya un poco en aquél álbum, y les entrega un mapa y unos objetos antes de ser arrestado por unos soldados que lo vuelven a introducir por la puerta de antes. Los chicos entran después por ella y acceden a un mundo de fantasía (como era el de Imagina), y, armados la chica con un lápiz rojo y el chico con uno azul, intentan rescatar y liberar al rey. Valen, para este álbum, las mismas indicaciones que hice para Imagina. Como, entre ilustración e ilustración,...  Leer más

  • Boletín número 111, abril de 2024

    Boletines | 29 abril, 2024

    Boletín número 111, abril de 2024
    En este mes no he puesto ningún álbum pero sí una gran novela gráfica: La espera, y comentarios a dos álbumes con antiguos y divertidos personajes de cómic del gran Goscinny: El Lirio Blanco y 33 historietas de Iznogud. He puesto entradas sobre libros juveniles valiosos no traducidos al castellano como A Single Shard, Seesaw Girl, A Long Walk to Water; y dos entradas con textos tomados de un libro de entrevistas con Maurice Sendak: esta es la primera y esta es la segunda. En el mes también están los comentarios a un libro interesante como El callejero y una breve y bien hecha biografía sobre Dostoievski. También continué poniendo algunas notas tomadas de The Paris Review: cinco, seis y siete. He anunciado una oferta interesante de descuentos en algunos libros en dos...  Leer más

  • Libros con buen descuento (2)

    Noticias | 26 abril, 2024

    Libros con buen descuento (2)
    Del mismo modo que dije días atrás, se pueden obtener con buen descuento varios libros de José Luis Olaizola que figuran en la página: Senén, Cucho, Bibiana y su mundo, Francisco Pizarro, Hernán...  Leer más

  • De las notas al diccionario (126)

    De las notas al diccionario (3) ● De las notas al diccionario | 25 abril, 2024

    De las notas al diccionario (126)
    He abierto voces en el diccionario a Sherwood Anderson y a Raquel
  • A Long Walk to Water

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, escritas en inglés, sin traducir) | 24 abril, 2024

    A Long Walk to Water
    A Long Walk to Water, de Linda Sue Park, me ha recordado Correr para vivir.  La autora cuenta episodios de las vidas de dos chicos sudaneses: en cada capítulo hay unos párrafos iniciales acerca de Nya, una chica de pocos años que debe ir a buscar agua para su poblado: dos viajes diarios de dos horas, el año 2008, y se indica la fecha exacta en la que ocurren las cosas al comienzo de cada episodio; después, otro hilo narrativo sigue a Salva, un chico de once años, que en 1985 debe huir cuando unos soldados atacan su pueblo, pierde contacto con su familia, y termina uniéndose a otras personas que también huyen; su viaje dura meses hasta que termina llegando a un campo de refugiados; y, después de pasar por otros campos, al cabo de los años es adoptado por una familia...  Leer más

  • La espera

    Cómics (siglo XXI) | 23 abril, 2024

    La espera
    La espera, de la coreana Keum Suk Gendry-Kim, es una emocionante novela gráfica, en blanco y negro, merecidamente premiada, tanto por su contenido como por su magnífica narración. Está basada en testimonios de la madre de la autora y de otras personas que sufrieron la separación de familias que se produjo cuando Corea del Norte y Corea del Sur entraron en guerra y se separaron. La protagonista principal es Gwija, al principio una joven mujer casada, con un hijo y una hija pequeños; cuando estalla la guerra, en 1950, huye del Norte y termina separada de su marido y su hijo; luego debe seguir huyendo y, al cabo del tiempo, se casa con otro hombre, que también tiene un hijo pequeño. Varias décadas después, cuando Gwija tiene 92 años y es cuidada por su hija,  se producen unos...  Leer más

  • «The Paris Review»: Entrevistas (1953-2012) (y 7)

    ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Escritores | 19 abril, 2024

    «The Paris Review»: Entrevistas (1953-2012) (y 7)
    Últimas notas que tomé de las entrevistas de The Paris Review. Umberto Eco (2008): «En cierto modo, la cultura es el mecanismo mediante el cual la comunidad nos sugiere lo que debemos recordar y lo que podemos olvidar. (…) La cultura sería inane si no ejerciera de filtro, tan inane, informe e ilimitada como internet. Si todos poseyéramos el conocimiento infinito de internet, seríamos auténticos idiotas. La cultura es un instrumento para establecer un sistema jerárquico en la labor intelectual». Ray Bradbury (2010): «En 1946, que yo recuerde, sólo había dos antologías de ciencia-ficción publicadas. … Así de escasos andábamos, así de limitado era nuestro campo de acción, y así de poco importante era todo aquello». Ray Bradbury (2010): «He descubierto que me...  Leer más

  • Nuevas ediciones (208)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2022-) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 18 abril, 2024

    Nuevas ediciones (208)
    He puesto los datos de una nueva edición de El rey Mateíto I, de Janus
  • Seesaw Girl

    Novelas históricas infantiles y juveniles (escritas en inglés, sin traducir) | 17 abril, 2024

    Seesaw Girl
    Seesaw Girl (chica columpio), de Linda Sue Park, se ambienta en Corea, en el siglo XVII. La protagonista es  una chica adolescente de la clase alta. Tiene una amiga, dos años mayor, con la que tiene mucha confianza, pero pierde contacto con ella cuando sus padres conciertan su matrimonio y se va con su marido. Luego, contra todas las normas, escapa un día de su casa para intentar ver a su amiga, pero no lo consigue; también, contra todo lo acostumbrado, pide a su hermano que le enseñe a dibujar; su deseo de ver el mundo más allá de los muros de su gran casa, le hace construirse un columpio-balancín con el que puede mirar a ratos las montañas que desea pintar. El relato es ameno y preciso en las descripciones. Da idea de los ambientes que retrata, tan distintos a los nuestros,...  Leer más

  • El Lirio Blanco

    Cómics (siglo XXI) | 16 abril, 2024

    El Lirio Blanco
    El Lirio Blanco es una nueva historieta de Astérix y Obélix con guión de Fabcaro y dibujos de Didier Conrad. Esta vez el médico jefe del ejército romano, Viciovirtus, propone a César aplicar en la Galia un método nuevo: el pensamiento positivo (un legionario feliz mata mejor, si piensas en positivo te sucederán cosas buenas, etc.). César accede y Viciovirtus viaja al campamento de Babaorum para probar su método, tan parecido al de Perfectus Detritus, y conquistar la aldea gala. La historia es amena y, sin buscar originalidades, continúa por el camino abierto por Goscinny  y Uderzo. Contiene muchas frases divertidas y no pocas citas y aforismos que parecen extraídos de populares libros de autoayuda; se critica con gracia la obsesión por la comida sana («llegaremos a comer...  Leer más

  • «The Paris Review»: Entrevistas (1953-2012) (6)

    Escritores ● ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Escritores | 12 abril, 2024

    «The Paris Review»: Entrevistas (1953-2012) (6)
    Más notas que tomé de las entrevistas de The Paris Review. Octavio Paz (1991): «La inspiración y la premeditación son dos fases de un mismo proceso. La premeditación necesita inspiración, y viceversa. Es como un río: el agua solo puede fluir entre las dos orillas que lo contienen. Sin premeditación la inspiración se dispersa. Pero el papel de la premeditación —incluso en un género reflexivo como el ensayo— es limitado. A medida que escribes el texto cobra autonomía, cambia, y en ocasiones te fuerza a seguirlo». Toni Morrison (1993): «Para mí, lo difícil de escribir —una de las cosas difíciles— es hacerlo en un lenguaje que pueda funcionar en silencio y sobre la página para un lector que no oye nada. Y para que eso pase, es necesario trabajar muy...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar