Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Sucederá la flor

    Memorias de infancia (España e Hispanoamérica) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Literatura autobiográfica | Memorias de infancia (España e Hispanoamérica) | 8 febrero, 2019

    Sucederá la flor

    Sucederá la flor es un pequeño libro en el que Jesús Montiel escribe sus reflexiones con motivo de la enfermedad grave de su hijo de dos años. Todo está contado con un lenguaje natural y preciso, con altura y elegancia en las consideraciones, con un lirismo sin énfasis ni poses que resulta conmovedor. Su contenido y sus méritos se detallan bien en esta reseña y en esta otra.

    Entre otros textos de los que tomé nota, éste: «Dios vive en los geriátricos, en los manicomios, las afueras de la ciudad. (…) En la planta de oncología infantil. Allí tiene un ejército minúsculo de soldados que no superan el metro y medio de estatura. Un ejército ridículo y sin embargo invencible. Quince niños calvos. Yo lo he visto: un hombre muy seguro de sí mismo entra en esa planta y tiembla de miedo nada más verlos».

    Jesús Montiel. Sucederá la flor (2018). Valencia: Pre-Textos, 2018; 64 pp.; ISBN: 978-84-17143-42-8. [Vista del libro en amazon.es]

  • Las visitas de Nani

    Memorias de infancia ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | Memorias de infancia | 7 febrero, 2019

    Las visitas de Nani

    Las visitas de Nani es una narración ilustrada de Karishma Chugani sobre la rica vida de su abuela, una mujer que nació en 1924, en la provincia de Sindh, entonces al noroeste de la India, y que luego siguió a su marido cuando se fue a trabajar a Ghana primero y a Marruecos después. En el relato la autora cuenta cómo fue conversando con su abuela para que le contara episodios de su vida y le fuera pasando las muchas recetas de cocina que sabía. La historia se despliega en diez capítulos y, al terminar el relato, hay un árbol de familia, una doble página con los trajes que usaba Nani, un glosario con algunas palabras, y un índice con todas las recetas que han ido apareciendo.

    En cada página hay tres o cuatro pequeños párrafos, cada uno de los cuales tiene, a su lado, un dibujo coloreado, también pequeño, de personas, objetos, mapas, ambientes… Es una disposición agradable, aunque con el inconveniente de que el pequeño tipo de letra puede resultar incómodo para ciertos lectores. Es un libro que interesará, por supuesto, a quienes sigan el mundo hindú, pero también a muchos pues es un libro idiosincrásico —se nota que la autora es diseñadora de telas y papeles: cada capítulo tiene cenefas superiores e inferiores diferentes—, que se sale de los moldes habituales por su contenido y su realización, que tiene mucho trabajo detrás, y que se lee y mira con gusto porque tiene un tono amable y es rico en anécdotas familiares.

    Karishma Chugani Nankani. Las visitas de Nani (2018). Barcelona: Ekaré, 2018; 88 pp.; ISBN: 978-84-948110-7-4. [Vista del libro en amazon.es]

     

  • Érase una vez un bosque mágico

    Álbumes (basados en cuentos populares) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados | 6 febrero, 2019

    Érase una vez un bosque mágico

    El álbum citado ayer y los mencionados en Regreso a viejos argumentos ejemplifican el uso tan habitual hoy de acudir a viejas historias para componer nuevos libros. En la nota Un libro paródico decía que hay autores que, un día, deciden componer un relato con numerosos guiños a otros previos: es una demostración de su dominio y, cuando lo hacen escritores e ilustradores fiables, son siempre libros interesantes.

    Son comentarios que se pueden aplicar a Érase una vez un bosque mágico, de Chris Riddell. La protagonista es una chica, llamada Capa de Lluvia Verde, de la que pronto sabemos que se dirige a la fiesta que da Rapunzel. En el camino no hace caso a un lobo servicial, a una ancianita que le ofrece una manzana, a un simpático trol; pasa por el castillo de la Bestia, que espera a Bella; encuentra un arpa encantada y duerme en la cabaña de los tres osos; encuentra también a Caperucita roja, a Pulgarcita, a la carroza de Cenicienta en la que va el príncipe; a los tres cerditos, a la bruja de Hansel y Gretel, a los siete enanitos… Y vuelve a encontrárselos a todos en su destino.

    El álbum está compuesto con páginas en las que la narración se acompaña de algunas imágenes pequeñas y páginas con ilustraciones grandes que ocupan páginas completas. Hay una doble página a sangre, con texto en un recuadro, cuando se ve la fiesta de Rapunzel. Las ilustraciones son, como acostumbra Riddell, ricas en detalles y, en ellas, las caras de los personajes son muy expresivas. Está compuesta con habilidad la secuencia de las imágenes, para las que se usan marcos diferentes según el tipo de relato al que se refiere la historia en cada momento. Por contenidos y composición, es un álbum de la misma familia y tradición que los de El cartero simpático.

    Chris Riddell. Érase una vez un bosque mágico (Once Upon a Wild Wood, 2018). Zaragoza: Edelvives, 2018; 31 pp.; trad. de Elena Gallo Krahe; ISBN: 978-84-140-0982-6. [Vista del álbum en amazon.es]

  • Villanos

    Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes ilustrados | 5 febrero, 2019

    Villanos
    Villanos, de Clotilde Perrin, es un álbum de formato grande con «sólo» tres dobles páginas, pero tanto la izquierda como la derecha son desplegables: la construcción es muy hábil y aviva mucho la curiosidad. Además, los contenidos azuzan el interés del lector por los cuentos de los que se habla en la historia. Los tres villanos son el lobo que protagoniza El lobo y las siete cabritillas, el ogro de Juan y las habichelas mágicas, y la bruja Baba Yagá. Al abrir el álbum vemos al lobo en la derecha y un texto con su autopresentación en la izquierda; al abrir esta página de nuevo hacia la izquierda podemos leer el cuento en la página central y, en la izquierda, echar un vistazo a recuadros con «Mis puntos fuertes», «Mis debilidades», «Mis platos favoritos», «Mis...  Leer más

  • Dos ardillas y una piña

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados | 4 febrero, 2019

    Dos ardillas y una piña
    La importancia de saber cooperar y trabajar en equipo, que salía en ¡Esta fruta es mía!, aparece también en Dos ardillas y una piña, de Jim Field y Rachel Bright. Las dos ardillas son Cyril el Espontáneo, que vive siempre al día, y Bruce el Previsor, que se preocupa de almacenar mucha comida para el invierno. Cuando ambos ven una piña comienzan a perseguirla y a competir entre sí a ver quien se hace con ella mientras los demás habitantes del bosque observan lo que ocurre y sufren las consecuencias. Las figuras son simpáticas. La historia tiene mucho movimiento. Las escenas, muy variadas, se presentan con perspectivas muy cinematográficas. Los paisajes de fondo son magníficos. La narración usa recursos de cómic: hay páginas con varias escenas consecutivas, como en...  Leer más

  • Nuevas ediciones (127)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2019-2021) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 2 febrero, 2019

    Nuevas ediciones (127)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Lo que Maisie sabía, La Nueva Jerusalén, El delfín de Corubicí, El caso del marqués desaparecido y El caso de la dama...  Leer más

  • Boletín número 48, enero de 2019

    Boletines ● Boletines | 1 febrero, 2019

    En bienvenidosalafiesta: notas del mes de enero. De los libros comentados en el mes, un álbum divertido para primeros lectores es Verónica; otro para lectores algo mayores y para cualquiera es El elefante del museo; una novela juvenil que hace pensar y muy distinta de otras que se destinan al mismo público es Lo que el infierno no es. En Libros para jóvenes: notas del mes de enero. En medium, desde el último boletín, he puesto varias entradas nuevas. Una, larga, para terminar el año paasado, fue sobre la figura de Tomás Moro. Otras dos fueron comentarios a los libros '¿Por qué Grecia?', de Jacqueline de Romilly, y 'La religión y el origen de la civilización occidental', de Christopher Dawson. Además, he actualizado entradas sobre otros dos libros de los que...  Leer más

  • Diario de oración

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | 31 enero, 2019

    Diario de oración
    Se ha publicado hace pocos meses Diario de oración, de Flannery O’Connor. En él se contiene un pequeño cuaderno escrito entre 1946 y 1947, del que la edición reproduce un facsímil, con párrafos en los que la escritora se dirige a Dios pidiéndole ser una buena escritora —«por favor, dame la gracia que necesito, oh Señor, y por favor no permitas que sea tan difícil de conseguir como en Kafka»—, consideraciones en las que se ve con qué mirada veía el mundo —«no puede ser ateo quien no lo sepa todo. Solo Dios es ateo. El diablo es el mayor creyente y tiene sus razones»—, y toques de su celebrada ironía inteligente —«el pecado es algo muy bueno siempre que se reconozca como tal. Lleva hacia Dios a muchas personas que de otro modo no llegarían. Pero si dejas de...  Leer más

  • Ríos: un largo viaje por mares, lagos y ríos

    Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | 30 enero, 2019

    Ríos: un largo viaje por mares, lagos y ríos
    Igual que había hecho con La línea del tiempo, Peter Goes vuelve a publicar un enorme trabajo, ideal para pasar muchos ratos entretenidos e instructivos, titulado Ríos: un largo viaje por mares, lagos y ríos. Lo divide en seis secciones: Europa, América del Norte, Sudamérica, Asia, Oceanía. En cada una se habla de varios ríos. Las grandes ilustraciones a doble página se organizan así: una presenta el continente del que se hablará; a continuación, varias tratan de un solo gran río o, en algunos casos, de dos juntos (por ejemplo, de Italia, el Tíber y el Po; de España, sólo el Tajo). Todas contienen informaciones de distinto tipo: relativas al río, a su fauna y flora, pero también a cuestiones culturales e históricas, a relatos y mitos; no faltan algunos comentarios...  Leer más

  • Ariol: Amigos del alma

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 06 años: primeros lectores | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales | 29 enero, 2019

    Ariol: Amigos del alma
    Amigos del alma, de Marc Boutavant y Emmanuel Guibert es el tercer volumen de las aventuras de Ariol. Contiene doce episodios con iguales personajes y líneas argumentales que los libros previos: tensas relaciones de Ariol con la petulante Pétula, juegos con su peligroso amigo Ramono, imaginaciones con las aventuras del Caballero Caballo, escenas de vida escolar, etc. También entran en escena personajes nuevos: es una gran amenaza Porcina, la hermana mayor de Ramono. Y hay episodios que, argumental y gráficamente, son geniales de puro sencillo: Ariol en su cama, antes de dormir, mueve la figura del Caballero Caballo por encima de su colcha, «el desierto de cuadros», y en ese paisaje se imagina vívidamente las aventuras de su héroe. Marc Boutavant. Ariol. Amigos del alma (Copain...  Leer más

  • ¡Esa fruta es mía!

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados | 28 enero, 2019

    ¡Esa fruta es mía!
    ¡Esa fruta es mía!, de Anuska Allepuz, habla de cinco elefantes, cada uno aficionado a un tipo de fruta —mangos, cocos, kiwis, plátanos, piñas—, que un día ven un árbol nuevo con una fruta deliciosa (con aspecto de pera). En la parte inferior de las dobles páginas, con letras más pequeñas, se ven cinco ratoncitos que se fijan en lo mismo —«¡Eh, mirad ESO!»— y, juntos, empiezan a subir por el árbol arriba mientras los elefantes, que siguen ocupando casi todo el espacio en las dobles páginas, van intentando conseguir la pera, cada uno a su aire, sin éxito. El álbum es excelente porque los animales son simpáticos y están bien individualizados, cada uno con su color; porque los animales y los árboles se presentan sobre fondos blancos, lo que da claridad narrativa...  Leer más

  • Actualización de voces (9)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 26 enero, 2019

    Actualización de voces (9)
    He puesto datos de ediciones más recientes que las que había y he mejorado un poco los comentarios a varias novelas de Jules Verne —Escuela de robinsones, De la tierra a la luna y Alrededor de la luna— y de Jack London —La llamada de lo salvaje (o La llamada de la naturaleza en la nueva edición que he puesto), Colmillo blanco y La quimera del...  Leer más

  • El vizconde demediado y El barón rampante

    Fantasía ● 15 años: lectores jóvenes | Fantasía | Narrativa: Fantasía | 25 enero, 2019

    El vizconde demediado y El barón rampante
    Ya que ayer hablé de un autor italiano, pongo en la página hoy dos libros de Italo Calvino (que pensaba que había colocado ya tiempo atrás): sus relatos de fantasía El vizconde demediado y El barón rampante, que se suelen citar como relatos de interés dentro de la historia de la LIJ aunque sean más apreciados por un público...  Leer más

  • Lo que el infierno no es

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) | 24 enero, 2019

    Lo que el infierno no es
    Lo que el infierno no es, de Alessandro D’Avenia, es una novela con dos hilos argumentales. Uno es la vida del sacerdote don Pino Puglisi, que fue profesor del autor en el liceo de Palermo y promotor de labores sociales en el barrio de Brancaccio, hasta que fue asesinado por la mafia en 1993. Otro sigue a Federico, un alumno de don Pino que, el verano del año 1993, cancela un viaje a Inglaterra para echarle una mano en actividades que realiza con chicos y chicas jóvenes; eso le permite conocer a una chica que colabora con el sacerdote, Lucía, de la que se enamora. La trama contiene muchas reflexiones acerca del sentido de la vida y, como su protagonista tiene un gran interés por las palabras y la literatura, abundan las de tipo poético y literario, sobre los poemas de Petrarca...  Leer más

  • ¡Dídola pídola pon! o la vida debe ofrecer algo más

    Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía | 23 enero, 2019

    ¡Dídola pídola pon! o la vida debe ofrecer algo más
    Hace pocos meses se publicó de nuevo ¡Dídola pídola pon! o la vida debe ofrecer algo más, uno de los libros infantiles de Maurice Sendak menos conocidos. El relato habla de una perra sealyham terrier llamada Jennie, que lo tenía todo, incluso un «amo que la quería», pero que decide marcharse de casa porque, dice, «la vida ¡tiene que ofrecer algo más que el tenerlo todo!». Su ambición es llegar a ser «la primera dama del Teatro Mundial de Mamá Oca» cosa que, después de unos cuantos episodios, acaba consiguiendo. Las ilustraciones en blanco y negro van, al principio de la historia, en las páginas izquierdas y, más adelante, ocupan las derechas y hay imágenes en ambas páginas cuando Jennie actúa en la representación de Dídola Pídola Pon, una nursery rhyme de las...  Leer más

  • Lejos, lejos de casa y Lobitos

    Álbumes (convivencia: conflictos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados | 22 enero, 2019

    Lejos, lejos de casa y Lobitos
    Hay álbumes que, con una estética distinta y cambios argumentales, vuelven a contar antiguas historias. Un caso: Lejos, lejos de casa, de Sang Miao y Rachel Woodworth. La narradora empieza por decirnos que algunos días está FURIOSA, otros TRISTE (y al fondo vemos, en sombras, a los padres con el hermano pequeño)..., y esos días le gustaría estar muy lejos de su casa, en el bosque salvaje de su imaginación, dice. Después de un tiempo en ese lugar, vuelve a su casa, ya contenta. No hace falta decir que estamos ante una versión más de Donde viven los monstruos que, a diferencia del clásico, subraya explícitamente los sentimientos de la chica. A mí me han gustado las ilustraciones en acuarelas coloristas, un tanto repletas tal vez, pero eficaces y atractivas. La historia...  Leer más

  • Gracias abejas

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados | 21 enero, 2019

    Gracias abejas
    Hay álbumes que, de modo sencillo, logran condensar y transmitir a los más pequeños importantes actitudes vitales. Es el caso de Gracias abejas, de la ilustradora Toni Yuly: empieza con un niño que abre las cortinas y aparece un sol radiante, las sucesivas dobles páginas muestran escenas muy sintéticas de la vida cotidiana del niño (un niño de campo podríamos pensar), con textos escuetos y repetitivos —«El sol nos da luz. Gracias, sol», «Las abejas nos dan miel. Gracias, abejas», «La oveja nos da lana. Gracias, oveja», «Las nubes nos dan lluvia. Gracias, nubes», «Los árboles nos dan madera. Gracias, árboles», «El campo nos da plantas. Gracias, campo», «La tierra nos da nuestro hogar. Gracias, tierra»—, y termina con el niño durmiendo de nuevo en su cama. En...  Leer más

  • Nuevas ediciones (126)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2019-2021) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 19 enero, 2019

    Nuevas ediciones (126)
    He puesto datos de recientes ediciones de Johnny Tremain, La canción de Bernadette, Emilio y los detectives, El Corsario...  Leer más

  • A orillas del Bernesga

    Aforismos ● ● Otros libros de no-ficción | Aforismos | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | 18 enero, 2019

    A orillas del Bernesga
    Comentar el libro de un amigo es con frecuencia un problema. Sin embargo, a veces esto es muy sencillo pues el libro se comenta solo. Es el caso de A orillas del Bernesga, de Miguel Ángel Cercas, una colección de frases y aforismos anotados y organizados por el autor mes a mes. Son reflexiones bienhumoradas sobre las actitudes con las que afrontamos las cosas, uno mismo y las personas que nos rodean. Algunas tienen que ver con el trabajo del autor como asesor financiero: «¿Me asesoras para mi beneficio o me vendes para el tuyo?». Otras son como consejos elementales: «Sonríe, aunque solo sea por dentro». Otras retratan a personajes que tenemos alrededor: «No ponía buena cara ni al buen tiempo». Otras hacen notar que, con frecuencia, vivimos en un mundo falso:...  Leer más

  • Patrick ha vuelto

    Intriga policiaca ● ● Otros libros de ficción | Intriga policiaca | Novelas y relatos de intriga y misterio | 17 enero, 2019

    Patrick ha vuelto
    Patrick ha vuelto es otra buena novela de intriga de Josephine Tey. Su trama no está tan conseguida como otras de la autora pero capta el interés. Una prestigiosa finca con establos de cría de caballos, administrada por la tía Bee desde que falleció el joven matrimonio Ashby dejando huérfanos a sus cuatro hijos, será heredada por el mayor, Simon, al alcanzar la mayoría de edad. Pero unos días antes de ese momento se presenta por sorpresa el gemelo de Simon, Patrick, que todos pensaban que se había suicidado tirándose por un precipicio y dejando una nota, cuando tenía catorce años. Los lectores saben la historia del recién llegado y que no es quien dice ser, pero su parecido con Patrick, sus conocimientos exhaustivos de su pasado familiar, y su dominio notable de los...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar