Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • El oso polar y El elefante

    Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales) | 11 septiembre, 2019

    El oso polar y El elefante

    El oso polar y El elefante, de Jenni Desmond, son dos álbumes de construcción semejante a La ballena azul y, como este, tienen también un carácter introductorio a los temas que tratan, aparte de que se parezcan porque los tres tratan de animales enormes. Son álbumes con dos protagonistas: el animal correspondiente y una niña (en el caso del oso) y un niño (en el del elefante). Al principio la niña o el niño buscan y leen libros sobre sus temas respectivos, y a continuación se van dando informaciones de todo tipo. Es atractiva la mezcla de ilustraciones pictóricas más o menos hiperrealistas —con collages, acuarelas, lápices de colores…—, cuando aparecen los osos o los elefantes, con las basadas en dibujos esquemátivos cuando vemos a la chica o al chico lector —quien a veces está dentro de alguna escena real, como si su imaginación le hubiese conducido allí mientras leía—.

    Jenni Desmond. El oso polar (The polar bear, 2016). Madrid: Kókinos, 2018; 39 pp.; trad. de Miguel Ángel Mendo; ISBN: 978-84-17074-63-0. [Vista del libro en amazon.es]
    Jenni Desmond. El elefante (The elephant, 2018). Madrid: Kókinos, 2018; 44 pp.; trad. de Miguel Ángel Mendo; ISBN: 978-84-17074-65-4. [
    Vista del libro en amazon.es]

  • El profesor Astro Cat y los cohetes espaciales

    Álbumes informativos (ciencia) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (ciencia) | 10 septiembre, 2019

    El profesor Astro Cat y los cohetes espaciales

    El profesor Astro Cat y los cohetes espaciales es otro álbum de Ben Newman y Dominic Walliman que se alinea con El profesor Astro Cat y el sistema solar pues es también para primeros lectores. En él hay poca información pero muy bien presentada por los autores y sus narradores habituales de los últimos libros. Los capítulos en los que se divide la información, cada uno en una doble página, son: Viajar por el espacio, ¿Cómo viajamos al espacio?, Cohetes, Historia de los viajes espaciales, Apolo 11, Fases del lanzamiento, Alunizaje, De vuelta a la tierra, Transbordadores espaciales modernos, Transbordadores famosos y sus misiones, Nuestra siguiente misión: Marte y más allá, ¡Cohetes para todos!, Glosario. Para ciertos lectores el libro se podría complementar bien con el magnífico I Want to Be an Astronaut.

    Ben Newman. El profesor Astro Cat y los cohetes espaciales (Professor Astro Cat’s Space Rockets, 2018). Texto de Dominic Walliman. Albolote (Granada): Barbara Fiore, 2018; 24 pp.; trad. de Enrique Maldonado Roldán; ISBN: 978-84-16985-15-9. [Vista del álbum en amazon.es]

  • De las notas al diccionario (76)

    De las notas al diccionario (3) ● De las notas al diccionario | 7 septiembre, 2019

    He puesto voces en el diccionario a Liniers, John Le Carré y John Flanagan.
  • Vida en el jardín

    Sociedad (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros singulares | Sociedad | Sociedad (ensayos) | 6 septiembre, 2019

    Vida en el jardín
    Vida en el jardín, de Penelope Lively, es un libro ameno para todos aquellos que sean aficionados a la jardinería o a ver jardines. También, a quienes estén interesados en los libros que hablan de jardines: de jardines de ficción y de jardines descritos por quienes saben de la cuestión, «los escritorse de jardín» los llama la autora. Yo no sé nada de jardines pero he abordado el libro porque todo lo que firma Penelope Lively tiene calidad, y este libro no es una excepción, y porque, aparte de hacer referencias a muchos libros que conozco, comenta con acierto algunos. Así, El jardín secreto le parece una historia «con una carga de significado demasiado pesada y obvia» que, además, es en exceso sentimental y tiene muchos toques caprichosos. En ella se «nos dice que los...  Leer más

  • Boletín número 55, agosto de 2019

    Boletines ● Boletines | 31 agosto, 2019

    En bienvenidosalafiesta: notas del mes de agosto. Un álbum divertido e instructivo: Los problemas de Jirafa. Un álbum revelador: Pueblo frente al mar. Unos relatos con ilustraciones ricas, que han sido reeditados y que merecen ser conocidos: los de Jill Barklem. Un buen cómic de vida escolar: Preparada, lista... ¡Bienvenida a clase! Una entretenida novela de aventuras: Un tesoro en la nieve. Una novela con una narradora inolvidable: Kramp. Un gran libro testimonio: Los náufragos de las Auckland. Unas citas de valor literario y humano que conviene no perderse son las que he pusto de Henry James y de Italo Calvino. En Libros para jóvenes: notas del mes de agosto. En medium, durante agosto, he puesto 'La reina Blanca de Castilla', de Regine Pernoud; Un...  Leer más

  • Una vida en palabras

    Literatura (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Cine | Literatura (ensayos) | 30 agosto, 2019

    Una vida en palabras
    Algunas notas tomadas de Una vida en palabras, una larga entrevista con Paul Auster sobre todas sus obras. Sobre la importancia de usar bien el lenguaje para comprender bien las cosas. «Es interesante observar a la gente cuando practica algún deporte, un partido de béisbol, por ejemplo. Un jugador coge una pelota y la lanza, otro blande el bate, todo el mundo echa a correr a un lado y a otro, la multitud se pone en pie y grita entusiasmada. Hasta que no se aprenden las normas, las palabras de las normas, lo que se ve es un caos. Una vez que se adquiere el vocabulario para articular lo que se ve, se empieza a comprender lo que pasa. Los hechos son los mismos, pero sin el lenguaje resultan incomprensibles». Sobre los libros de memorias. «Cuando la gente asegura recordar...  Leer más

  • Un tesoro en la nieve

    Aventuras (infantiles y juveniles) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura | Novelas de guerra (2ª Guerra Mundial) | 29 agosto, 2019

    Un tesoro en la nieve
    Un tesoro en la nieve, de Marie McSwigan, es una buena novela de aventuras infantiles que se ambienta en Noruega el año 1940 y fue muy popular desde su publicación el año 1942. Poco antes de que las tropas nazis invadan Noruega algunas personas piensan cómo evitar que los invasores se hagan con el oro del país —nueve millones de dólares al cambio— y cómo mandarlo a Estados Unidos sin que los ocupantes se den cuenta. Para eso primero trasladan el oro a una gran cueva situada en la montaña y relativamente cerca del mar. Luego preparan y organizan a unos niños para que, en sus correrías habituales con trineos, mandados por el joven Peter, de trece años, lo vayan llevando poco a poco a un lugar cercano a donde se oculta el barco. A lo largo de varias semanas lo pueden hacer...  Leer más

  • Inventario ilustrado de frutas y verduras

    Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) | 28 agosto, 2019

    Inventario ilustrado de frutas y verduras
    Inventario ilustrado de frutas y verduras, de Emmanuelle Tchoukriel y Virginie Aladjidi, es un elegante álbum informativo que responde de lleno a su título. En él se presentan plantas comestibles, de las que se pueden comer frutos, raíces, tubérculos, bulbos, tallos, hojas, semillas e incluso flores. Más de cien frutos y verduras y, también, hongos (que no son ya del reino vegetal). Así, las primeras que se presentan son el melón, la zanahoria, el albaricoque, la cebolla… Algunas figuran en una página completa y otras en la doble página, cuando, por ejemplo, se presentan distintas variedades: como de la calabaza o de los cereales. Los dibujos naturalistas de cada una, en tinta y acuarela, van acompañados de los nombres común y científico y las correspondientes...  Leer más

  • Pueblo frente al mar

    Álbumes (convivencia: conflictos sociales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes ilustrados | 27 agosto, 2019

    Pueblo frente al mar
    El narrador de Pueblo frente al mar, de Sydney Smith y Joanne Schwartz, es un chico que habla de dónde vive, junto al mar, cerca de un pueblo, y de su padre, un hombre que trabaja en unas minas de carbón situadas bajo el mar. El relato, como se dice al final, se ambienta en las minas de Cabo Bretón, Canadá, en 1950, y tiene un cierto carácter documental. En sucesivas dobles páginas vemos la vida luminosa del chico —familia, juegos, visitas al cementerio donde está su abuelo—, y, en contraste, la vida oscura de trabajo del padre, que se presenta con unas ilustraciones negras y, en la franja inferior, unos hombres trabajando y un texto que se repite: «Y bajo ese mar está mi padre. En la oscura galería, cava y saca carbón». El sentido de amenaza también se insinúa en...  Leer más

  • Voces actualizadas (16)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 24 agosto, 2019

    He mejorado los comentarios a El rojo emblema del valor, de Stephen Crane, y a La saga de Erik el Rojo, añadiendo en ellos algunas observaciones de Borges....  Leer más

  • Cuadernos de notas (1878-1911)

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | 23 agosto, 2019

    Cuadernos de notas (1878-1911)
    De Henry James he leído varias novelas y algunos cuentos, por lo que no estoy en condiciones de apreciar del todo un libro como Cuadernos de notas (1878-1911), donde se recopilan apuntes de ideas y posibles desarrollos argumentales para sus futuras obras. Él mismo dice que con sus notas desea guardar una especie de «registro de las impresiones pasajeras» que le sirva para «apresar y conservar algo de la vida» que luego desea trasladar a sus novelas. Me han interesado, sobre todo, algunas observaciones que hace sobre su forma de comprender el arte y la literatura. Como esta: «Oh, arte, arte, «qué dificultades hay como las tuyas? Pero al mismo tiempo, ¿qué consuelos como los tuyos existen? La verdad, sin ti el mundo me parecería un melancólico desierto». O esta otra:...  Leer más

  • Los náufragos de las Auckland

    Historia (viajes y exploraciones) ● ● Otros libros de no-ficción | Historia | Libros de viajes y exploraciones | 22 agosto, 2019

    Los náufragos de las Auckland
    En Los náufragos de las Auckland, François-Édouard Raynal cuenta un naufragio real del que fue protagonista. Se publicó en 1870 y sirvió de inspiración a Jules Verne para La isla misteriosa. Un buen prólogo compara el libro con otros que también tratan de cómo distintos náufragos afrontaron su destino, hace notar las dotes de Raynal tanto para resolver los problemas prácticos que se les presentaron como para mantener unidos y con buen ánimo a sus compañeros, y señala que su religiosidad y sus creencias fueron una enorme ayuda en los momentos difíciles. El autor primero cuenta su vida: embarcó en 1844 con 19 años, debido a que su familia se arruinó, y fue marinero durante un año y medio; dedicó luego tres años a dirigir una plantación de azúcar en la isla...  Leer más

  • Preparada, lista… ¡Bienvenida a clase!

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales | 21 agosto, 2019

    Preparada, lista… ¡Bienvenida a clase!
    Preparada, lista… ¡Bienvenida a clase!, de Victoria Jamieson, es un cómic con iguales rasgos constructivos que el anterior de la autora, Sobre patines, y que los ya citados de Raina Telgemaier. Esta vez la protagonista es Guillermina, o Momo, una chica de once años que se ha educado en su casa mientras colaboraba en la feria medieval en la que trabajan sus padres, y que va a comenzar a ir a la escuela secundaria. En ella se verá en medio, por primera vez, de algunos conflictos que desconocía: deseos de ser aceptada en un grupo de chicas, comprobar que hay envidias y celos entre ellas, sentimientos de vergüenza e inseguridad por su nivel social bajo, meteduras de pata e insinceridades posteriores, problemas con algún profesor, etc. La narración alterna sus días en el colegio con...  Leer más

  • Los problemas de Jirafa

    Álbumes (convivencia: amistad) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad) | Álbumes ilustrados | 20 agosto, 2019

    Los problemas de Jirafa
    Después de Los problemas de Pingüino llegan Los problemas de Jirafa, de Lane Smith y Jory John, uno de esos álbumes pensados para que los lectores se planteen aceptarse mejor a sí mismos, entender las ventajas que pueden llegar a tener lo que ellos ven como limitaciones, darse cuenta de cuánto ayuda para esto tener un buen amigo. La protagonista es una jirafa, Edward, a la que no le gusta nada, e incluso le parece ridículo, tener un cuello tan largo. Su amistad con Cyrus, una tortuga, le hace comprender mejor las cosas. La historia se cuenta con simpatía y es excelente gráficamente, como uno espera siempre del ilustrador. Entre otras cosas que se podrían destacar, la guardas están bien pensadas, la tipografía cambia con acierto según quien hable, hay una pequeña sorpresa...  Leer más

  • Voces actualizadas (15)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 17 agosto, 2019

    He mejorado los comentarios a Stevenson y Dickens, así como a la reseña de La dama de blanco, añadiendo en ellos algunas agudas observaciones de...  Leer más

  • Punto y aparte

    Literatura (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Ensayos sobre literatura | Escritores | Literatura (ensayos) | 16 agosto, 2019

    Punto y aparte
    Igual que dije hace unos días hablando de Faulkner, otro autor que tampoco conozco bien es Italo Calvino. Recientemente he leído Punto y aparte, una colección de artículos, conferencias, y otros textos escritos y publicados entre 1955 y 1980. En ellos hay comentarios sobre su forma de comprender el trabajo de un escritor que tienen interés universal. Por ejemplo, este párrafo: «el esfuerzo de buscar, de pensar, de expresarse con la mayor precisión posible, justamente ante las cosas más complejas, es la única actitud honesta y útil. Conseguir determinar las propias dudas es mucho más concreto que cualquier afirmación perentoria cuyos fundamentos se basen en el vacío, en la repetición de palabras cuyo significado se ha deteriorado por el excesivo uso». O este otro: «En...  Leer más

  • Kramp

    Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) | 15 agosto, 2019

    Kramp
    Kramp es la primera y premiada novela para adultos de María José Ferrada, una conocida escritora chilena de poesía y libros infantiles. La narradora es una mujer que cuenta la vida que llevó acompañando a su padre, un vendedor que viajaba por los pueblos como representante de los productos industriales de la marca Kramp. Con una sola excepción todos los personajes que aparecen en el relato se nombran con una letra: la narradora es M y su padre es D. En toda la historia se da una sola fecha, el 13 de noviembre de 1973, que es cuando se conocen la madre y el padre de M, y las andanzas de M con D por los pueblos comienzan cuando ella tiene siete años. Muchas cosas de vida cotidiana que suceden se inspiran, según confiesa la autora, en experiencias que conoció de primera mano pues...  Leer más

  • Peces por todas partes

    Álbumes informativos (naturaleza, insectos, aves, animales acuáticos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, insectos, aves, animales acuáticos) | 14 agosto, 2019

    Peces por todas partes
    Peces por todas partes es el primer álbum informativo de Britta Teckentrup. Cada doble página tiene un título que ya indica su contenido: «Hay peces por todas partes», «¡Es un pez!», «Los peces llevan aquí mucho tiempo», «Peces de agua dulce», «El profundo mar azul», «El arrecife de coral», «La alimentación», «La lucha por la vida», etc. En algunas ilustraciones se proponen algunas adivinanzas visuales. Las explicaciones son precisas pero también tienen toques humorísticos. Britta Teckenrup. Peces por todas partes (There are Fish Everywhere, 2018). Escrito y editado por Katie Haworth. Algemesí (Valencia): Andana, 2019; 26 pp.; trad. de Anna Llisterri; ISBN: 978-84-17497-14-9....  Leer más

  • El seto de las zarzas

    Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía | 13 agosto, 2019

    El seto de las zarzas
    Últimamente se han publicado nuevas ediciones de los relatos que componen El seto de las zarzas, un rico y detallado mundo ratonil creado hace unas décadas por Jill Barklem y que merece ser...  Leer más

  • Nuevas ediciones (138)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2019-2021) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 10 agosto, 2019

    Nuevas ediciones (138)
    He puesto datos de nuevas ediciones de El jardín secreto, Cuando Hitler robó el conejo rosa, Moonfleet, Tolkien y la Gran...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar